Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de SNT
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de marzo de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director del Viaje de Chihiro se vuelve a lucir con un cuento de magos y hadas, de magia y guerras, de amor y desilusión con un claro objetivo, que aprendamos una lección. Personalmente, lo peor de la película en sí es la portada española, que podría haber sido mil veces mejor, pero eso ya es cuestión de gustos :)
SNT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de noviembre de 2013
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Juegos del Hambre consiguió el año pasado situarse como una notable adaptación de una gran trilogía de libros de aventuras gracias a unos buenos actores, un tono adolescente y buena acción. La trilogía, que al final serán cuatro libros puesto que el tercero, Sinsajo, se llevará al celuloide en dos películas, consigue en esta segunda parte ser mucho más trepidante, madura y sobrecogedora que la primera. Es básicamente una versión 2.0 de la primera parte y una preparación de lo grande que serán las dos partes que le sucedan.

El guion comienza poco después de la finalización de los 74 Juegos del Hambre con Katniss y Peta recorriendo los distritos donde se está fraguando una revolución contra el Capitolio, que gobierna con mano dura los 12 distritos que quedan (13 puesto que el último fue destruido). El papel de enamorados que interpreta la pareja se tiene que ver más creíble a petición de Snow, el presidente, que cree que así parará los disturbios. Pero está muy equivocado y recurre a un nuevo enfrentamiento entre los vencedores de los últimos 24 juegos (del 51 al 74) que se supone se celebra cada 25 años.

Los aspirantes, claro está son los ganadores pero también sus mentores por lo que en la arena se ven las caras algunos jóvenes con otros mucho más mayores. En este nuevo repertorio de personajes cabe destacar la presencia de una inhibida Johanna así como el de otro personaje con aire de freak y el de Sam, que no duda en hacer un acto para salvar la vida de un personaje. Tras la típica batalla, que es más contra las trampas del terreno puestas por el Capitolio que cuerpo a cuerpo como en la primera parte, la cinta ya nos sitúa con grandes expectativas para la primera de las dos partes de Sinsajo.

No es como en la primera cinta, ahora todas las piezas están dispuestas y la batalla debe comenzar, como diría Gandalf en Las Dos Torres. Y es que En Llamas es como un buen vino, madura con el tiempo, si la primera parte era la presentación de los personajes, está ya es su madurez en escena y Sinsajo sin duda será un gran final para una gran saga de aventuras. Muy recomendable para los asiduos de las películas de acción y aventura aunque hayan ciertos momentos escasos que se hace algo pesada.
SNT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2007
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, tras dieciocho años en televisión (veinte si contamos los dos que se emitieron en The Tracey Ullman Show con una serie de cortos que los catapultó a la fama) nadie duda del éxito de la familia Simpson, el mayor éxito de Matt Groening e imitada por multitud de otras tantas series.

Aún así, dada su propia naturaleza autoconclusiva en un solo capítulo esta presente película se situaba con ciertos escepticismo y expectación. Parte del argumento ya se había filtrado antes de su estreno por lo que sólo restaba saber cómo nos sorprenderían los guiones y cómo conseguirían mantener el humor característico de la saga durante la hora y veintisiete minutos que dura la película (algo que se hace muy corto). El resultado podría haber sido bastante mejor y si bien consigue un comienzo espectacular, inesperado y apabullante, se va desinflando con el tiempo, ofreciendo situaciones previsibles y, en ocasiones, poco graciosas.

No voy a desvelar nada del argumento pero durante toda la película los guiños a la sociedad norteamericana son constantes, poniendo especial hincapié en los miedos y vicios de la sociedad y, de nuevo, ofreciendo algunos de los momentos más espectaculares visualmente hablando gracias a un chamán indio.

Por lo demás nos encontramos con una película de la que disfrutarán los más pequeños de la familia, al igual que cualquier asiduo a la serie de Matt Groening pero que, una vez concluida, da la sensación de que podría haber dado para más, que le falta ese toque que tenían las primeras temporadas de la serie y que ha ido desapareciendo a lo largo de las dieciocho temporadas de la misma.
SNT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow