Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Paraná
Críticas de Peter Parker
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de julio de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok, primero hablemos de cómics. ¿Cómo es este nuevo Spiderman? Bueno, tomen una batidora y pongan dentro los primeros cinco años de Amazing, la saga Ultimate, los aportes de Michael Bendis y lo nuevo de Dan Slott; a eso agréguenle un poco de Civil War y una pizca del Spiderman de Miles Morales y listo: ya tenemos al Peter Parker del MCU.

Si eres un purista del comic vas a salir bastante enojado con esta versión, pero viéndolo desde otra óptica creo que fue una buena decisión de Marvel. Ya pasaron dos veces el tío Ben, Gwen, Oscorp y los Osborn; Mary Jane, Octopus, Sandman, Rinho, Lizzard, Venom, Electro, etc., etc... Personalmente hubo cosas que realmente no me gustaron para nada, sobre todo en la forma en que redefinieron a varios personajes (por mi Nick sabrán cuanto aprecio este personaje), pero entiendo y respeto esta decisión: había que patear el tablero.

Todos los fans de Spidey nunca olvidaremos a Toby y a Raimi pero son historia pasada y hay que aceptar que no volverán. Hay un nuevo Spiderman y esta vez sí parece un chico de 15 años en plena escuela secundaria. Muchos critican la liviandad de esta nueva versión pero creo que será muy interesante ver como el personaje irá creciendo a lo largo de las nuevas entregas. En Homecoming vamos a ver un Peter Parker que nunca vimos antes; inocente, e inseguro con miedos y muchas dudas en sí mismo; un adolescente permanentemente a prueba que no sabe o no puede manejar sus poderes.

Y en este punto hay que aplaudir de pié a Tom Holland. Todo el peso interpretativo de la película cae principalmente en él y nunca decepciona. El inglés es un actor fantástico y muy versátil, capaz de imprimir comedia, humor y drama a su interpretación con gran naturalidad y carisma. Parece haber nacido para esta versión del trepamuros y ha encajado como anillo al dedo en el MCU. La carrera de este actor puede llegar a ser grandiosa si mantiene el nivel de entrega y compromiso en otros proyectos como lo ha hecho para Spiderman.

Junto a él aparece un enorme grupo de personajes secundarios interpretados por grandes actores, que debido a su gran número, le ha resultado difícil a Jon Watts, el director del film, poder profundizarlos; muchos de ellos aparecen no más de uno o dos minutos en pantallas. Destacan aquí Jon Favreau, Marisa Tomei y Jacob Batalon ya que ellos serán los más cercanos a Parker en sus desventuras. Zendaya es la nota de color salida de The Breakfast Club que con pocas apariciones logra destacar con el personaje de Michelle, una nerd freaky muy ochentosa.

Robert Downey Junior es la otra gran pata de esta historia, Tony Stark es casi el padre adoptivo de Peter, el tutor que intentará llevar a un chico muy joven por la senda del justiciero tratando de exponerlo lo menos posible. Aunque este aspecto será fundamental para la trama y para el propio Peter que intentará de mil maneras probarle que es digno de ser un Avenger, su participación en el film es precisa y para nada excesiva como parecía preverse en los trailers

¿Que decir de los villanos? Vulture es realmente fantástico y por fin, desde los tiempos de Loki con Avengers, Marvel logra darnos un buen villano, creíble, humano y bien fundamentado, con la capacidad de identificarnos con sus creencias y no un psicópata caprichoso que quiere dominar al mundo. Además, Michael Keaton lo interpreta de manera impecable con una interpretación sólida que, junto con Holland, es lo mejor de esta película. Los demás están correctos, con un tiempo adecuado de participación frente a la cámara y no hay nada que reprocharles. Logan Marshall-Green, Donald Glover, Michael Chernus, Michael Mando y Bokeem Woodbine completan el grupo de antagonistas de los cuales sobresale la calidad actoral de este último.

Hay que reconocer el gran mérito de Jon Watts para mantener en equilibrio tan cargada agenda de “tipos malos”. Esta decisión fue una fuerte apuesta para la dirección, principalmente después de las malas experiencias por las que pasaron Webb y Raimi cuando intentaron lo mismo.

Párrafo aparte para los efectos. El CGI es bastante malo y es extraño tener que recordar que no es solo un problema particular de este film. Otras producciones como BvS y Suicide Squad también lo han sufrido y llama poderosamente la atención de que películas de este género con tanto dinero invertido tengan este tipo de fallas.

¿Qué le falto? Ajustar algunas tuercas en la dirección, principalmente en el carácter dramático de alguna que otra escena de lucha y corregir algunos matices del guión. El film pide a gritos un tono mas épico principalmente en el uso de la cámara para lograr que la historia se perciba profunda y conmovedora, no creo que haya sido tan necesario recurrir permanentemente a la comedia.

Spiderman Homecoming es una película tremendamente divertida con un gran ritmo que ha sabido reinterpretar al personaje sin repetirse. Ha logrado incorporar a Peter Parker al universo Marvel de gran manera, con mucha inspiración de los films adolescentes de John Hughes y con varios guiños al comic de Amazing, que si eres un seguidor de esta serie, seguramente los encontraras en más de una escena; pero ojo, vas a tener que buscar bien porque son referencias bastante difíciles de encontrar

Esta nueva etapa de la franquicia parece abrir las puertas para grandes cosas. Solo su continuación determinará si realmente existe un desarrollo pensado para Spidey; como será su camino a la madurez y si realmente estará preparado para afrontar un acto verdaderamente heroico. Hay que tenerle fe, es un buen comienzo.
Peter Parker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de septiembre de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que primero voy a decir de “It Comes At Night” es que había escuchado de ella opiniones muy divergentes, donde muchos la consideraban tanto como una gran obra y otros como una terrible estafa. Ante tal panorama me senté a ver el film sin esperar ni prefigurarme nada, solamente intentar disfrutar lo que el director me presentaba sin ninguna pretensión.

Ahora bien, lo segundo que voy a decir es que el trailer nos han engañado. Nos ha vendido otra película, una en la que la amenaza de aliens, vampiros o zombies parece latente, pero una vez que la película se adentra en su trama nos vamos a dar cuenta que estos monstruos nunca van a aparecer. No sé por qué se ha catalogado a este film dentro del género de terror. Aquí no hay ese tipo de miedo, aquí el miedo pasa por la tensión, por enfrentarse al otro, al desconocido. Tal vez el thriller psicológico sea su definición genérica mas acertada y entiendo que el espectador que haya entrado al cine a ver un film de horror clásico haya salido decepcionado.

Sin embargo “It Comes At Night” es una gran apuesta, una muy buena película que vale la pena ver. Lo mejor por lejos está en la dirección de Edward Shults, en el ritmo que le ha impreso y su atmósfera terriblemente agobiante, con un excelente trabajo de edición acompañado con una fotografía correcta y una muy buena puesta en escena. Las actuaciones no desentonan y aunque no son magníficas acompañan gratamente a la visión del director.
Lamentablemente, aunque “It Comes At Night” es una historia oscura, dura, rica en simbolismos y paranoia, al ver todo el cuadro el resultado final se presenta como demasiado simple y ésta es su pata más floja, el plot total del guión termina narrando una historia sencilla poco explotada y de final abrupto.

Lo mejor: la atmosfera de tensión y angustia de la película que pasa de pasa de claustrofóbica a agorafóbica en pocos pasos, manteniendo un clima espeso y oscuro que acompaña los noventa y siete minutos que dura el film.

Lo peor: la historia se ha quedado corta. Le falta explotar un poco mas ciertas situaciones para coronar toda la tragedia. También ciertos misterios de la trama quedan truncos, deberían haberse revelados o al menos insinuados.
Peter Parker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cars 3
Estados Unidos2017
5,9
5.782
5
15 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Once años después del nacimiento de los autos parlanchines Pixar vuelve a apostar por Cars, un universo que parecía ya cerrado, sobre todo luego de la decepcionante Cars 2, una de las peores películas de la compañía.
En esta oportunidad vamos a ver al Lightning McQueen, que ya en el apogeo de su carrera, deberá enfrentar a una nueva camada de jóvenes corredores que van a quitarle su popularidad nacidos de la incorporación nuevas tecnologías aplicadas al deporte.

Con un par de personajes nuevos, de los cuales solo es verdaderamente relevante su nueva entrenadora Cruz Ramírez, la acción del film se desarrolla de manera cansina mostrándonos como “El Rayo” trata de lidiar con el dilema de encontrar una manera de mantenerse vigente para enfrentar a estos nuevos competidores o aceptar el hecho de que ha llegado el momento de dar un paso al costado.

La película no ofrece muchas variantes, la trama parece ser una inspiración directa de Rocky IV y Days of Thunder con la misma estructura de la primera versión de Cars. Solo al final hay un punto de inflexión en la historia bastante interesante (sobre todo para Pixar) dejando abierta la puerta para un reinicio de la franquicia o la posibilidad de la producción de algún que otro Spin-off.

Lo mejor de esta producción es por lejos el CGI. Es excelente en todos los aspectos con una calidad impecable, logrando increíbles escenas de carreras, flashbacks y paisajes, de los que hay muchos y muy variados en el film.

Cars 3 es una película poco entretenida al punto que parece tener un metraje mucho más extenso de lo que parece. Solo alguna que otra escena le resultaran divertidas a los mas pequeños, a quienes va dirigida la película, pero en general es intrascendente. Puede decirse que es superior a su antecesora, aunque por la calidad de esta última esto no parece ningún mérito, pero inferior a la primer Cars.

Cars 3 es un film que más que basicamente sirve para mantener viva la franquicia y como prueba para intuir, según su respuesta al público, sobre futuros nuevos rumbos.
Peter Parker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de junio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima película que combina el miedo más primigenio, el miedo a la muerte, con historias de fantasmas. Un TV-film de baja calidad que nunca logra establecer un clima y que lamentablemente nunca logra consolidar su relato. Y digo lamentablemente porque había una buena primera trama inicial, una muy buena idea que se diluye en un muy mal manejo del género de terror.

Los sustos son prácticamente inexistentes en todo su desarrollo, hay insinuaciones sutiles mezcladas con una atmósfera de tensión que se aproxima mucho más al humor negro que al thriller. No es un film para aquellos que disfruten del horror clásico o del terror psicológico parco y gótico; estamos mas bien en una producción que intenta permanentemente trastornar el género, haciendo incapié en el drama personal de cada personaje pero, para desgracia de los espectadores, no todos puede ser Night Shyamalan.
Peter Parker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de enero de 2017
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces innovar en el género de terror puede ser un arma de doble filo, y en un género donde parece estar todo inventado, un nuevo aporte siempre es bien recibido. Esto es lo que nos muestra en una primera instancia Incarnate, un film que nos presenta al Doctor Ember (Aaron Eckhart), un lisiado que posee la habilidad de introducirse en el subconsciente de los poseídos para desde allí exorcizar a los demonios prescindiendo de la religión.

Los primeros quince minutos son atrapantes y entretenidos, reconocemos que estamos presenciando algo distinto, algo original. La novedad se transforma en entusiasmo y empezamos a creer que tal vez estamos frente a una película que plantea una gran renovación del género de terror…. pero luego de un par de buenas escenas el film se cae a pedazos.

¿Porque ocurre esto? Porque su recurso principal, la intrusión del subconsciente, nunca llega a ser explotado efectivamente. No se aproxima ni de casualidad a la locura del desdoblamiento de la realidad que vimos en Inception o en la retorcida psicología de la mente del asesino de The Cell. Hay una apatía de recursos fílmicos que confluye en un producto carente de situaciones terroríficas, que más allá de aquellos primeros minutos, en ningún otro momento la película genera los sustos típicos del género; es más, termina repitiendo los refritos y clichés básicos de todo film de poca calidad.

Lamentablemente, frente esta falta de carácter, el guión contribuye muy poco para suplir la falta terror visual. Ante toda esta suerte de exorcismos intimistas los realizadores pudieron haber aportado conflictos teológicos, realidades paralelas o planteos dialécticos entre ciencia y religión; pero no, todas estas posibles subtramas aparecen tímidamente abordadas y resueltas por el personaje principal en dos líneas. Así el guión, en vez de ser un contrapeso que equilibre al film, resulta en una carga más que termina de hundir a todo el conjunto.

Las interpretaciones son flojas, aunque tampoco hay un guión que exija a los actores. Lógicamente destaca Aaron Eckhart, quien constantemente se esfuerza por intentar darle una pizca de intensidad al film. El resto de los personajes son prácticamente de relleno, vacíos y sin alma; es inevitable sentir que si faltara alguno de ellos nada afectaría al desarrollo de la historia.

Incarnate es un film que en su concepción ha buscado darle un nuevo aire a las películas de posesiones demoníacas, pero lamentablemente solo ha quedado en el deseo de “querer ser”. El resultado final es una película aburrida, conceptualmente confusa y difícilmente de encasillar dentro de algún género, ya que de a momento se muestra como un film de terror, otras veces como un thriller y otras veces una simple y desabrida historia de ficción.
Peter Parker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow