Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Manuel
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de noviembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que tenía altas expectativas con esta película, de ahí quizás mi decepción. Todo parecía indicar, desde la sinopsis hasta el póster, que me iba a encontrar con un thriller rural potente, al estilo Perros de Paja de Sam Peckinpah. Pero nada más lejos de la realidad.

La película empieza dejando, o eso parecía, claras sus intenciones. Pero tras ese prometedor comienzo empieza a diluirse. Los personajes y sus tramas no llegan a desarrollarse, solo se esbozan. Por ejemplo, tenemos al policía a punto de jubilarse de vuelta de todo, al joven de ciudad que no sabe muy bien donde se ha metido, al jefe mafioso de la zona, etc. Todos esos personajes se mueven más por los clichés del género que por lo impuesto en la película, no quedando claras sus motivaciones.

Y todo se resuelve con un final precipitado donde los Deus Ex Machinas y muertes fuera de plano campan a sus anchas.

Lo anterior lastra un gran trabajo de dirección, en el que destacan las escenas rodadas en exterior, donde de verdad se siente que los personajes se encuentran alejados de toda civilización. Como si estuvieran en una especie de purgatorio.

Espero que para su próximo trabajo Mirica cuide un poco más el guión y nos traiga una película más redonda, porque esta desde luego, por su premisa, tenía mimbres para haber sido un gran thriller.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que principalmente aborda la victoria de Bobby Fischer frente a Borís Spaski en Reikiavik en el año 1972, la conocida como partida del siglo. Antes de llegar a dicha partida, se nos muestra mediante una serie de flashbacks parte de la infancia y adolescencia de Fischer, los cuales no aportan mucho y cuyo rigor histórico brilla por su ausencia, omitiendo hechos bastante importantes en la vida de Fischer y simplificando hasta el ridículo otros. Cosa bastante sangrante en una película a la cual se le presupone fidelidad y exactitud.

La película empieza a fracasar desde el momento en el que se nos presenta a los soviéticos como los malos de la película y a Bobby como el sufrido héroe inadaptado y excéntrico. Entendemos que desde los Estados Unidos se vendiese el enfrentamiento de esta manera dado el contexto de la época, pero a día de hoy no es de recibo que nos llegue una visión tan partidista y sesgada con un protagonista que parece sacado de una reposición de Una Mente Maravillosa.

Los rótulos de antes de los créditos junto con las imágenes de archivo de los últimos días de Fischer no hacen más que evidenciar la cantidad de información que no se ha mostrado correctamente y que han terminado metiendo con calzador de manera atropellada.

En definitiva, el cine le sigue debiendo un buen biopic a Fischer.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela del correcto reinicio que nos trajo Rob Zombie allá por el 2007. Aunque en aquella película Zombie tomaba los elementos de la película de Carpenter y los llevaba a su terreno, humanizando a Michael Myers e indagando en sus motivaciones, no se dejaba de sentir como una película de la saga Halloween.

Esta en cambio es una película de Rob Zombie donde pulula alguien que tiene una máscara (bien rota) de Michael Myers. Los personajes cambian sus personalidades y parecen sacados de La Casa de los 1000 Cadáveres. No tienen nada que ver no ya con la original de Carpenter, sino con la Halloween de 2007.

Por lo general admiro a aquellos directores que tienen un estilo muy marcado y lo convierten en su sello personal. Pero cuando estás filmando una secuela (que a su vez adapta a una de las películas cumbre del género) tienes que saber a que atenerte y no convertir la película en un vehículo para tus filias personales.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de enero de 2019
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucesión de situaciones desagradables (maltrato, acoso escolar, etc.) sin un intento por parte del director de analizar, criticar o plantear siquiera un debate al espectador. Kowalski plasma violencia sin un discurso fílmico que la respalde, termina la película y no sabemos que propone.

Formalmente puede parecer una película de la primera etapa de Haneke. Sin embargo, y es ahí donde el cine de Haneke adquiere su valor, esta es una película vacía. Una provocación estúpida.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow