Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna
Críticas de Atega
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de septiembre de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Colin Ferrell, es sinónimo de buen actor, con grandes interpretaciones, hablar de Foxx es antónimo al fracaso, es genial, muy bueno en Collateral y sobretodo en Ray, por ello, que tiene un Oscar. Pocos pueden decir que esta pareja no era la ideal para esta adaptación de la aclamada serie de televisión.
Empiezo por la primera parte, de las dos que puedo componer de este film. Es una grándisima (en sentido temporal) parte, basada en una infiltración, algo floja por no decir un adjetivo algo más elocuente. Tiene pies y cabeza, pero le falta intriga. Es lo negativo de este largometraje, además, como nombré anteriormente, esta primera parte ocupa un gran periodo de la vida del film. La segunda parte, que se va presentando a lo largo de la primera, es magnífica. Grandes dosis de acción, añadiéndose a estas, mucha emotividad (ejemplo de las chavolas), supera incluso a la intensa acción ''fantasma'' de ''Dos policias rebeldes''. Te puedes quedar frio en algunos momentos, debido a la intensa acción. En ambas partes, el amor hace un papel fundamental a la hora de añadirle aún más emotividad, es un factor que Mann no ha dudado en usarlo para refrescar a este género (recuerda a Arma Letal).
En cuanto a los fotogramas, es soberbio, no tiene puntuación, las escenas aéreas son únicas. Si algo me encanta de Michael Mann, es el sistema de cámaras que usa, por ello lo tomo como ejemplo a la hora de rodar mis cortometrajes. Con el sistema de cámara en mano, Mann nos quiere transmitir todas las sensaciones que los actores deben interpretar en cada momento.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paulo Coelho dice que la posibilidad de realizar los sueños es lo que hace que la vida sea interesante. Nolan lo verifica en la gran pantalla con el mejor largometraje original de suspense de la década. No existe bacteria, virus, protozoo,... más escurridizo y resistente que una idea. Es una verdad como un templo. Empecemos con el sueño profundo del cine.
Cuando la cinta empieza a calentar motores, Nolan intenta someternos a su sueño, quiere que seamos las proyecciones que pueblan su mente. Con DiCaprio al mando y él como dueño y señor de su mundo, nos somete a una prueba de inteligencia y habilidad mental. Nos exije que sigamos una historia sin fisuras, compleja e irreal, nos pide que nos sometamos a varios niveles de profundidad de sueños, con el fin de acompañar al reparto a conseguir sus propósitos. En serio, no verán mayor locura narrativa escrita en el cine, no creerán nada de lo que les digan, porque es un universo tan complejo y tan abstracto, que no llegamos a comprenderlo.
Las interpretaciones rozan el sobresaliente. Un más que notable Leonardo DiCaprio nos muestra una vez más, que Titanic no le hizo justicia, nos enseña que tiene ambiciones y ama el arte. Cotillard, deja de lado su peculiar belleza para castigarnos con su tenebrosa mirada, Watanabe, Page y el resto roza sus mejores interpretaciones profesionales. Caine, con un muy secundario papel, cumple su cometido.
Artísticamente se nota la brocha de Nolan, escenarios y ropajes serios, tonos grises tendiendo a una oscura urbe. Lo que respecta a efectos especiales, excelente, sin quejas, Nolan, usa las nuevas tecnologías para recrearnos y enseñarnos las normas de la física en sus sueños.
Estamos hablando y valorando un sueño hecho realidad, una película que hará historia porque no existe otra igual. ¿Recuerdas Matrix? Pues esta es tan peculiar como la obra de los noventa, pero con Nolan al mando.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de agosto de 2006
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento muy bueno, excelente relato de los atentados de Munich, contado desde la perspectiva interesada por los datos de Spielberg. Nos hace sentir como el papel que interpreta Bana, nos sumerge en un mundo de venganza en plan terrorista. Peca de ser algo pesada y en ocasiones este hecho se justifica por poner poca emotividad al film. Aparte de Bana, debo destacar una gran actuación de Daniel Graig (esperemos un buen Bond). En fin, Spielberg ha demostrado ya por varias veces ser a parte de un gran contador de historias fantásticas (E.T.E., I.A.,...) ser también quién narre historias tan impactantes como esta de tal manera que gente como yo digamos, "gracias al cielo que este largometraje lo has cogido tú porque otro la hubiera fastidiado".
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de julio de 2008
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiese visto la antecesora de este film, diría mi crítica más idónea, pero no es el caso, ya que acabo de perder la virginidad con Heneke y su más que atrevida Funny Games. Para empezar, me recuerda a La Naranja Mecánica, en cuanto a la exposición de violencia y crudeza, buscando, no el simple subidón de hemoglobina en pantalla, como un Rambo, más bien, una violencia real dentro de la ficticia que se basa en cabrear al espectador y a la vez aterrarlo, como se suele decir, un terror de verdad. Muy acertado, la exposición de cámara y ángulos, ejemplo de ello lo tenemos en la estática que se puede apreciar cuando Naomi intenta levantarse del suelo estando maniatada. Pero lo más sorprendente que he encontrado en el film es la interactividad que va teniendo el espectador, la manera con la que Heneke hace partícipe a quién ve el largometraje, con esas escenas surrealistas donde los adorables jóvenes se dirigen hacia nosotros, teniendo como momento climax la escena de la escopeta, increible la reacción emocional que provoca a todo quién la mira. No es una película de la que vayas a salir contento, satisfecho, emocionado,... es un largometraje que se te graba en las retinas durante mucho tiempo, que te hace cabrear, que te comprime el pecho, que busca la provocación, que critica a la sociedad y los pequeños núcleo-ambiente de las personas, en el caso que nos ocupa, de la familia (sinonimia entre la música clásica y la perspectiva familiar de un mundo inexistente) y de los dos chicos (la música cruel). Si vas a verla, ten en cuenta que hace ya más de 10 años que no ha habido un largometraje de tales características.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me di cuenta de que el cine nos iba a brindar la oportunidad de poder valorar un film tan arriesgado como Buried, no dudé ni un segundo de ir a contemplar dicha historia de Cortés al cine. Es una propuesta arriesgada porque es muy complicado captar la atención el espectador ambientando una película en su totalidad, en una tumba, con un único decorado, único personaje, pero, Cortés ha logrado algo alucinante.
La historia es simple, me despierto enterrado y sólo dispongo del móvil y poco más. Es la forma de contarla lo que hace que nos sumerjamos en la intriga del personaje.
Actuación aceptable, con algunos momentos memorables de Ryan, un actor poco curtido, pero sabedor de su papel.
Simplemente, bravo.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow