Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DANY MONTANA
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de septiembre de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos jóvenes americanas, llegan a Barcelona para pasar sus vacaciones de verano.
Una de estas jóvenes es Vicky (Rebecca Hall), ella es una mujer comprometida en el aspecto sentimental, con una clarividencia en su fidelidad con su novio implacable. Por otro lado esta Cristina (Scarlett Johansson), una aventurera en el terreno amoroso, ávida de nuevas experiencias. Pronto aparece en sus vidas Juan Antonio (Javier Bardem), un pintor bohemio, ligón y atrevido, que mantiene todavía un vínculo con su anterior mujer, Maria Elena (Penelope Cruz).
Bajo este argumento, Woody Allen va tejiendo esta maravillosa comedia, y lo que parece un filme divertido, ligero y fresco ( que lo es), es también una comedia, profunda,inteligente, y que hace un análisis del amor, en casi todas sus manifestaciones ( miedos, anhelos, fidelidad-infidelidad, posesión...).
Woody Allen, nos muestra una Barcelona distinta a la que estamos acostumbrados a ver, ya que, estamos viendo una Barcelona bajo el prisma de dos turistas, evidentemente estas irán a los lugares más típicos y representativos.
En cuanto a la fotografía, se nota la mano del gran maestro, Javier Aguirresarobe, con un tratamiento de la luz formidable.
En cuanto a las interpretaciones, es destacable el trabajo de P.cruz, en el papel de Maria Elena, histriónica, espontánea, temperamental y con tendencia suicida, con momentos grandiosos junto a Javier Bardem (una vez más, sensacional). Agradable sorpresa de Rebecca hall, y una correcta y seductora Scarlett.
En fin, cuando sales del cine, te da la sensación de haber asistido a un espectáculo grandioso. Woody sigue en plena forma, y sigue siendo el mejor narrador de estas comedias de pareja, que no juzgan al ser humano sino que lo muestran con todas sus virtudes y defectos, siempre con sus pequeñas dosis de mordacidad y humor ácido, tan característicos en su cine.
Imprescindible verla en V.O.
DANY MONTANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de junio de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de terminar de ver la primera parte de la séptima temporada de Mad Men, me decido a venderos esta serie. De esta joya audiovisual, me quedará para siempre grabado el olor a tabaco y el sabor a alcohol que impregnan cada toma, silencios que dicen todo, palabras que no dicen nada y viceversa. Puro arte estético, dotado de la realidad opulenta de este sector (el de los publicistas años 60) básico en lo que se refiere a la ascendencia del capitalismo. Humaniza y penaliza a los personajes, los comprendes, los entiendes, empatizas, y todo esto sin dejar de mirar el contexto universal de esa sociedad que va creciendo, a veces hacia ninguna parte, a pesar de la entrada permanente de productos al mercado, en teoría para mejorar nuestras vidas. Los actores perfectos, con mención especial a Jon Hamm, January Jones, John Slattery Vicent Kartheiser, Cristina Hendricks y Elizabeth Moss. La debilidad del superman, la psicología y el estado anímico real en contraposición a la fachada hipnótica y social, donde la apariencia juega un papel básico. Los prejuicios sociales, lo difícil de expresarse en un mundo lleno de competencias, el cariño al prójimo, el apoyo , el rechazo, el corporativismo, el machismo, las ganas de disfrutar la vida al máximo, las canciones extraordinarias, la televisión…. Todo esto es Mad Men y muchas cosas más. Pero también es estilo y carisma de un personaje (para mi gusto, el mejor creado junto con el insuperable Gandolfini en los Soprano). Y es que a pesar de los defectos y malos rollos de esta mente tan compleja ¿A quién no le gustaría estar en la piel de Draper en algún momento?
Felicitaciones a los guionistas por esta gran obra maestra, sin ellos nada tendría sentido. (9,5).
https://www.nocreasnada.com/mad-men-estilo-y-guion/?usp_success=2&post_id=118672
DANY MONTANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de octubre de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ernesto, vuelve una década más tarde a su pueblo, en el que vivió en su niñez y pubertad, y rememora los momentos que más le marcaron.
Aristarain en estos cuentos que nos tiene acostumbrados, saca el alma de los actores (¡Y que actores!), por arte de magia, de la química y del trabajo bien hecho, sus películas profundizan en el interior del ser humano, transmitiendo, emotividad a raudales, sensibilidad, valentía, afecto, compromiso, lealtad, todo con un guión en el que no le sobra ni una coma, con unos discursos y conversaciones que rozan la perfección.
En cuanto a las actuaciones son para enseñarlas en cualquier escuela de arte dramático, Luppi(para mi el mejor actor argentino, junto con Darín), en el papel de idealista (un poco útopico), esta expléndido, con una contención gestual soberbia. Jose Sacristán (para mi el mejor actor español, junto con Bardem, y el gran Fernán Gomez), tiene momentos en la cinta, que deja embobados, a todo dios con un mínimo de sensibilidad. Cecilia Roth como siempre, aporta una credibilidad a las películas en las que participa, que conmueve (con una mirada,muestra su interior de una forma cristalina). Agradable presencia de Leonor Benedetto cada vez que aparece en la cinta, estando al nivel de las tres grandes figuras de la interpretación mencionados anteriormente.
Aristarain sin vanas estridencias, sin alardes innecesarios, sin efectismos que no vengan a cuento, va creando bajo un manto de serenidad, de lirismo poético, una obra maestra.
En este género de expresión de sentimientos y comunicación de estos ya sea de tristezas, amor, alegrias...es insuperable. Por si fuera poco a este guión le da tiempo (en las dos horas de duración), a ser didáctico y comprometido.
DANY MONTANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora del film Andrea Arnold, teje un excelente drama social, en el que no hay vía de escape para una adolescente (Katie Jarvis) en guerra con su madre (Kierston Wareing) con su hermana menor, con sus amigos, con el barrio, en fin con el mundo.
La frustración de Mia con todo lo que pertenece a su mundo, parece que pasa a un segundo plano, al conocer al noviete de su madre del cual siente un fuerte deseo.
El tratamiento de la cámara hacia la protagonista es genial, hace que sintamos su energía, sus impulsos, sus reacciones, su respiración en esa jungla suburbial en que el contexto social es determinante, aunque la directora no es en lo que más incide sino en la contemplación, y captación de esta adolescente y su efervescencia hormonal.
La filmación con cámara en mano es utilizada, de una manera justa y necesaria para dotar al film de mayor credibilidad, (cuasi-documental de un suburbio períferico).
Mención aparte para Katie Jarvis, desprende ingenio, derrocha energía cuando grita, baila, la química con el excelente actor Michael Fassbender (amante de la madre, seductor “simpático y bonachón”) es impresionante, y aunque suene la química algo insustancial y tópico aquí es primordial, y muy difícil de conseguir en el cine actual salvo excepciones muy puntuales. La madre de la protagonista Kierston Wareing esta correcta en el papel de desentendida de los hijos, mala educadora que manifiesta una adolescencia eterna, y porque no decirlo bellísima, y amante contumaz del sexo y el alcohol.
El guión (se entremezcla con una gran banda sonora), sin estridencias, alardes, sin ser maniqueo, es un gran ejercicio dirigido desde las entrañas, sumamente visceral, impulsivo, desarraigado y enérgico, en fin lo necesario para un ambiente marginal de personas que desprenden desesperanza, perdón VITALIDAD y arrojo para enfrentarse a esto que se llama vida.
DANY MONTANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de febrero de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta comienza con un encuentro accidental de un cazador (Josh brolin) con unos hombres y perros víctimas de una matanza sangrienta en Texas, encuentra también 2 millones de dólares en efectivo, junto con un cargamento de droga.
Este filme tiene todo lo bueno de los grandes western, todo lo bueno del thiller, todo lo bueno del drama y todo unido a un humor negro de primera línea e inteligentísimo.
Los Cohen filman su mejor película (junto a Fargo), todo a un ritmo de estrátegas van dando vida a un suspense, cúmulos de detalles, que van envolviendote en la historia dura,sangrienta, cruel haciéndote entrar en la personalidad de los personajes de un modo sensacional, el manejo de la cámara tan impresionante, estético y preciso me hacen pensar que dos cabezas sincronizadas e ingeniosas (como la de los Cohen) son mejor que las manos de un sólo director.
Guión soberbio,extraordinario de esos que se fusionan con la imagen de un modo perfecto,(no te lo dan todo mascado y seguro que si se ve por segunda vez la cinta sacariamos más detalles que se nos pasarón). Es un filme que tienes que ir reconstruyendo tú con los detalles que te dan, gestos o frases de los personajes.
Mención aparte (como no) de Bardem sensacional en el papel de psicópata asesino, frío,calculador,perturbado y con un punto de pulcritud que lo llevan al olimpo de los grandes papeles de la historia del cine, su mejor actuación ( junto con Antes de que anochezca y los Lunes al sol). Josh brolin y Tommy Lee Jones estan a un buen nivel.
En fin una auténtica obra maestra.
DANY MONTANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow