Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de Pekindi
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
1
15 de marzo de 2011
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decepción!!!! Para empezar, recomendar encarecidamente la lectura de la novela de Arturo Pérez Reverte, no te defraudará.

Desde que la leí pensé que esa novela tenía que ser una película, la imaginaba incluso con la banda sonora de los Tigres del Norte, buscaba rostro para Teresa... A los años se oyó un rumor de que se iba a empezar un proyecto, tenía buena pinta. Aquello quedó en eso, en rumor, y lo que nos ha llegado es esta Telenovela.

Porque en eso a quedado la gran novela de Reverte, en telenovela. Antena 3 llevaba anunciándola unos cuantos meses, creía que, a falta de la película, una miniserie de un par de capítulos podría estar bastante bien. Pero no, no eran un par de capítulos, he leído algo de 70 y que Antena 3 emitirá una primera temporada de 13. La cosa ya empezaba a pintar muy mal.

Pero ayer me senté a ver el piloto, por lo mucho que me gustó la novela. Pero nada, los peores augurios se hicieron realidad. Es muy mala. La calidad de la imagen, los diálogos de chiste, los pésimos actores (el papel de los matones de ayer...), lo de los acentos es de traca, las localizaciones y sobre todo esa sensación que le quedará, a los que hayamos leído "La Reina del Sur", de que se ha desperciado la oportunidad de hacer una gran película, con una trama y un tema muy interesantes.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de junio de 2013
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood ha hecho películas que podrían emitirse en el "El Peliculón" y otras que podrían ir en el espacio del cine del domingo por la tarde. Esta entraría dentro del segundo grupo.

No es que sea una película mala, que también tiene alguna Eastwood, pero cojea en algunos aspectos. Es una trama bastante irregular, inverosimil y que busca por momentos la lágrima demasiado fácil, pero que se deja ver y tiene momentos de gran cine.

La parte más destacada del film son las apariciones del reo. Gran trabajo el de Isaiah Washington y Lisa Gay Hamilton (su esposa). Lo mejor de la película son las escenas que comparten ambos, junto a su hija. Momentos muy tenso y dramaticos y muy bien llevados y que te ponen un nudo en la garganta. Al igual que todo lo referido a la ejecución en si. Los pasos del reo hacia la cámara, su preparación para el "asesinato legal"...

Por el contrario, toda la parte que afecta a la vida privada de Steve Everett… me sobra: la trama con su mujer, su hija, las visitas al zoo, sus devaneos amorosos… Toda esta trama creo que busca hacer más dramático el film, como si no tuviera bastante ya con la ejecución y, a mi gusto, lo que hacen es desmerecer la historia principal.

Lo mismo me pasa con las escenas finales. Todo lo bueno que consigue con esos planos sobre la ejecución, lo pierde con esa estúpida y suprimible persecución policial (trompazo incluido).

Para terminar, dos secundarios. Uno totalmente prescindible, el mendigo de las tostadas… es tan prescindible, que consigue irritarme cada vez que aparece… El otro, el papel de James Woods. Magnífico su trabajo, elevando a grandes momentos todas sus intervenciones.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de abril de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de cómo se forman las parejas actualmente es interesante. Hoy en día, no hay parejas de las de antes, donde la gente se conoce joven y pasan la vida juntos. Ahora, el que más el que menos, tiene un pasado, unas experiencias, unos ex, unas paranoias creadas por anteriores relacciones… Afecta eso cuando tratas de iniciar una nueva relacción? Pues claro. Los defectos cada vez parecen más, las virtudes cada vez menos y no sabemos enfrentarnos a eso, es más sencillo tirar por el camino fácil. Por tanto, hay material para hacer una buena película. Pero no es el caso.

Tiene algunas situaciones o momentos interesantes, pero en su conjunto es una peli muy floja y tiene muchos momentos absurdos, incluso de vergüenza ajena. No ha conseguido que empatice con ninguno de los personajes, me da igual lo que les pase. Adrina, lo siento, pero no me convence para nada. Hugo… no es que me caiga mal el chico y que le vamos a hacer si está ahí por ser un chico guapo y malote, pero, coño!, por lo menos podría aprender a vocalizar -no se las veces que he tenido que dar marcha atrás en el dvd para enterarme de lo que dice. Y los otros dos bomberos… Y luego está el tema de las subtramas, no aportan nada, tampoco valen como entretenimiento entre acto y acto de los dos protagonistas y, además, una de ellas, la de los bomberos, creo que está cerrada de forma pésima.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de julio de 2011
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a hacer un ejercicio difícil. Vamos a tratar de verla como si no supieramos nada de lo sucedido, vamos a juzgarla sólo como una película.

Nos encontramos con que puede ser medianamente entretenida, están bien caracterizados los personajes y puede resultar interesante... poco más. Pero además nos encontramos con unas cosas en el guión que dices... ¿Cómo es posible que, en la hamburguesería donde se inicia la compra de la dinamita para cometer los atentados, haya sentadas cuatro personas y dos de ellas sean confidentes policiales y, sin embargo, todo siga adelante? o ¿Cómo es posible que lleves explosivo en un coche y en lugar de ir tratando de no levantar sospechas pases por una zona con limitación a 50 km/h a 80? ¿Cómo es posible que te detenga la Guadia Civil y, a pesar de llevar un gran exceso de velocidad y llevar un coche sin papeles no te hagan ninguna inspección en el vehículo? Hay muchas cosas más. Detalles que podríamos achacar a fallos del guión. Tienen pinta de esas cosas que la gente dice: "ésto no hay como tragárselo".

Pero es que resulta que esos "fallos del guión" no son tales, ocurrieron así realmente. Y ahí vamos a que no podemos juzgarla sólo como una película. Hay que juzgarla en base a esos primeros segundos de emisión donde dice, blanco sobre negro, "basado exclusivamente en las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo". Y claro, aquí comete errores. Se meten cosas de relleno con un claro objetivo. Ninguna de las dos sentencias relacciona los atentados con la guerra de Irak y en la tele-movie lo hacen en varias ocasiones. Y otra cosa que me chocó mucho, hay un personaje, que está en prisión acusado y condenado por cometer los atentados, poner mochilas en los trenes, que no aparece en la película, en ningún momento. Curioso. Más cuando en las sentencias en las que se basa no se hace referencia, porque no se ha podido demostrar, que los suicidas de Leganés pusieran las mochilas.

A mi me resultaría más interesante una película estilo al JFK de Oliver Stone. Una película sobre la investigación, sobre las detenciones, una película que hable de después del 11-M. Sería una película valiente, como aquella. Pero para eso habrá que esperar, pues aún hoy día hay asociaciones de víctimas del 11-M y asociaciones de policías que tienen en los juzgados a algún alto cargo policial por supuestas negligencias en la investigación.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de diciembre de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver esta película que recordaba con cariño de mi juventud. Recordaba haberme reído bastante y haber pasado un rato muy entretenido. Ahora... imagino que esos buenos recuerdos eran por Maribel Verdú bailando salsa. Es infumable. No es que no provoque carcajadas, es que no hay ni ligeras muecas. Se podría salvar Verónica Forqué... pero es que hace de Verónica Forqué y... pues tampoco tiene mucho mérito.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow