Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nadaqueperder
Críticas 816
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de octubre de 2022
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mierda, ojalá pudiese aprobar al filme. Los minutos finales y sobre todo el tramo de los veinte minutos finales desde luego lo merecen...pero es que el resto del filme...no lo hacen.

Vamos a decir por adelantado que esto es lo mejor que Smith ha hecho en muchísimo tiempo. Infinitamente superior a la deleznable Yoga Hosers y pese a tener un número de estupideces similares, bastante más graciosa en ciertos puntos que Jay and Silent Bob Reboot.

Decir que además, uno viendo el trailer esperaba ver un absoluto mojón, la piedra final en la tumba de Smith.

Me alegra decir que me equivocaba, aunque de ahí a que el filme sea UN ACIERTO HAY UN TRECHO. Y lo dice alguien que es fan de Clerks, Mallrats, Persiguiendo a Amy y la primera de Jay y Silent Bob, coño hasta si me apuras alguna broma de Zack and Miri tiene estilo.

Lo que tenemos aquí son bromas y chascarrillos cinéfilos a mansalva. La mayoría de bromas son simplonas y soeces en el mal sentido (reitero que en Clerks se conseguía un efecto mejor de lo mismo), las coñas visuales son tremendamente simples (eso se ve perfectamente en la escenas del accidentado rodaje) y algunos personajes son bastante lamentables (destaco la casi mortal escena del hospital con Randal, en la que todo es pura extravagancia sin sentido).

La película cuenta con un quinteto protagonista. El resto son cameos o apariciones anecdóticas (asumo que Dawson se olío el percal y pidió aparición leve). Ni que decir tiene que los cameos están estiradísimos (con lo bien que se hizo en la primera Jay y Silent Bob) y pese a tener alguna coña que el más fan puede pillar (cara de limón)...lo cierto es que son bastante flojos.

Como el conjunto. El guión no es redondo (pese a ofrecer unas RESPETABLES temáticas adultas), las actuaciones son así asá y se nota que no se ha debido de pilotar un pastizal. Funcionó en la primera, pero aquí se ha quedado la fórmula agotada.

Ni que decir tiene que las automenciones y el EXCESIVO número de menciones fílmicas, hacen que la película y los diálogos se vuelvan monótonos y una cascada de bromas de poco nivel. Se ve el intento pero falta imaginación.

Si por algo destaca el filme es por el personaje de Randal, que sigue siendo un puto desastre y que sigue teniendo las frases y los comportamientos mas anticlimáticos y por ello más curiosos del filme en cuestión. Cuando su personaje coge la batuta es cuando el filme se eleva unos enteros.

Eso y los DIEZ, QUINCE minutos finales donde Kevin Smith demuestra que tiene un TALENTO que lleva apagado bastante tiempo. Una manera correcta de finalizar una saga que desgraciadamente palidece bastante durante esta entrega.

¿Es horrible? No.

¿Visionable? Lo justo.

¿Un final merecido? Los diez minutos finales sí, el resto...NO, o si eso alguna parte.

Recomendaría a Smith que saliese un poco de los mundos que tocaba en antaño. Mantengo que se ve que se está quedando atascado en las mecánicas antiguas.

PS: ¿Soy yo el único que ve escenas REALMENTE LARGAS con el único propósito de seguir lanzando diálogos sobre películas y bromas desfasadas a lo largo del filme? Tengo la sensación de que cada escena dura una eternidad.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de diciembre de 2021
34 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy poca cosa la película de Paco Caballero. No es que un servidor esperase gran cosa del producto en sí, pero teniendo en cuenta que Kiki, el amor se hace, habia supuesto una sorpresa en el panorama español, uno si se esperaba algo más inspirado que una comedieta prototípica.

Partimos de la base de que el sexo como herramienta de atracción para el público puede funcionar. Películas como Instinto Básico, Toc Toc, Kiki el amor se hace o incluso Anticristo, han jugado previamente con este elemento como parte de la historia y han supuesto grandes éxitos tanto en lo financiero como en lo profesional. En España, por poner un ejemplo, incluso hay películas que intentaron en su día utilizar un nombre vinculado a lo sexual (Semen: Una historia de amor) para intentar alentar más al público.

Pero, en Donde Caben Dos hay poco donde inspirarse. Partimos de que el film intenta jugar a una especie de Robert Altman de Swingers. Los personajes están poco desarrollados, salvo un par de pinceladas (el que antes era un fiestero y ahora lleva traje y habla en inglés, las que fuman porros, el que no se encuentra así mismo, el seco, la confundida). Sinceramente, nada que no se haya visto antes.

Las historias podrían tener su aquel, pero tampoco tienen ningún tipo de profundidad ni gracia. Como han dicho TODAS LAS CRÍTICAS, se podría exceptuar la única historia que no ocurre en el bar de swingers, que aunque a mí tampoco me pareció del otro jueves, si que es cierto que tiene algo más de mala baba y da alguna sorpresa. En el aspecto negativo, sin dudarlo la historia de los primos, carente de sentido o gracia, pese a tener a dos grandes actores y que más que provocativa queda en patética. La historia del glory hole tampoco me llamó la atención (principalmente se revolotea sobre el mismo tema durante toda la duración del metraje, sin profundizar un ápice en nada) mientras que las de las parejas que se intercambian con Arévalo y Echegui...pues bueno, alguna idea buena pero la realización plana como el resto. La otra, una copia de Resacón en las vegas. Ingeniosa poner la idea aquí, pero se le saca poco jugo al volver a estar plagada de los estereotipos.

Los actores eso sí ponen todo el caché que tienen (sobresaliendo como siempre Luis Callejo que es una JODIDA HACHA INTERPRETATIVA). Nadie queda en excesivo ridículo aunque bien es cierto que otros (Ricardo Gómez por ejemplo) no están tan inspirados (tampoco es que el personaje facilite las cosas).

Por otro lado, y COMPRENDIENDO QUE SE SUPONE QUE ES UNA COMEDIA, uno no se ríe más que una o dos veces. Los diálogos no son más que comparsas para intentar dotar a cada personaje de un extremismo (ya sea sexual o convencional) que sinceramente no funciona. Algunos de ellos (Miki Esparbé o Verónica Echegui) además cambian repentinamente sin sentido, sin que el espectador sea capaz de conectar con ellos y sin que nadie entienda por qué hacen lo que hacen.

Otro par de cosas que quería comentar:

-No hay NINGUNA explicación de por qué una pareja iría a un club de swingers, salvo por la liberación sexual o por los clásicos ¨problemas de pareja¨. Ningún personaje se sale de la ecuación habitual en ese aspecto.
-A diferencia de Kiki (dónde los personajes se intentaban comprender tanto a ellos, como a sus parejas y sus filias) aquí nadie intenta reflexionar sobre su sexualidad o sobre las razones que les han llevado al sitio.
- QUÉ OBSESIÓN CON QUE EL BARMAN DEL LUGAR TENGA QUE SER UN SALIDO OBSESO CON LAS INSINUACIONES SEXUALES. Ocurre más que a menudo en esta clase de películas, que cualquier persona que trabaje en el sitio en sí, tiene una conducta lasciva contra los CLIENTES. Es como si una película se ambientase en un sex shop y el dependiente le metiese un consulador por el culo a los clientes nada más entrar. Además de ser una conducta harto inapropiada para los clientes, espantaría a cualquiera que tuviese sus dudas o inseguridades sobre el lugar (claro que en esta película esta clase de personajes no aparecen).
-No se profundiza sobre como la sexualidad, las parejas y demás nos pueden cambiar.
-Todo el eroticismo y lo sexual, se limitan a oír constantemente gemidos y ver de pasada a gente teniendo sexo fingido. Es principalmente lo que ocurre. Eso y el cartel con todos los actores en supuesto momento de éxtasis orgásmico. El resto nada de nada. Ni provocador, ni incisivo ni nada.
-Último, que manía con jugar con la dicotomía de personajes (o son unos salidos que buscan en todo momento follar o son unos inseguros y tradicionales) ¿No podrían haber jugado con algún personaje intermedio? ¿Tanto daño habría hecho?

En fin, sinceramente no merece la pena. Es un intento y se agradece, pero es un intento demasiado simplón y de humor blanco como para darle una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de marzo de 2023
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la película que supuestamente adapta, pero sinceramente si estos son los credenciales...poquita falta hace. Ni que decir tiene que el filme de Gustavo Hernández ya pintaba raro (sobre todo porque él no es un director idóneo y el reparto parece más de comedia coral que de filme duro y áspero).

Y aún así he conseguido decepcionarme.

Esperaba una cinta con humor negro y algo de trama criminal, personajes que fuesen interesantes (ejemplo el personaje de Gutiérrez) y una trama violenta pero en la que hubiese también algo de TENSIÓN.

No es lo que me he encontrado. Encuentro a Adriana Ugarte excesivamente sobreactuada, poniendo más nervioso al personal que dando apatía. Encuentro a Javier Gutiérrez mal, con un personaje desatinado y que no tiene gran cosa. De salvar a alguien, a Ochandiano, que se maneja decente. Mención aparte la fugaz aparición de Fernando Tejero, con un personaje innecesario y que da un toque de humor cañí, propio de Martes y trece, muy conveniente para el tono duro y seco que quiere mostrar la película. Nótese la ironía.

Las tramas y los personajes son poco o nada interesantes, los policías sólo van de allí para allá, el padre de ella aparece convenientemente en momentos clave del guión y tiene una recuperación milagrosa en tiempo récord.

Que hablando del tiempo, la película de repente pega un acelerón del copón. Y al final se acelera. Ni siquiera en eso han dado en el clavo.

Los diálogos risibles, como de costumbre (lo que asusta a un psicópata es otro psicópata, joder el nivel). Los personajes, nada que no se haya visto antes y la trama en sí es como un Reservoir Dogs, pero sin el encanto por los diálogos de esta. Tampoco hay ninguna tensión en el tema del secuestro, más que nada es pura violencia inútil.

Los supuestos puntos cómicos del mismo filme, no lo son y hacen que la película caiga por completo, al ser un cambio de registro sin ningún tipo de inteligencia.

Y encima hay un par de menciones de feminismo, que no estarían de más, si la película tuviese algún sentido, pero es que los personajes lo dicen por decir para cumplir con la agenda actual.

Un SEÑOR DESASTRE. No recuerdo un film tan fallido en mucho tiempo. El dos por Ochandiano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de julio de 2023
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una decepción en toda regla. No tanto por la película en sí (el cast inglés, la localización, presupuesto) sino por el hecho de que es sorprendente la cantidad de malas elecciones que consiguen hacer los hermanos Pastor. Algo que por cierto en su largo previo NO OCURRÍA.

Y sí, uno ve el filme no por el hecho de la película en sí, sino porque Hogar, me pareció un thriller correcto, que si bien pecaba de algunos americanismos clásicos, contaba una historia sencilla y patria.

Pero lo de Bird Box Barcelona...se han columpiado. La película puede que comience con algo de atino, pero al rato ya cansa.

Bien es cierto y sobre todo desde la pandemia, que el incremento de distopías y películas sobre infecciones, etc se ha hecho de notar. Además al vivirlo, puede que se busquen aspectos más reales y que el impacto de la situación sea menor, dado que el espectador busca más realismo.

El principio, me parece brusco y con poco interés. Como la mayoría de personajes que no son Mario Casas, mi interés es mínimo. Se pasean rostros conocidos interpretando personajes ya de sobra conocidos (duele especialmente ver a Gonzalo De Castro haciendo de señorito gruñón). Diego Calva por ejemplo está molto desaprovechado y otros como Patrick Criado están con el piloto automático.

La película además recoge escenas de otros filmes similares y no consigue darle ningún toque atractivo o novedoso. Además de que el tema de los idiomas pasa de puntillas. Es una pena porque el idioma podría haber creado una barrera interesante entre los personajes, pero no, en vez de eso todos entienden a todos. Una idea que creo que podía haber hecho ganar puntos y crear ese aroma de tensión.

Además de que la película tiene un par de escenas, como la iglesia y cualquier aparicion de Sbaraglia, que le da al filme un halo de ¨Apocalipsis¨ que no da con el tono del filme. Es un intento fallido (dado el desconocimiento que tenemos del mismo) de Randall Flagg.

Y lo más delictivo...ni siquiera es entretenida. Podrá ser todo lo lujosa y con efectos, pero el resultado conseguirá aburrir a una amplía mayoría.

En mi humilde opinión esto es una completo resbalón de los Pastor. La realidad y inquietud de Hogar, se ve completamente diluido en esta película que recicla cosas y no consigue dar ni un solo matiz a un personaje que no sea Mario Casas.

Fallída.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de marzo de 2023
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendido me encuentro ante la cantidad de buenas críticas que está consiguiendo el filme. Cuidado, es importante de mencionar que hay unos cuántos detalles acertados (de hecho el filme en cuestión es más entretenido que su predecesora) pero sigue teniendo un par de fallos (al menos para uno aquí presente) que hacen que la película se venga para abajo. Pese a que pueda ser moderadamente entretenida (he de decir que todo lo que no sea un asesinato es un verdadero COÑAZO) tiene algunas situaciones y personajes que consiguen cansar.

El inicio es HARTO PROMETEDOR. Personalmente, creo que es el mejor comienzo que recuerdo de Scream. Original, interesante y con una amoralidad digna de las más macabras mentes de Fargo. Una pasada.

Cuando esto se cierra, ya vamos a por temáticas más manidas. Sinceramente el nuevo equipo no lo hace mal (Ortega la más notable) pero tampoco creo que tengan un carisma sobresaliente.

Si que se agradece el intento en dar algo de profundidad a las hermanas con diversas maneras de afrontar la misma situación. No se hace mucho ahínco, pero al menos consigue darle un toque diferente a la saga (recuerdo ese intento fútil en Scream 3 de dar una dimensión dramática a Sidney).

Por otro lado, hay actitudes copiadas. Courteney Cox (que sale poquito) incluso tiene alguna escena repetida con Scream 2.

En esta secuela se tienen más personajes que interesan menos (ejemplo el vecino, que está por estar). Lo mismo pasa con Cox o con Panettiere. Podrían ser personajes con algo de interés, pero personalmente quedan relegados a un rol bastante secundario.

En cuánto al filme, el único punto flaco que le veo, es que es una película que cuando se intenta centrar en los personajes y no en los asesinatos, se pierde. Consigue niveles de aburrimientos magnánimos.

Pero hay buenas ideas. Y por cierto, es un filme BASTANTE sangriento, lo cuál se agradece de sobremanera. Eso y la escena del metro. Bien filmada e ingeniosa. Un hallazgo.

Me debato entre el cuatro y el cinco. Le doy un cuatro porque me parece que las buenas ideas están logradas y porque es BASTANTE superior a la anterior película, pero hay una cosa que indico en el spoiler que personalmente considero un error grande.

¿Genialidad? Ni de lejos. Pone un par de puntos sobre las íes pero tampoco es una obra culmen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow