Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sociotecólogo
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de enero de 2009
58 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé porqué me gusta tanto esta película. Es cierto que no es una película fácil, que se torna lenta en varias secuencias, que peca de pretenciosa en algunos momentos. Eso lo sé y no pienso discutirlo. Pero más allá de estos detalles, la película es un precioso canto a la vida, a la belleza oculta en los momentos cotidianos, a las multiples facetas de nuestra condición humana. "El cielo sobre Berlín" es compleja porqué la existencia es compleja, contradictoria, en ocasiones inexplicable. La película va más allá de maniqueísmos, de burdas simplificaciones y estereotipos. Es distinta, nos exige paciencia y mucha atención. Lo repito nuevamente, su visionado no es fácil, pero en ningún momento infructuoso.

Este filme ha recibido importantes reconocimientos. Se alzó con el premio al mejor director en Cannes y fue reseñada como una de las 100 mejores películas de la historia por la revista Time, reconocimiento compartido con clásicos como Casablanca, Ciudadano Kane y Tokio Monogatari. Lo anterior no significa mucho, los galardones no siempre son justos, pero en este caso puntual, han sido completamente adecuados y merecidos. Mi nombre es Nelson, muchas gracias por haber leído mi crítica
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sociotecólogo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de enero de 2009
55 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo el desconcierto que sentí cuando Amelie perdió el Oscar a la mejor película extranjera en aquel 2002. ¿Cómo era posible que una película tan significativa (al menos para mí) no logrará esa merecida consagración?. Bien es cierto que los premios de la Academia no son precisamente un indicador de calidad, pero, pésele a quién le pese, aún siguen siendo los galardones más codiciados en la siempre voluble industria cinematográfica. El caso es que me desconcertó mucho aquel resultado, no esperaba que una película "pequeña" como En tierra de nadie (eso creía en quel momento), llegaría a ser la gran ganadora. Valga la pena anotar que para ese entonces sólo había visto algunos trailers y leído algunas reseñas de la película.

Hoy, casí siete años después de aquel día, he descubierto mi gran error. Por fin la he visto completa y no sólo es una gran película. Es ante todo, una de las mayores críticas a la guerra, el sensacionalismo periodístico y a la arrogancia política que yo haya visto en muchísimo tiempo. Imposible olvidar los diálogos de Ciki y Nino, la avidez de los reporteros, la impresionante escena final. Soy colombiano, mi país vive una guerra civil desde hace más de 50 años y todos los días, al abrir los periódicos, nos encontramos con noticias que no distan mucho del argumento de esta película. Es una verdadera lástima que nuestro cine no haya sido capaz de enfrentar con solidez, elegancia y belleza nuestras historias, que son tan universales como las de cualquier otro país. Esta película es una lección para la mayoría de cineastas colombianos, tan acostumbrados a la vulgaridad, el mal gusto y la mediocridad.

Pero basta de arengas. En tierra de nadie ya tiene bastante mala leche como para añadirle más veneno al asunto. Mi recomendación es que vean esta película, la disfruten y traten de desentrañar, desde luego, la inmensa tragedia que sirve de escenario a esta imprescindible película.

...Sin embargo, nadie desbanca a Amelie. Lo siento, Danis Tanovic
Sociotecólogo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de enero de 2009
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo había dicho Roger Ebert en un artículo publicado en 1994: "Toda crítica es subjetiva". Se referia esencialmente, al hecho de que la objetividad dentro del arte, dentro de la vida misma, es virtualmente imposible. Nuestros juicios, nuestras apreciaciones, siempre estarán matizadas, por más que lo evitemos, por nuestras creencias, nuestras expectativas, nuestras experiencias. De hecho, para Ebert, es esta subjetividad la que diferencia un buen crítico de otros no tan excelsos.

Es por tanto, que no puedo ser objetivo con Amélie. Más allá de criterios estéticos y cinematográficos, esta película es toda una lección de vida. La verdad, me es indiferente que algunas personas la tachen de cursi o amilbarada. En mi concepto, es una de los filmes más hermosos que he visto en toda la vida. Es muy difícil no rendirse ante la belleza de los personajes, del guión, de la música. Es inútil no dejarse arrastrar por ese prodigio de la naturaleza llamado Audrey Tautou, por aquellos ojos inmensos (nada que envidiarle a Bette Davis), por aquella sonrisa guasona, por la compasión y humanidad de sus acciones. Amo esta película y tal vez sea por eso que aún no haya sido capaz de encontrar sus defectos, sus falencias. Las tiene, no existe la perfección. Pero mientras las encuentro, me seguiré deleitando una y otra vez con Amélie. Mi nombre es Nelson, muchas gracias por haber leído mi crítica
Sociotecólogo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de febrero de 2011
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace algún tiempo pensaba en lo terrible que sería ser un personaje de las películas de Kieslowski, ser habitante de un mundo que parece estar constantemente regido por las leyes de la incertidumbre y lo inexplicable. Recordaba a Julie y su desgarrador encuentro con la fatalidad, a Piotr y su impotencia para salvaguardar la vida de su protegido, a Karol y su desesperación por caer en las temibles garras del amor no correspondido, pero sobre todo, recordaba al juez y Valentine, aquellos inolvidables personajes golpeados por las experiencias de la vida, el desamor y las oportunidades perdidas.

Ya no pienso de esa manera. De alguna forma todos somos como esos personajes y nuestro mundo es como ese mundo. Todos hemos enfrentado situaciones difíciles, hemos sido o seremos objeto de lo inesperado, hemos amado y hemos dejado de amar, hemos encontrado a otros seres humanos cuando ya no quedaba para brindarles sino nuestra propia desesperanza y vacío. Y aún así, es un mundo, que como el de Kieslowski, nos sugiere que existen razones y oportunidades que no siempre son comprensibles, pero que están allí, esperando, ocultas pero siempre latentes. Amo las películas de Kieslowski por qué a diferencia de otros cineastas, no nos ofrece respuestas prefabricadas ni conclusiones sencillas. Sabe que el cine no es un manual de recetas o un modelo de costumbres, sino una puerta a experiencias que por más que se asemejen a las nuestras, son completamente distintas, sin que lo anterior signifique que no sean capaces de orientarnos, consolarnos y devolvernos la fe en las posibilidades que brinda la vida. Mi nombre es Nelson, muchas gracias por haber leído mi crítica.
Sociotecólogo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de junio de 2008
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La persona que me sugirió ver esta película me dijo que no era un filme precisamente optimista o feliz. Sin embargo, a pesar de esto, no considero que la película sea necesariamente triste. Es cierto que nos habla sobre las oportunidades perdidas o la manera en que la cotidianidad va desgastando nuestras vidas. Es cierto que sus protagonistas se encuentran en un momento crucial de sus vidas, vidas signadas por el cansancio, la rutina y la desesperanza. Sin embargo, a pesar de todo lo anterior, es una película inspiradora. Una historia que nos habla del poder de las decisiones, de ser honestos con nosotros mismos, aún si ello conlleva sufrimiento y soledad.

La música de Philip Glass logra transmitir todo un abánico de sentimientos. Las actuaciones son magistrales. Nicole Kidman se halla en estado de gracia, Meryl Streep, como siempre perfecta y Julianne Moore, que prodigio, nada que envidiarle a la Falconetti en Juana de Arco. La dirección artística, el vestuario y la edición, una verdadera delicia.

Y si creen que la película es hermosa, no dejen de leer el libro. Es toda una experiencia. Mi nombre es Nelson y muchas gracias por leer mi comentario
Sociotecólogo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow