Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jack Durden
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
3
19 de diciembre de 2019
210 de 350 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, tras el insulto de proporciones épicas que supuso Los Últimos Jedi, Disney junto a un equipo de gente que sabe de todo menos la saga, nos regalan el ascenso de la vergüenza, una parodia más y un tutorial estupendo de cómo no hacer una película de Star Wars.

Esto era de esperar, especialmente tras la debacle producida por Rian Johnson, el cual dejó a Abrams en "bragas" con el despropósito y los líos argumentales que nos regaló en Los Ultimos Jedi. El resultado en este largometraje no podía ser otro, claro...

Nos enfrentamos ante una película que en primer lugar se hace larga, larga de cojones. Se intentan contar demasiadas líneas argumentales. Dichas líneas se centran cómo no, en los personajes vacíos de la serie, entre los que destaco a la superwoman Rey. Esta Mary Sue de la vida sigue siendo invulnerable, no necesita ningún entrenamiento y todo lo puedo por el mismo hecho de ser mujer...

No voy a entrar en los otros personajes porque por un lado no me acuerdo de sus nombres (sí me refiero a la copia barata de Han solo, y Phin, introducido en la trama por quedar políticamente correcto y a la chica asiática que es la misma estrategia que con el último...).

Una vez más se las apañan para tratar a personajes míticos de toda la vida como el culo, y sin ánimo de entrar en Spoilers, hacen que estos pierdan la magia que George Lucas les dió en su día. Menos mál que para mí este insulto nunca será canon, y creo que para los auténticos fans de la saga, tampoco.

Visualmente la película es increíble, y menos mal, porque algo bueno tenía que tener, además con el presupuesto de Disney detrás, es lo mínimo que se le pide a una franquicia, que entre otras cosas siempre ha destacado en este aspecto. La música, por otro lado, lejos de ser la mejor de toda la saga, cumple, aunque la narrativa por parte del director es tan pésima, y los personajes tan irrisorios y vacios que da un poco igual la banda sonora que los acompañe.

JJ Abrams intentó con el episodio 7 darnos una especie de remake barato del episodio IV. Un planeta muy parecido a Tatoine, una protagonista que pretende ser Luke y que acaba estando más a caballo con Anakin, un mentor viejo (luke a.k.a) el nuevo Yoda, que le está esperando en algún lugar, y un nuevo Han solo bla bla bla. Aquí es donde se cometió el primer e imperdonable gran error de estas nuevas pelis, es decir, su falta de originalidad. A partir de aquí el resultado iba a ser o bien, muy parecido al de la trilogía original, pero sin el mérito de esta última, dado que es un copy an paste muy basto, o la vara del rescate por parte del directo Johnson, que nos dió junto a esta última, la peor película de la historia de Star wars.

En definitiva, un cierre de vergüenza para un ascenso de vergüenza. Disney pone el punto y final a una nueva saga parodiada y odiada por la gran mayoría de fans. Un producto basado en el merchandising y los movimientos más de moda actuales (sobretodo el feminismo). No comprenden la esencia de la saga, no han usado las ideas que tenía George Lucas, que no será un buen director, pero como escritor es un dios. Trato pésimo de lo anterior, personajes vacíos y sin interés. El ascenso de la vergüenza ajena se quedará en mi retina como el final de algo que nunca debió pasar. Espero que si se hace algo nuevo, esto sea realmente nuevo, es decir, no se use nada de la saga que tanto aprendimos a querer. Esta lleno de buenos creativos en el mundo, darnos algo nuevo y de calidad, centraros en los putos Sith y Jedi, llamarlos de otra manera si queréis, pero centraros en ellos, porque es lo que hace especial a la saga, sino para eso tenemos las nuevas de Star Treck que son más entretenidas que esta vergüenza...

3/10 (dos puntos por su apartado visual y uno por una banda sonora aceptable, -7 por destrozar una vez más una de las sagas con las que crecí y que más he querido en mi vida.)
Jack Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de abril de 2019
136 de 213 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que tiene un principio, tiene también un final. Tras muchos años compartiendo grandes momentos con los personajes de Marvel, la saga más exitosa de superheroes de la historia del cine, llega a su fin.

Bajo esta premisa, Endgame se presenta como una película que pretende cerrar la saga como todos esperamos, es decir, con epicidad y emociones por un tubo, y bajo mi punto de vista, lo consigue con creces.
Tras una increíble primera parte para este desenlace con Infinity War, Anthony y Joe Russo han sido capaces de construir los tiempos a la perfección, para regalarnos una transición impecable tras el desgarrador final de la precuela.

Gracias a una división muy inteligente, especialmente durante el desarrollo intermedio de la película, Endgame, pese a ser extremadamente larga, consigue que te quedes pegado al asiento y no quites tu vista de la pantalla, sabiendo que cada segundo se van resolviendo tramas, se cierran paréntesis y se dan respuestas a tantas de las preguntas que los fans llevamos haciéndonos tanto tiempo.

Esta vez los personajes de siempre, con los que hemos tenido más contacto reciben todo lo que merecen, ninguno tiene un trato menor, todos se sienten vivos y llenos de importancia, todos son necesarios y aportan a este gran largometraje.

La parte emocional por parte de los protagonistas, que por otro lado era evidente, harán las delicias del espectador no fanboy hasta el fan más acérrimo de Marvel, consiguiendo bajo mi punto de visto una fusión perfecta en el desarrollo de sus tramas y sus impactantes conclusiones, que evidentemente y por evitar spoilers no voy a comentar aquí, aunque solo diré que no dejará indiferente a nadie y que las emociones estarán a flor de piel.

Por otro lado, y como era de esperar, la parte visual vuelve a aprobar con nota, teniendo un despliegue de efectos especiales de la mejor calidad, sin hacerse pesado, excesivo o demasiado dulce, ayudado también con la gran carisma de sus personajes en los momentos clave y una muy cuidada banda sonora, que pese a no tratarse de una obra maestra digna de Vangelis, complementa el orgasmo visual para hacerlo todavía más interesante.

En definitiva, han sido muchos años de espera, muchos años de disfrute con tantas películas de la franquicia que te han podido gustar más o menos. Con Endgame se cierra el primer círculo de la saga más importante de películas de Marvel hasta la fecha, decimos adios a muchos de sus protagonistas y disfrutamos con el reparto hasta el final. Una increíble conclusión para una saga de películas que han creado fans por todo el mundo y que a nivel de importancia, podríamos calificar su efecto en las nuevas generaciones con la fuerza con la que atacó Star Wars en los años 70. Un sobresaliente final que pese a concluir con tantas tramas y personajes, da paso también a una nueva generación.

No me queda más que decir que estoy agradecido de poder haber disfrutado con Endgame, tanto como cuando ví la primera película de Los Vengadores, donde todo era nuevo, donde todo nos sorprendía. ¿Quién iba a pensar que todo esto se iba a convertir en algo tan grande desde que vimos Iron Man 1?, desde luego yo no, pero lo más sorprendente quizás, es que gracias a películas como esta, donde hay tanto trabajo detrás, donde hay tantas predecesoras hasta llegar a este momento, te hace recordar que lo que más importa es tu disfrute, y con Endgame, no pararéis de disfrutar de una manera u otra.
Jack Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de agosto de 2017
85 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitirlo... Estoy gratamente sorprendido, Paco Plaza ha vuelto a hacerlo, creía que Rec fue su gran obra del terror y que ya había dado todo lo que tenía que darnos pero parece que una vez más me equivocaba...
Verónica nos cuenta uno de los expedientes x más famosos ocurridos en Madrid durante la década de los 90.
Nos sitúa en la familia humilde de una madre y sus hijas cuyas normales vidas se ven truncadas por un acontecimiento absolutamente terrorífico...
Y especial énfasis en terrorífico, ¡que tensión!, el director consigue sin dudas transmitir de una manera muy natural los sucesos escalofriantes que tuvieron lugar aquellos trágicos días.
Si hay algo que quiero destacar con especial cariñó es la genial manera con la que se narra la historia, llegando esta misma a reproducirse durante el visionado de una manera tan realista que te lo crees, quiero decir, sin tonterias, sin cliches, parece que realmente estas viviendo la situación de horror de una pobre niña que ha jugado a la Ouija por aquello de "ver que pasa".
Si algo de especial tiene esta obra de Paco Plaza es que gracias a su naturalidad narrativa, la historia se mete y cala en tus huesos de una manera sensacional, te hace empatizar con los personajes, te hace trasladarte a aquellos mágicos años 90, con sus walkman, con sus kioskos, sus revistas, sus teles de cubo o sus colegios...
Es además sorprendente ver unas actuaciones tan conseguidas y tan bien llevadas de talentos tan jóvenes y emergentes como los que vemos en la película, esto ayuda por su puesto a que la experiencia sea mucho más intensa.
Lejos de los clichés, el film sin duda goza de personalidad y su principal virtud como he dicho es su naturalidad y goza de una habilidad para mantenernos en tensión durante su visionado pocas veces vista.
Agradezco un montón que tenga una naturalidad tan pura o unos personajes tan cuidados o un guión realista por que son estos detalles los que han hecho que me sumerja en aquellos 3 fatídicos días casi como si los hubiese vivido yo.
Me considero un amante del cine del terror y llevaba mucho tiempo planteándome por que la calidad en lo que a este género se refiere había disminuido tanto(aunque admito que últimamente estaba remontando gracias a películas como The Witch o Expediente Warren) y gracias a esta película me he dado cuenta que es precisamente por dejar de lado a los personajes, por no brindarles personalidad y realismo, por no intentar transmitir a traves de las actuaciones y el guión la historia, por pecar de usar clichés y sobretodo por intentar hacer terror barato de ese que sólo se basa en sustos con subidas ridículas del volumen para sumergir al espectador, un truco sólo válido quizás para los novatos del género que no han tenido el placer de gozar de auténticos títulos de terror.
El cine español ya es hora de admitirlo los últimos 10 15 años ha pegado un salto increíble en calidad, cada vez salen mejores directores con grandes ideas y con la imaginación suficiente para contarlas y es de agradecer.
Muchas gracias a Paco Plaza y el reparto y el equipo que han hecho posible que Verónica sea una realidad, ya disfruté muchísimo en su día con Rec y he vuelto, debo reconocerlo a sentirme mal viendo una película de terror, a experimentar esa angustia, esa subida de adrenalina y esos miedos que me producían estas películas cuando era más chaval. La última que había conseguido algo similar en mi fué expediente Warren 1, pero quitando que esta es superior en lo que la parte de audiovisuales se refiere he de reconocer que me he metido mucho más en esta película del director español y eso es para mí lo más importante.
Ha conseguido que sus personajes calen en mi tan fuerte como lo hicieron con la película The Witch, que si algo tiene en común con esta es su fidelidad y su simplicidad para con la realidad que las envuelve respectivamente y salvando distancias entre sí por la ambientación en diferentes siglos claro está.
Así que chapó, chapó por que veo la luz al final del tunel, veo que el genero del terror tiene un gran futuro si podemos contar con directores tan brillantes y acertados como Paco Plaza, y eso me llena de satisfacción pues este género no tiene desperdicio ni tampoco lo tiene el porrón de adrenalina que uno puede experimentar viendo un buen film de este tipo de películas.
Concluiré precisamente usando una frase cliché que viene al pelo y que resume en gran medida a la película; "No juegues con fuego si no quieres quemarte". Más claro agua, sin embargo lo que de verdad es más claro es que el hombre es curioso por naturaleza y que pese a las advertencias se arriesga a asumir peligros innecesarios creyendo que su comprensión lógica esta por encima de todo, pero no todo es calculable, quizás no todo puede entenderse, hoy no, y por eso hay que respetarlo.
Ocurrió en Vallecas en 1991, no juegues con lo que creas que te puede hacer daño....

8/10
Jack Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de mayo de 2023
70 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no escribía una crítica, pero creo que esta película se lo merece, no por el hecho de ser soporífera, sobrarle más de una hora y por ser infantil hasta decir basta, sino por el hecho de ver las críticas y puntuaciones de media que estoy viendo en su ficha. Y lo peor de todo, es que no me refiero a las críticas "profesionales" (aka, pagando a los medios para hablar bien de su producto), sino de las críticas de los usuarios, algo de lo que siempre te puedes "fiar" para determinar el gusto medio del público por una película.

No sé si es que me estoy haciendo mayor, o que no me gusta que den por el culo sin mi permiso, pero el hecho de que algunos de vosotros hayáis decidido otorgar un 9, 8 o 7 a esta bazofia es preocupante, no por la película, sino por la sociedad.

Ver en el cine adultos con pelos en los huevos, emocionarse, y aplaudir por un mapache de CGI me llena de frustatración y me genera cierta repulsión, especialmente cuando el foco de las escenas está claramente enfocado a niños comprendidos entre los 7 y 14 años y el guión podría estar escrito por el mismo Drax, que me lo hubiese creído.

Pero quitando eso, centrémonos primero en lo positivo, que la verdad, tiene poca cosa, pero bueno;
Drax, tiene sus puntos, algunas coñas incluso hacen gracia, y esta no parece forzada lo cual se agradece. Quill sigue en su línea y más o menos no pierde su carisma, aunque tampoco resulta intersante, pero al menos no aburre. Mantis es correcta, tiene también sus momentos y en general, la película tiene alguna coña que hace algo más ameno al metraje.

Sin embargo, lo que realmente se queda pegado en tu psique como un chicle en la zapatilla, es el resto, el cual podría resumir como: estupendo contenido para niños, pero, aburrida, larga, tonta y ridícula para adultos.
La película tira de mensajes animalistas desde el principio, con primeros planos constantes en dichos animales para forzar la sensibilidad del espectador, algo que no está mal, pero está aplicado en exceso, buscando la sensiblería fácil e intentando empatizar, en este caso con Rocket.
Podría funcionar, pero cuando el guión parece haber sido escrito por un chimpancé, y el malo malísimo es el típico cliché y sobreactuado, pues es muy difícil. La consecuencia directa de este guión es una largometraje que se hace muy pero que muy largo, al que le sobra al menos 1 hora, donde un montón de personajes sobran, como el rubio que vuela y que tiene una gema en la frente o su "madre". Nos intentan vender una especie de Matrix con el malo y su sociedad utópica, pero es absurdo y acelerado, intentando intetgrar temas sociales y éticos complejos con un guión infantil y con demasiadas tramas abiertas, lo que genera, en conclusión, que te importen una mierda los experimentos y que tengas ganas de que la película acabe y se carguen al malo de una vez.

Otro factor negativo es que resulta extremadamente predecible, lo adivinas absolutamente todo, no hay interés de cara al espectador que sabe desde el minuto uno cómo va a acabar todo y que no van a existir consecuencias severas para los personajes principales, es decir, un Made in Disney, pero en este caso, Made in Marvel.
El uso de la música, a diferencia de la primera película, es absolutamente equivocado. Abusan demasiado de la música de los 90, 80 y 2000, intentando aportar a las escenas, pero consiguiendo que en el 90% de los usos, se note como forzado y no necesario, especialmente cuando cada 10 minutos te fuerzan una cancioncita del mp3 del protagonista.

No quiero extenderme mucho más, pero hablemos del final, que es de lo peor. Un chimichurri estirado de las tramas, con un decepcionante final para el malo, el cual era calificado de extremadamente poderoso, pero que en ningún momento representa ninguna amenaza real, al menos así hace sentir al espectador. La conclusión de los personajes principales, predecible, y en algunos casos ridícula. Sobreutilización de la música como hemos comentado antes, y el final estirado para despedir a los personajes con un baile ridículo de fondo que sobraba por todos los costados.

En realidad se podría resumir de otra forma, Marvel tuvo su momento de gloria con los Vengadores y con personajes mucho mejor contruidos e interesantes como Tony Stark o Dr Strange (quitando la última película, otra aberración) o un malo muy trabajado con muchísima personalidad y carisma como lo era Thanos. Desde que Infinity War terminó y Tony Stark murió, Marvel solo ha sacado blockbusters para recaudar, no digo que Los Vengadores no lo fueran, pero al menos estos tenían mucho trabajo destrás, buenos guiones y sentido. Ahora los productos que sacan son en su mayoría basura, muchos siendo mensajes feministas como el caso de Dr Strange 2, o ahora con Guardianes los temas animalistas, buscando fórmulas que funcionaron en el pasado, como el uso de la comedia, bien utilizado en Guardianes de la Galaxia 1 y utilizado en su mayoría mal en esta nueva entraga. Infatilización de las películas, guiones estúpidos, búsqueda de la sensiblería barata y fácil, fanservice por doquier pero barato y eso sí, mucho enfoque en el apartado visual, pero 0 en el enfoque del respeto al cine y al intelecto.

Supongo que Marvel se ha ganado una legión de zombies que aplaudirán a todas las mierdas que saquen, algo así como el efecto Apple, donde la gente se gasta en muchas ocasiones hasta 4 veces más por un rendimiento en el hardware que pueden adquirir por 4 veces menos, pero así es la industria, así es el marketing y así de "ciegos" parecen estar algunos.

Conceder un 9 o un 8 e incluso un 7 a esto solo me dice una cosa, no hay un crítica objetiva detrás, no se busca cine, se busca ver a un personaje o personajes que te caen bien y reirle todas las gracias... Por mi parte, gracias a dios lo ví en el día del espectador y sólo gasté 3 euros en esta bazofia, pero después de esto y Dr Strange 2, se acabó seguir gastando dinero en Marvel.
Jack Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de septiembre de 2023
58 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces suelo comentar que las buenas películas de terror nacen por regla general, al menos en los tiempos que corren, una vez cada 5-10 años. De hecho en una década, si tienes la suerte de que se creen más de 3 buenas películas de terror de verdad, estarás de suerte.

Producciones como "La Monja 2" (o la 1 sin ir más lejos...), son el fiel reflejo de estos motivos.
La película es lo mismo que la anterior, distintas caras, distintos sustos, efectos de sonidos subidos y uso excesivo de Bonnie de Aarons encarnando a nuestro monstruito de turno (dicho sea ya de paso, lo único destacable en esta saga).

Este es uno de los muchos productos más de terror que se crean para fomentar la compra de entradas de adolescentes e incentivar este tipo de público a llenar las salas de cine con sus grititos y sus comentarios constantes.
El uso excesivo de música estridente, sustos típicos y predecibles, monstruito cliché y guión para un público sin muchas luces y con pocas expectativas más allá de encontrar el susto fácil, vuelven a ser el tono principal de la película.

En definitiva, aquí no hay nada destacable, es una de esas películas de "terror" que tiran de lo típico para dar el paso y recaudar para que los productores estén contentos.
Si esperáis una de esas películas de terror inteligentes, con un guión razonable, con actuaciones memorables, con una banda sonora de calidad, con paciencia y con un uso inteligente de los planos para contar la historia, no lo encontraréis aquí.
Ni si quiera puedo decir que pasaréis un buen rato, dado que este producto se ha copiado y repetido tantas veces, que es literalmente casi como poner caras nuevas a algo que ya he visto decenas de veces.
Una obra más de "terror" completamente olvidable.
Jack Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow