Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nacho Serrano
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispuse a ver esta película pensando que vería una película de miedo, pero esta película me pareció mucho más que eso. La idea de la que parte este film única: ¿qué pasaría si estuviéramos solos y atados a la cama? Cuando empecé a verla sentía una absoluta desconexión hacia los personajes y pensaba que toda la película giraría en torno a las artimañanas que Jessie (Carla Gugino) habría de llevar a cabo para escapar. Nada más alejado de la realidad, estar atada a la cama es algo totalmente secundario en esta película que más que de terror, catalogaría como una perteneciente al género coming-of-age.

A través de flashbacks y los pensamientos de la protagonista podemos conocer su historia, su vulnerabilidad y, por encima de todo, verla a un nivel humano. Es algo muy común en las películas del género de terror que los protagonistas sean meras marionetas rápidamente despachadas por una serie de circunstancias que deben asustarnos, pero "El Juego de Gerald" no es ese tipo de película. En esta cinta exploramos en profundidad las idas y venias matrimoniales de Jessie y Gerald, así como qué le atormenta a ella y cómo fue su infancia.

La fotografía es muy sencilla, pero nos deja planos tan bonitos como el del final; con una paleta de colores asombrosa. La trama es verdaderamente ingeniosa (algo esperable de una adaptación de Stephen King) y el nivel de las actuaciones está por las nubes, con una Gugino de la que podemos sentir el miedo y la desesperación en sus ojos y un Greenwood (Gerald) al que, por el final de la película, acabé odiando despiadadamente.

Me gusta el final, aunque era el que esperaba y aunque peca de algo predecible; tiene una vuelta de rosca que no supe ver venir. Definitivamente la volvería a ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nacho Serrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega de la saga decepciona y mucho. La abundancia de comedia física a la que estamos acostumbrados con Scary Movie es incapaz de salvar un argumento aburrido y con poco (o ningún) sentido.

Cindy (Anna Faris) conserva su brillo, pero ni ella ni el escaso tiempo en pantalla de la maravillosa Brenda (Regina Hall) logran hacer que esta película esté a la altura de sus predecesoras.

El problema, para mí, es que la mayoría de gags no van a ningún sitio y te dejan totalmente indiferente. Se viene notando desde la anterior entrega y en esta, aun más, el cambio de dirección. Lo mejor que podrían hacer los hermanos Wayans es volver a dirigir las películas de esta saga, porque es una pena en lo que ha quedado.
Nacho Serrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de octubre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerca de 10 años después de su estreno, decir adiós a "Modern Family" se hace difícil. Es complicado no emocionarse viendo las dificultades que estas 3 familias atraviesan en sus vidas. Creo que es una de la sitcom más redondas jamás emitidas, con un humor políticamente incorrecto y que ha sabido evolucionar y adaptarse al paso del tiempo.

El elenco es maravilloso en general con actuaciones asombrosas como las de Jesse Tyler Ferguson, Ty Burrell o Julie Bowen, entre otros. Además, cuenta con personajes secundarios que acaparan protagonismo como el excéntrico Peper Saltzman o la alocada Sal. Sin duda, el casting para esta serie no podría haber sido mejor.

Si bien es cierto que la calidad del guion pierde calidad tras la quinta temporada, nunca ha dejado de ser una serie que sepa sacarme la risa con sus "gags". Es definitivamente una de esas series que ver en bucle sin cansarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nacho Serrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de noviembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hush" es una película eficaz en cuanto a que sabe transmitir a la perfección la angustia y el temor de la protagonista en todo momento. Es fácil verse inmerso en la trama, dado el carácter mundano de esta y que toda la historia tiene lugar en un único escenario: la casa de Maddie (Kate Siegel). Si a la verosimilitud de la película le sumamos que su protagonista es sorda y muda, uno se encuentra temiendo verdaderamente por su vida en determinados momentos de la película. Algo destacable de esta película es el uso del espacio y la manera en que la casa crece con cada plano y cada escena que se sucede.

No todo es color de rosas en este film, por supuesto. Lo primero, el malo. Al principio se nos presenta a un hombre con máscara misterioso al más puro estilo de Michael Myers en "Halloween" de John Carpenter. Sin embargo, al avanzar la trama, el asesino va perdiendo carisma y se va quedando sin fuelle hacia el final de la película, donde ya más que miedo da un poquito de lástima. Lo segundo, lo predecible que se vuelve el guion hacia la segunda parte de la película, cayendo en viejos tópicos del género de terror; en contraste con la primera parte donde me parece algo más innovador e único. Me parece que los guionistas tuvieron buenas ideas para esta película, pero no suficientes como para que no se volviese algo repetitivo. Lo bueno es que la duración de la película no llega a la hora y media, o de lo contrario hubiera sido algo insoportable.

Esta película no es la película de miedo de mi vida, ni mucho menos. No me veo reviéndola en un futuro, pero oye, nunca se sabe. Para pasar el rato una noche de aburrimiento a las tantas de la noche no está mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nacho Serrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película alcanza un nivel de intimidad apasionante. Gira en torno a la vida de un joven afroamericano, cuya historia es explorada a través de 3 actos conforme los años pasan. "Moonlight" retrata las dificultades de crecer en condiciones adversas como la drogadicción de su madre y el constante sentimiento de ser incomprendido por el resto del mundo.

Hay varias cosas que me encantan de esta película. La primera de todas siendo el all-black cast. Sí, soy de esas personas que creen que la representación importa. Es crucial que las nuevas generaciones tengan referentes en los que identificarse y creo que los chicos gais negros que vean esta película podrán sentirse aliviados al saber que su experiencia no es única. Además me gusta que no cae en el cliché de retratar a un personaje en torno a su orientación sexual. Chiron es muchas cosas, un chico tímido, inseguro, que además resulta sentirse atraído por las personas de su propio género. Creo que esta forma de construir el personaje le hace bien al mensaje que pretende transmitir la cinta.

Las actuaciones de esta película son extremadamente buenas. Mahershala Ali (Juan), Naomie Harris (Paula, la madre); así como los 3 actores que dan vida a Chiron hacen un trabajo absolutamente brillante. Ninguna escena se siente sobreactuada, ningún momento del guion suena forzado, todo encaja en el argumento de la cinta.

La banda sonora es una de mis cosas favoritas acerca de la película. Desde las orquestas sinfónicas de la primera mitad de la cinta hasta las canciones hip hop y r&b de la segunda mitad; ninguna me parece estar fuera de lugar. Nicholas Britell hace un trabajo magnífico acompañando a la trama de la película, dejándonos escenas impresionantes.


"Moonlight" es una película coming-of-age como pocas había visto antes. No esperes que pase demasiado durante la película, pero te aseguro que no quedarás defraudado una vez haya acabado.
Nacho Serrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow