Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Joaquín Fénix
<< 1 2 3 4 10 93 >>
Críticas 462
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de noviembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es incomprensible que tras ochenta años de cine después de esta película se siga considerando Ciudadano Kane como la mejor o una de las mejores películas de la historia, por muy innovadora, fresca y revolucionaria que fuera en el momento. No soy un gran entendido como para analizar la película en todas sus formas y darle una nota alta sin razón como habrá hecho mucha gente, utilizando el argumento de que es un clásico y todo eso; pero sí tengo capacidad para no seguir al rebaño y la crítica profesional y decir que es muy aburrida. Me sorprende la nota media porque dudo que haya tanta gente con conocimientos tan profundos como para que tenga una media superior a ocho.

Cuenta la historia de un hombre ambicioso que lo quería todo, y para ello los personajes deben transmitir, cosa que en ningún momento se consigue. Será muy buena formal y artísticamente, pero tiene un gran fallo en lo emocional y lo entretenido. No se puede valorar algo como el cine solamente por su técnica, sino también por su entretenimiento y diversión, que es el objetivo de las películas.
Joaquín Fénix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de julio de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da mucha pena que hoy en día todo tenga que ser políticamente correcto y/o para todos los públicos. Unos cómics maravillosamente oscuros y agresivos han visto su historia completamente blanqueada en la televisión. Además de que la historia que cuenta es distinta (cosa que no me parece mal si está bien contada y realizada), han decidido eliminar todo lo que hace atractivo a los cómics.

En fin, centrándome en la serie, debo decir que la primera temporada se hace lenta, aburrida y cargante. Se toman demasiado tiempo para lo poco que cuentan en los diez primeros episodios, la trama avanza a un ritmo demasiado lento y no termina de enganchar.

La segunda temporada sí que arranca con una pretensión algo más dinámica y fiel a los cómics en cuanto a agresividad (aunque no demasiado). Es más entretenida que la anterior y creo que deberían haber finalizado la serie aquí, porque dudo que la tercera temporada, confirmada para este verano, pueda cerrar la serie como se merece.

*Edito para añadir la valoración de la última temporada, que acaba de estrenarse hace unos días.

En esta tercera y última temporada han optado por una trama distinta, poniendo en juego una llave que podría haber dado mucho más de sí, al igual que la serie en general. No voy a desvelar nada sobre esta temporada, pero se me ha hecho repetitiva: algunas actuaciones y escenas siguen dejando mucho que desear; se reafirma en que es un contenido dirigido al público adolescente; y la trama como tal no es tan distinta a la de sus anteriores temporadas.

Por lo general me cuesta darle un aprobado a la serie, más aún en comparación con los cómics, que me han parecido más entretenidos y originales. Creo que el enfoque a un público distinto al que van dirigidos los cómics y la eliminación por parte de Netflix de lo oscuro que estos aportan, han impedido que la serie se haya desarrollado con todo el potencial que podría haber tenido. Además, se obcecaron en que tenían que ser tres temporadas y no han salido de ahí, concluyendo la serie con una temporada innecesaria y que no muestra nada nuevo, además que han tenido que cerrarla de una forma precipitada.
Joaquín Fénix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de diciembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta última película de Ridley Sott me ha decepcionado bastante. Con la de peliculones que tiene este señor y no ha conseguido acertar con Napoleón (o al menos a mí no me lo ha parecido). Supongo que el haber leído tanta crítica buena, el reparto que tiene y que el director sea Ridley Scott ponen unas expectativas demasiado altas para lo que después es la película.

Dejando de lado que hay omisiones demasiado importantes sobre la historia y vida de Napoleón (entiendo que no se puede contar toda la historia en dos horas y media) la película tiene tramos muy parados, lentos y en los que casi me duermo en el cine.

Mucha estrategia, buena calidad audiovisual, pero esperaba que mostrasen algo más en las guerras y batallas, así como más acción durante la historia, y no tanto el lado personal del protagonista. Me da la sensación que se queda a medias entre contar la vida privada de Napoleón y la historia bélica del francés, porque una cosa quita tiempo de metraje a la otra y ninguna llega a desarrollarse al completo o tan en profundidad como esperaba.
Joaquín Fénix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Juan Lebrón: La evolución del pádel
MediometrajeDocumental
España2022
5,4
93
Documental, Intervenciones de: Juan Lebrón
6
7 de agosto de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado, pero se queda corto. Deberían haber aprovechado el auge del pádel en los últimos años y el poder que tiene Amazon para no solo contar la historia de Juan Lebrón, sino hacer un desarrollo más amplio del panorama del pádel mundial.

En cuanto a la historia, es la típica que nos narra la evolución del protagonista principal desde pequeño hasta haber logrado un hito histórico en este caso, acompañado de declaraciones, anécdotas e historias de compañeros de profesión, rivales, familiares y amigos.

Lo dicho, echo en falta que hubiesen aprovechado la oportunidad para hacer algo más grande y global con este deporte.
Joaquín Fénix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de marzo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la misma película, pero también es mejor. Quizá cuatro horas de largometraje sean excesivas, pero demuestra que la versión de Zack Snyder es mejor (también tuvo tiempo de implantar nuevas escenas, nuevos personajes e interpretar las críticas y posibles mejoras que aportar al film de Joss Whedon).

Realmente mejora a la de 2017 en muchos aspectos, aprovechándose de su mayor duración para ello. Algunos personajes que entraron como novedad (sin tener película propia aún) en La Liga de la Justicia no fueron demasiado desarrollados y eran algo planos, así que parte del exceso de tiempo que ha utilizado Snyder ha sido para presentar un trasfondo más profundo de Cyborg y Flash. Además, también han dado más protagonismo a los villanos, no solo a Steppenwolf, sino todo lo que le rodea y otros villanos relacionados con él (no quiero hacer spoiler) para dar paso a lo que seguro será una tercera entrega de La Liga de la Justicia y el multiverso.

Técnicamente también se nota la diferencia entre una y otra película. Los diálogos están más desarrollados, al igual que algunos personajes, y se limitan bastante las bromas y los comentarios chistosos que no aportan nada en muchas de las películas de DC. Y por supuesto, la calidad de la imagen y los efectos especiales es notoriamente mejor que en la anterior entrega.
Joaquín Fénix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 93 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow