Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Willis
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de septiembre de 2014
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ves a ver la última película de Clint. Es un musical clásico ( biopic, le llaman ) servido con elegancia, glamour, humor, profundidad, y estilo impecable.
A mi, como a la mayoría de los españoles, Frankie Valli y los Four Seasons me quedaban un poco lejos. Nunca fue el tipo de música que escuché, pero el éxito de " Can't take my eyes off you" traspasó, creo, todos los países y todo tipo de música. Sólo mencionaré la inolvidable secuencia de " El cazador", en el bar, jugando al billar. Con ésta premisa: " musical sobre unos desconocidos, en principio poco atrayentes, salvo el éxito citado", los motivos para ir a ver el film parecían bastante débiles. Afortunadamente, hace ya muchos años, decidí ir a ver todas las películas que Clint estrenara ( al igual que hago con Woody Allen y otros pocos) sin preguntarme demasiado y sin importarme las críticas.

Y siempre me alegro de haber tomado esa decisión, porque puede que la crítica diga que la película vale poco y que es el peor trabajo de Clint en años, y yo les respondo que tienen razón, pero que el peor trabajo de Clint es mejor que el 99% de las películas que se estrenan este año.

Pasé dos horas estupendas, me gustó la historia de éxito y fracaso ( mil veces contada, claro, y qué ?, aprendí de los Four Seasons, Frankie Vallie, Bob Gaudio y un poco de música popular. Luego busqué alguno de esos éxitos por Internet. Pensé, que difícil es la vida para todos, para absolutamente todo el mundo. Solo hay un momento realmente bueno, el de antes de empezar, cuando solo se tiene ilusión y esperanza, insensatez y atrevimiento.

Gracias Clint, mil gracias por seguir ahí, al pie del cañón. No mueras nunca. Danos el regalo de una película tuya cada uno o dos años. Hay tan pocas cosas buenas en este mundo, tan poco en qué confiar.
Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de septiembre de 2018
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con los elogios que se han escrito aquí e intentaré escribir alguno más sin repetir lo ya dicho.

Me maravilla. Que una joven mujer, china, estudiante en Inglaterra y USA haya dirigido y escrito esta película me maravilla. Un western, subgénero rodeos, nada más ni nada menos que el colmo de la testosterona. Que gran noticia que esta mujer derribe todos los tópicos y prejuicios, y de un empujón, ella sola, a la igualdad entre sexos y razas, a la interculturalidad y a un mundo mejor. No hace falta ser John Houston, ni Sam Peckimpah, ni Robert Redford, por poner unos ejemplos, no hace falta ser un astuto y viril hombre blanco para contarnos esta bella historia de cow boys solitarios, de héroes que tienen de antemano la batalla perdida.

Los oídos y los ojos se me pusieron como platos cuando tres amigos cow boys van a buscar al protagonista a su casa y se lo llevan de juerga en mitad de la pradera. Una fogata, unos tragos, una guitarra, y la conversación: viril, cruda y tierna, fanfarrona, llena de humor masculino, respirando autenticidad por todos lados en cada frase ¿Cómo lo consiguió? Quiero verla otra vez. Que espectáculo más hermoso.

Con el corazón en un puño me quedé cuando el protagonista visita a Lane en el hospital. Su casi hermano mayor Lane, el héroe de todos, el cow boy mas chulo, el más ligón, el más fanfarrón, puto amo Lane… Reducido ahora a un inválido irrecuperable, una sombra lejana de lo que fue hace solo unos días por culpa de una mala caída. Esa mala caída que todos ellos tarde o temprano tendrán, siempre con consecuencias, quizás no tan graves, pero con consecuencias.

Y la lucha del protagonista consigo mismo, que es el tema de la película, que bien contada está. Cada vez que intenta cabalgar de nuevo, sus dudas, sus avances y retrocesos, los consejos de todo tipo que recibe, su trabajo en el supermercado, la relación de hermano mayor tan bella que tiene con su hermana, sus amigos, la forma que tiene de tratar a los caballos… Todo contado con pulcritud, concisión, elegancia formal, belleza y verdad.

Algunos aun dudan a veces que el cine siga siendo un un arte, pero aquí no podemos dudar: pura autenticidad y puro arte.
Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2016
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
He buscado en las críticas de 45 años a alguien que interpretara la película como yo la he entendido y no lo he encontrado. Por este motivo me he decidido a escribir estas líneas.

A los que la película no ha gustado. Dicen que en ella no pasa nada y que en consecuencia es muy aburrida. No pueden entender como un matrimonio se pueda ir al garete por una ex que murió antes de que la pareja se conociera. Realmente hay que reconocerles que es algo difícil de entender y que un argumento tan llevado por los pelos puede provocar sopor. Pero creo que se equivocan y me atrevo a dar lo que me parece la clave de su error en el spoiler. Para mí la película cuenta como acaba el amor en una pareja que lleva casada, se supone felizmente, 45 años, y nos muestra como en pocos días todo se hunde. Para mi eso es contar mucho y muy difícil. Mucho porque no encuentro tema más interesante que el fin del amor o la imposibilidad del amor, y muy difícil porque todo pasa en la cabeza de los protagonistas. Además creo que se cuenta muy bien formalmente, con dos pedazos de actores y de forma harto verosímil.

A los que la película gusta. Éstos analizan, estupendamente bien, todos los detalles formales que los cinéfilos no dejan escapar, los aciertos del guión, las esplendidas imágenes que cuentan casi todo, y la interpretación sobresaliente. Pero olvidan, a mi humilde parecer, la clave para entender la historia, lo que la hace verosímil y para mi interesante de verdad y que haría que el film gustase a todos, o por lo menos que los que la han calificado con un 2, reconocieran que la película no es ningún bodrio ni mucho menos. Es decir, la respuesta a la pregunta ¿Por qué se ha ido todo al garete en unos pocos días? Para mi responder este interrogante resulta fundamental.
Para no herir ninguna susceptibilidad intentaré dar la respuesta en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de abril de 2021
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla porque me gusto mucho The Rider, de la misma directora Chloé Zhao. Tambien porque leí a un crítico que al comentar elogiosamente Nomadland alabó The Rider y eso me acabó de convencer. Gran error. Creo que The Rider fue un gran acierto y que Nomadland vale muy poco.

El cretino del crítico al que leí comparó Nomadland nada menos que con Las Uvas de la Ira. Dios Santo ! Le hubiera dado de collejas en el cine si lo hubiera tenido al lado. Desde luego si yo fuera su jefe, no sé por ejemplo el jefe de cultura o de espectáculos del medio donde escribió semejante sandez, le dejaba 6 meses sin publicar y en ese tiempo le obligaba a ver 5 veces la filmografía entera de John Ford. Y luego le daba una lista de directores y películas igualmente imprescindibles.
A ver, a ver si aprendemos todos algo: John Ford no rodó jamás un plano, y menos aún una secuencia, puramente esteticista. Sus planos y secuencias están siempre al servicio del brío, del ritmo y del interés de la narración, sin dejar de ser por ello planos y secuencias maravillosos estéticamente hablando. Pero resulta que casi no te das ni cuenta de la belleza de las imágenes, absorto como estás por la densidad y el calado de lo que te está contando. Por eso uno puede ver las Uvas de la Ira 10 veces, y disfrutarla cada vez más que la anterior. Justo por la razón contraria,por el esteticismo vacuo y absurdo de medio metraje viendo solo la cara de la protagonista azotada por el viento y mirando el infinito, sin que nos cuenten nada que no sepamos desde el primer segundo, Nodmadland aburre, y uno espera todo el rato el giro o los hechos que den consistencia al relato, y estos nunca llegan. Por eso la idea de volver a verla resulta descabellada y estremece de terror.
Lo siento Chloé Zhao, acertaste de pleno con The Rider, porque allí contabas una buena historia: la evolución difícil de un personaje sometido a muchas fuerzas contradictorias, pero creo que por muchos premios Bafta y Oscars que consigas, Nomadland no es más que una regular y un tanto aburrida película de pretencioso esteticismo.
Y ya siguiendo con los castigos, a todos los que elogian y van a colmar de premios a Nomadland, yo les obligaria a verla unas cuantas veces más. Para que recapaciten, para que no nos engañen tanto, para que purguen un poco su desfachatez, porque la mayoría sabe perfectamente que no es tan buena y lo único que hay es que el negocio debe continuar.
Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de junio de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las mujeres, hablando en general, no les gustan los westerns. En todo hay excepciones, claro, y aquí seguro que numerosas, pero el tópico dice que los westerns clásicos gustan a los hombres, y entre ellos a los que ahora son mayores de 50 años. Sin embargo, no entiendo estos prejuicios porque siempre he pensado que el western puede explicar y explica preciosas historias de amor. En la Diligencia de Ford, hay una de las mejores historias de amor que jamas se han contado, el presidiario y la prostituta, que són en realidad ángeles de bondad. Solo ante el Peligro, empieza con una boda y durante todo el film este amor está muy presente, tanto que solo ella será capaz de defender a su esposo. Por poner solo dos ejemplos.

Este estupendo western, atención mujeres de toda edad y condición, puede verse como una preciosa historia de amor, además con Charlton Heston de magnífico protagonista, y en el mejor papel que yo le he visto nunca. No exagero, Charlton Heston, en casi todos sus filmes, es una montaña de músculos y virilidad, bella e inexpresiva, pero aquí además trasmite emociones, es decir, se convierte en un pedazo de actor.

La película és el retrato de un cow- boy llamado Will Penny ( de aquí el título original y no la patochada con la que la rebautizaron aquí ), el retrato de un hombre analfabeto y puro que nunca tuvo un hogar, creció como un niño asilvestrado y trabajo de pastor de vacas toda su vida sin esperanza ni futuro alguno. El milagro del western, que és el milagro de USA, que és el milagro del imperio, o ha sido, es hacernos creer que un pobre y desgraciado pastor de vacas puede ser un héroe como la copa de un pino .Y no solo un héroe porque sabe manejar los puños o las pistolas, sino un héroe moral en el sentido más estricto.

Y vamos a lo que íbamos, con la preciosa historia de amor. Este hombre que solo ha conocido a prostitutas arrastradas, se encuentra a sus 50 años con el amor, con una mujer hermosa, dulce y delicada, con un niño que le adora, con un hogar... Todo de golpe y a la vez, cuando ya no esperaba nada de la vida más que subsisitir. En como nos convence el film que esta historia de amor es verdadera y bella, creíble y deseable, ejemplar y tierna a mas no poder, está, para mi, la gran baza del film.
Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow