Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Wasteland
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de agosto de 2006
31 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico melodrama de mujeres almodovariano con vocación realista que resulta técnicamente muy vistoso y actractivo (la deslumbrante fotografía en tonos ocres y rojizos, una elegante y desgarradora partitura musical del eficiente Alberto Iglesias...) pero poco convincente y escasamente creíble en su desarrollo argumental, que se antoja irremediablemente pesado y con algún que otro disparate (la monja que se queda embarazada, el excesivo marido travesti), con un reparto irregular (destacando a Cecilia Roth y Candela Peña por la alta y a Eloy Azorín y Toni Cantó por la baja).
Personajes marginales y característicos de la filmografía de Almodóvar envueltos en una trama que homenajea con cierta pericia al teatro (la función teatral de "Un tranvía llamado deseo") y al melodrama clásico ("Eva al desnudo", "Noche de estreno"), lo cual al menos hace más digerible la inverosímil historia y le añade cierto toque de "qualité" que puede hacer invisible las carencias del guión al espectador menos avispado. Por ello, y con todo, resulta curiosa de ver.
Wasteland
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de agosto de 2006
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un perfecto homenaje al maestro del melodrama clásico en estado puro Douglas Sirk ("Obsesión", "Sólo el cielo lo sabe"), en el que Todd Haynes (Velvet Goldmine) emplea buena parte de las constantes de su cine (racismo, familia acomodada, típica esposa sumisa americana), a las que da una vuelta de tuerca incorporando lo que entonces serían temas tabú, como es el tema de la homosexualidad del marido o el idilio de Cathy Whitaker (soberbia Julianne Moore) con el jardinero de color.
El resultado es de una exquisitez que hace evocar y revivir el sentimiento de Sirk en cada fotograma, no sólo en lo técnico (dirección de actores, fotografía...), que es intachable por su parte, sino sobre todo en la delicadeza y profundidad del guión.
Fue de lo mejorcito de su año y una de las mejores cintas románticas de los últimos tiempos.
Wasteland
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de agosto de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbio trabajo de Hilary Swank (Oscar realmente merecido) en un impactante y crudo drama, basado en hechos reales, en torno a una persona con cuerpo de mujer y mente de hombre que llega a una pequeña ciudad norteamericana para tratar de comenzar una nueva vida desde cero, para lo cual oculta que, en realidad, es una mujer.
Ópera prima valiente y dramática.
Wasteland
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de septiembre de 2006
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y vibrante debut en la dirección de Agustín Díaz-Yanes ("Sin noticias de Dios", la recién estrenada "Alatriste"), con un intenso drama de intrigas mafiosas varias interpretado por una inmensa Victoria Abril (quizá su mejor papel), una soberbia Pilar Bardem y un muy correcto Federico Luppi. Aunque la subtrama del gánster de Federico Luppi no termina de casar con el realismo dramático y crudo que caracteriza la historia principal, la cinta absorbe al espectador gracias al magnífico trabajo de dirección de Díaz-Yanes, quien la aborda sin demasiados excesos ni efectismos, consiguiendo incomodar (en el mejor sentido) e impactar al espectador a partir de hechos duros y violentos (no por la sutileza, como en "Solas", por ejemplo), y entregar al público un relato que puede que, además, le resulte terriblemente creíble y cercano. Recomendable.
Wasteland
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de agosto de 2006
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trágica y desoladora crónica sobre la soledad y el amor reprimido. Un trabajo de una sobriedad y sensibilidad exquisita por tratar la homosexualidad como un sentimiento de amor y deseo natural, sin tópicos innecesarios. Heath Ledger y Jake Gyllenhaal, tan contenidos y taciturnos como grandes. Una de las películas del pasado año, que perdió el Oscar en el último minuto en favor de la más discutible "Crash". Eso sí, hay que verla en versión original, ya que el más que cuestionable doblaje incluye perlas como el ridículo "Jack, hay que ver...", que se traduce como el título de mi crítica.
Wasteland
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow