Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Tiresiasjh
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de octubre de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales, Sacha interpreta el papel de un espía israelí que logra infiltrarse en las altas esferas de la sociedad siria para obtener así información para su país. A través de sus seis episodios, experimentaremos la transformación de un hombre sencillo que vive desdoblado entre su vida en Israel, como hombre de a pie, y la del agente infiltrado en Siria.

Siempre supe que tras el disfraz de payaso que acostumbra vestir Sacha Baron Cohen había un talento descomunal y un actor con letras mayúsculas y no me equivocaba. Ya pasó con otros actores cómicos como Jim Carrey o Robin Williams; solo basta con que les den la oportunidad para demostrar lo que son capaces de ofrecer. Esta oportunidad por fin ha llegado para Sacha y, desde luego, no la ha desaprovechado.

El talento de Baron Cohen se demuestra en la magnífica interpretación que nos hará sufrir con él, sentir la la presión, el dolor y el sufrimiento de su personaje. Incluso en los momentos más serenos, la presencia de Sacha basta por sí sola para llenar la pantalla y mantenernos atentos.

Una serie que atrapa desde el principio, y con una progresión perfecta en sus seis episodios, que nos mantienen en tensión constante ante el peligro siempre presente de ser descubierto.

Una serie muy, muy recomendable ideal para ver del tirón.
Tiresiasjh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de enero de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, no lo es, que no se engañen los que llegaron a esta serie con esa falsa esperanza. Solo se parecen en que las dos provienen de la literatura fantástica, pero nada más. ¿Hay tetas? Sí, las hay. ¿Hay dragones? También. ¿Hay magia y épica? También la hay. ¿Entonces? La trama.

La principal diferencia con juego de Juego de Tronos es que su trama, al menos hasta las últimas temporadas de la serie, era interesante y cada episodio animaba a ver otro. Aquí no. Los episodios se suceden con indiferencia a lo largo de una trama mal hilada, con constantes elipsis que no se explican y hacen que te pierdas y donde aparecen y desaparecen personajes que ni sabes de dónde salen ni parece importar, ya que ni se molestan en introducirlos.

Ni siquiera la salva el hecho de conocer a Geralt de Rivia por la saga de videojuegos, como es mi caso, y de la que los lectores de las novelas afirman ser bastante fiel a las mismas. No sé en las novelas, pero yo desde luego en los videojuegos no he visto jamás elfos negros. La maga esa negra, tampoco. Triss es pelirroja...En fin. Esa es otra, que los personajes principales tampoco destacan por su carisma. De hecho, al único que salvaría es al trovador y sobre todo por la cancioncilla, que es enfermizamente pegadiza.

En resumen: serie que para ver sin prestar mucha atención a la hora de la siesta, vale.
Tiresiasjh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rogue One es una historia de sacrificio. Su desarrollo en los primero minutos es lento y confuso, con numerosas localizaciones distintas donde se van presentando los diferentes personajes que nos van a acompañar durante sus más de dos horas de duración. Después de eso arranca por fin una más que aceptable secuela (o precuela) de la saga.
Lo mejor de todo, desde mi punto de vista, es la vuelta a la pureza de la saga original, sin abusar de los efectos digitales, con una puesta en escena que recuerda mucho a la trilogía original.

A destacar también el plantel de personajes tanto principales como secundarios, con interpretaciones correctas y cada uno con un papel definido en la acción.
Tiresiasjh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de febrero de 2018
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, siguiendo la tan de moda y progresista tendencia de no ofender a nadie, la serie nos presenta un protagonista legionario negro, una valiente guerrera pelirroja, unas tribus liberales y unos romanos malos y nazis. Solo falta que alguno sea gay y ya lo tenemos todo. Pero esto no creo que lo vea porque con el primer episodio he tenido bastante, la verdad. Menudo aburrimiento, me he quedado dormido. ¿Y los druidas esos? ¿Con los ojos que parecen dibujos manga? Madre mía, qué despropósito.
En fin, otro fracaso más de Amazon, como la otra basura de The Man in the High Castle.
Tiresiasjh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días, movido por el incesante runrún del "juego del calamar" del que no paraba de oír hablar, me decidí a ver si era para tanto como decían. Y he de confesar que el resultado es bastante bueno.

Muchos estarán descubriendo con esta serie, que ya es un fenómeno a nivel mundial, lo que es la esencia del cine coreano: perdedores, violencia y crítica a un sistema despiadado. La sociedad coreana, puntera en muchos aspectos, conoce bien las lacras del éxito así como el terror a la derrota y gran parte del cine coreano tiene como punto de partida esta premisa: personajes que no han logrado alcanzar ese éxito, fracasados o gente que no tiene nada que perder.

Por otro lado está la violencia. Tengo un amigo casado con una chica coreana (del sur, se entiende, claro) y gracias a él he visto muy buenas películas coreanas. Yo suelo decirle entre bromas que hay dos cosas que me llaman la atención del cine coreano: siempre hay mucha gente corriendo o persiguiendo a otros y son capaces de matarte con lo primero que pillen a mano.

Cuando una sociedad se vuelve tan competitiva y exigente como la coreana (y muchas otras, aunque quizás en Corea sea mucho más sangrante), se deshumaniza, y las personas pasan a ser poco más que unos animales o piezas de un juego macabro. Esto es lo que nos plantea esta serie. Pero por contra, como crítica a esa situación que se asume casi por defecto, pretende demostrar que un perdedor no es inferior por el mero hecho de haber fracasado, que muchas veces su situación no depende de sus propias acciones o conducta y que la dignidad humana no se compra con dinero.

Todo esto supone la esencia del cine coreano, al menos de gran parte de él, y es lo que vamos a encontrar aquí. Por lo demás, la serie en sí no es muy original, recuerda a muchas otras cosas, pero tiene momentos realmente angustiosos, dramáticos y emocionantes gracias a las sorprendentes interpretaciones del reparto.
Tiresiasjh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow