Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ferrol
Críticas de gordan
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
43.464
Animación
8
10 de marzo de 2009
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Acepte que lo que tiene ante usted son dibujos animados como los que se levantaba a ver muy temprano cuando niño, pero diferentes.
2- Una vez acepte que tiene ante sí una obra de carácter adulto, tendrá que aceptar elementos infantiles en la trama, como un superdetective adolescente, unas deducciones que a veces discurren por la cuerda floja, y algún personaje que sí que es de niños pequeños.
3- Una vez se acostumbre al tono general, no se decepcione cuando, a mitad de la serie, el tono cambie, volviéndose más infantil en lugar de más adulto cuando más lo necesitaba. Acéptelo y trate de volverse usted más niño para conseguirlo.
4- Disfrute del misterio de Kyra.
5- Disfrute del duelo entre Kyra y L.
6- Disfrute de los estupendos Shinigamis.
7- Fantaseé con la idea de tener un cuaderno de muerte. ¡Qué no le pillen!


PD: Es un 8 que me dolió poner. Por momentos es un 9 o un 10. Pero maldita sea, cuando se metieron al asunto de una serie adulta, no debieron hacer concesiones. Le quita credibilidad a la evaluación psicológica-sociológica del fenómeno descrito. Pero así es como fue, que se le va a hacer.
gordan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de agosto de 2013
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te has comido un montón de tartas de chocolate en tu vida. La mayoría estaban bastante ricas. Hay muchas formas de hacerla, pero básicamente todas las que te has comido tenían en común dos cosas: chocolate y azúcar. Es muy difícil combinar estos ingredientes y que el resultado sea desagradable. Pero tras la sorpresa inicial, el estupor infantil al paladear este tipo de golosinas, puede que empieces a aborrecerlas. Te las comes, si, pero a base de repetición las sensaciones se apaciguan, se atenúan. Un día les ponen crema encima. Otro la combinan con alguna fruta. Y con el paso del tiempo se acumulan en tu memoria fusionándose y disolviéndose entre ellas hasta que solo recuerdas dos categorías: las que no eres capaz de distinguir y las que recuerdas por algo, algún detalle, contexto, significado que las dotó de personalidad propia. Es complicado distinguir qué necesita un pastel para hacerse un hueco y escapar de la noción vulgar y corriente de postre, porque además muchas veces depende tanto de ti como de si mismo.
Pues entre el bombardeo actual de trillones de pasteles de chocolate en el que vivimos, creo que este lo recordaré. Me parece que entre todo el azúcar hay algo de verdad. Titubea, oscila, baja al 6, sube al 9. Necesita tiempo para convencerme de que no es un tópico disfrazado de astucia. Pero les concedo eso, son unos capítulos memorables en el océano de mimetismo que son las historias de amor. Que ya es muchísimo.
gordan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de noviembre de 2013
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ella le ofrecen un romance entre una adolescente americana repipi a la par que traumatizada con un paleto de la campiña inglesa con un misticismo y un flow con la naturaleza que raya por momentos lo sobrenatural. Lo completan con escenas de niños jugando en el campo y unos exteriores espectaculares.
A él le ofrecen una historia de supervivencia en un mundo asolado por la tercera guerra mundial.
Combinar estos dos argumentos sin caer en el absurdo es complejo, y en efecto es lo que parece, una peli mala que no sabe para dónde tirar, basada una probable novela mala.
Un resultado a caballo entre Crepúsculo, The Road e Into the wild, que se fija más en la primera para adquirir su tono narrativo, en la segunda para darle una cobertura de tensión y en la tercera para colorear de naturaleza la pantalla.
Un film que probablemente decepcione más a ellos que ellas, aunque ambos coincidirán en que resulta fácilmente olvidable y decididamente prescindible.
gordan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de enero de 2018
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola usuarios de Filmaffinity, soy el director de "The Man From Earth" y de esta secuela, y de la serie que vendrá después.

Si estás aquí leyendo esto es porque has visto la película de culto "The Man From Earth" de hace 10 años. Os cuento un poquito lo que hay.

Yo he sido un director muy miserable toda mi vida. Me rechazaron los "Antena 3 Studios" porque mis productos les resultaban cutres. Mis bandas sonoras las hace mi abuela con un teclado MIDI, mi director de fotografía es daltónico y tiene dislexia severa, además de que toca la trompeta demasiado y no me refiero al instrumento musical. Mi ex-mujer se ha liado con mi mejor amigo y mi actor favorito de la historia es Eric Roberts.

Allá por el año 2006, Emerson Bixby, hijo del difunto Jerome Bixby me pasó un guión bastante aburrido de su viejo sobre un tipo que le da a la chapa a una panda de profesores universitarios con que es Cristo o no se qué leches. Como no tenía nada que hacer y me iban a embargar la casita de verano en Masachusets decidí realizarla, firmé el clásico contrato con mi productora "Semen Rancie Productions" y me aprobaron un presupuesto de 200 dólares con catering (no incluye las copias del DVD). La película la rodamos en un fin de semana y a mi me pareció un truño, pero la cosa se salió de madre.

Dos hipsters venidos arriba la pusieron en un foro o algo así de internet y de repente se la descargó hasta tu vieja la pelleja. Los votos empezaron a llover y se convirtió en película de culto. ¡PELÍCULA DE CULTO!
Nunca entendí los motivos, en fin, el arte es misterioso. El caso es que el CULTO ese no da pasta, y yo ingresé un total de 1600 dólares de los cuales 1100 fueron en Bourbon para el dire de fotografía y 200 en concepto de seguro por el uso de las cámaras (usamos hasta un total de 3).

Llevo los últimos 10 años pensando en como convertir ese amor en dinero, en dinero para papi. Y así hemos llegado a esto. Si os gustó "The Man From Earth", que la hice sin involucrarme y sin pasión, esta continuación os VA A ENCANTAR QUE FLIPAS. He puesto todo mi corazón y mi criterio en ella. He corregido los múltiples defectos de los que adolecía la primera y tengo un producto REDONDO. Directo a la patata, maldita sea.

Espero que os guste. He tenido a bien incluirme a mi mismo hablando al espectador en primer plano tanto antes de empezar como en los créditos finales. Algo innovador, que se que a los hipsters os gusta que los cracks nos saltemos las normas de la ortodoxia cinematográfica. En cualquier caso, os paso directamente los links para ingresarme dinero. Paga(me) por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gordan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de agosto de 2010
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- La traducción de Inception por Origen genera no pocos conflictos en los diálogos, llegando a oraciones sin gramática española como "debemos llevar a cabo origen..."
2.- En un abrumador tropel de explicaciones lógicas nadie nos dice como se ha logrado soñar en grupo.
3.- Algo en mi me dice que no se cumplen sus propias leyes, pero no es algo que se pueda medir, pues es imposible seguir el hilo de quien sueña, de quien son las proyecciones, etc. ¿Solo Di Caprio puede interferir los sueños de los demás?
4.- El género SCI-FI&ACTION ya lo acuñó Matrix. La peli no es original, es sólo una revisión más de "mundos paralelos". Brazil, Días Extraños, Matrix, La ciencia del sueño (en esta si que sientes que estás soñando), etc.
5.- Los sueños no son como los intenta describir Nolan en su film, ni siquiera se parecen.

A la película le sobra muchísimo metraje y también le falta otro tanto. Buena idea, buena intriga, película mediocre. A Nolan le interesa tanto buscar el efectismo que se pierde en su propia maraña. Quiere meter tanto que se olvida de su historia y de sus personajes.
No me suelen gustar las pelis de acción. Y cuando la acción interfiere en la intriga tiende a frustrarme.

No sé. Que no me ha gustado, vamos. Sigue sin convencerme Christopher Nolan.

NOTA: Por favor, no os privéis de insultarme en mensajes privados, siempre es un placer. Guardo con cariño las amenazas de muerte que generaron mis críticas de Gran Torino y El Intercambio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gordan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow