Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lovedolls
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de noviembre de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya, pues, a mi me a gustado, y no poco. Finalmente la he visto hoy en VSO subtitulada y vaya, muy sorprendido me a dejado. Si bien es cierto que en un principio ardía en ganas de verla las terribles críticas que estaba recibiendo desde distintos bandos me fueron quitando la emoción y el decepcionante doblaje a nuestro idioma de la cinta termino por enterrar toda intención de acudir al cine a verla... pero por fin la he visto. Debo decir que antes de ponerla mis expectativas eran nulas, no estaba seguro de qué iba a ver. Por un lado me extrañaba que Shyamalan la hubiera cagado tanto, un director que siempre me a convencido, y cuando digo siempre es hasta con "la joven del agua", una película extraordinaria e injustamente tratada por muchas personas. Así que con ese animo comencé a verla. Me sentí muy sorprendido según avanzaba la película. Vamos a ver, no es una película perfecta, tiene ciertas carencias como el echo de que parece que algunas escenas (no muchas) las hayan cortado y no parezcan completas, que algunos puntos de la historia y personajes estén sin desarrollar y queden un tanto cojos o que el ritmo de la cinta pierda algo de fuelle por el medio, aunque luego lo recupere muy bien. Pero no obstante, estas carencias las compensa con una buena escenografía, diseño, buenas coreografías de lucha, efectos especiales, un buen tratamiento de los dos personajes principales Aang y Zuko cuyos conflictos quedan bien representados y escenificados llegando a emocionar en ciertos momentos. Es una lástima que Aang y Zuko queden tan bien retratados y sin embargo Soka y Katara no. Huelga decir que la muchacha que interpreta a Katara realiza una interpretación que deja mucho que desear, sin embargo de los dos hermanos es la que más sale ganando como personaje en la peli, tiene sus momentos, pero la actuación de la muchacha le roba mucho de la fuerza que podía haber manifestado. También me gusta como está retratado el tío de Zuko, y el general, el malo de la función. La película no tiene mal ritmo aunque, como ya he comentado, se resiente un poco llegado al medio del film pero según vamos avanzando al tramo final la cosa se pone muy emocionante y llega un nivel excelente con la secuencia de acción final que tiene un clímax perfecto que a mi personalmente me ha emocionado. La música le da muchísima vida a la narración de la historia e impregna de gran intensidad al film en muchos momentos, especialmente en la batalla final. Y no me puedo dejar la poseía y espiritualidad que desprenden varios momentos del film, todo ello marca Shyamalan, dotando al conjunto de más profundidad y rematándolo muy bien. La película transmite filosofía sobre lo que significa la responsabilidad, la aceptación, el dejar fluir los conflictos, vivir según el equilibrio de las cosas, en fin, es un rollo que me ha molado.
No es la mejor obra de Shyamalan pero ni me a parecido una mierda, ni siquiera considero que sea floja, simplemente es muy notable y le doy mi aprobado rotundo.
Lovedolls
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de noviembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha encantado, tiene la magia del libro y aporta un aire fresco a la saga, es lo suficientemente fiel, pero falla un poco en el guión: la historia que se nos narra resultará algo incoherente para alguien que no ha leído el libro y por ello se volverá enrevesada en ciertos momentos; entonces ¿qué resultado tenemos? pues que esta primera entrega del gran final de la saga será disfrutada, y mucho, por los fans y aficionados al libro de Potter pero resultará pesada incluso tediosa a aquellos que ven las pelis del mago de forma casual. ¿He salido insatisfecho de la sala? no, porque soy muy fan y me lo he pasado como un enano aunque a veces levantara el ceño al ver como estaban introducidas ciertas partes del argumento. El único y gran pero de esta entrega es la cohesión de la trama pero por lo demás destaca en todos los aspectos como entrega, aportando un dramatismo y una energía épica y melancólica al relato que otras entregas no han sido capaces de transmitir. La película tiene unos niveles de drama impresionantes, sólo hay que ver el comienzo que pone los pelos de punta y como se profundiza en el trío protagonista, hiendo hacia el interior más oscuro de su psique. Los momentos de drama y de acción se combinan de manera algo irregular, hay muchos silencios donde la música no interviene para nada y sólo se oye hablar a los personajes, creando un ambiente de tensión adulto. Con todo lo dicho, esta entrega se desmarca de las demás dejando una distancia abismal y hasta tal punto es así que los niños pequeños, a parte de aburrirse, van salir con pesadillas en su cabeza, hay escenas muy fuertes y sangre, más de la que hemos visto en las otras entregas, por no decir que se enfoca el romance de Ron y Hermione no desde una perspectiva ñoña si no desde una muy oscura y tormentosa. La acción es espectacular, dándonos escenas absolutamente alucinantes, aunque la misma se combina de una manera algo desconcertante entre tanto silencio e introspección (de verdad, a veces me resultaba increíble pensar que estaba viendo una película de Harry Potter). Por otro lado la comedia encajará de maravilla y nos dará momentos divertidos y así mismo el drama desembocará en otros momentos entrañables que dejarán una honda marca en los que hemos vivido y sentido tanto con estos personajes. Los actores cumplen muy bien con sus papeles, sobretodo Emma Watson. Su actuación es perfecta en cada matiz y te emociona, esta chica va llegar muy alto y lo más seguro es que algún día la veamos sosteniendo un óscar.
Estamos ante el principio de un cierre digno y muy cautivador para los fans y seguidores del mago pero que dejará un tanto o muy indiferentes a los que están más lejos de ese afecto hacia la saga que profesamos los fanáticos. Es una de las mejores entregas de Potter, intensa, dramática y adulta que realmente a puesto unos buenos cimientos sobre lo que será el brochazo final, el épico final que toda una generación a estado esperando.
Lovedolls
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de marzo de 2011
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me ha encantado, apenas he visto algo de lo mencionado en las críticas negativas que hay por la red. Snyder nos ofrece un ejercicio admirable de creatividad y cine de acción como no se había visto y lo hace usando un lenguaje visual y alegórico muy poderoso.
Es un viaje a una mente atormentada que trata de luchar contra sus propios conflictos pero todo ello desarrollado como si se tratase de la película de acción soñada por muchos: samuráis, zombies nazis, robots, dragones y orcos, todos en un sólo metraje, envueltos por la soberbia magia visual de este director y por el surrealista contexto de la trama que tiene su sentido en si mismo y más coherencia de lo que se ha dicho.
Otro punto que se ha criticado mucho es que no se establece apenas empatía con los personajes, pues no estoy nada de acuerdo. Esa empatía logra establecerse perfectamente desde dos vías, una mediante los diálogos, tal vez lo menos notorio, pero están ahí, y no son nada malos, a través de ellos tres de las protas y otros personajes establecen fuertes lazos; y la otra vía es mediante lo visual y sonoro, cosa con la que juega mucho Snyder ofreciendo mini videoclips musicales que nos hablan de los sentimientos de los personajes, como esa brutal y estremecedora escena inicial. Sí se logra establecer empatía con la historia, tal vez muchísima más que con otras películas de acción de reciente producción mejor vistas por la crítica.
La b.s.o es increíble, utilizada con mucha inteligencia en las escenas dramáticas y en las de acción, dándoles mucha fuerza emocional tanto a unas como otras, ninguna queda coja en ese sentido ni en otros, cada pixel es un espectáculo.
Si la historia o los métodos narrativos de Snyder no os llegaran a gustar ya os voy diciendo que por el simple hecho de ver las secuencias de acción ya merece la pena pagar la entrada. No tengo miedo a decir que varias de ellas son de lo más espectacular e impresionante que se ha visto en una sala de cine. Con respecto a las actuaciones de las muchachas son muy correctas y no dejan mucho que desear, aunque debo de resaltar un punto que me hubiera gustado que fuera más explotado en la peli y es la sensualidad y el erotismo, especialmente el erotismo. Cierto, hay momentos donde podemos ver bien su figura y algunos planos en las peleas donde las curvas de Babydoll hacen acto de aparición en todo su esplendor, pero me quedo con la impresión de que no se jugó del todo bien con este aspecto ( más movimientos sensuales en las luchas, más planos culeros, por favor...).
Otro punto llamativo es el guión, menos previsible de lo que pensaba, con giros inesperados y detalles que hacen que la película no te pase como un deja vu en muchos momentos, especialmente en el final del que debo decir que se resuelve de una forma muy satisfactoria.
Concluyendo, película realmente recomendada si buscas algo diferente e imaginativo, de lo mejor de Snyder junto a Watchmen y 300.
Lovedolls
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Kick-ass es la revelación de este 2010! Esta gran película se descubre desde el minuto 1 hasta el 117 como una auténtica obra maestra, un cóctel jugoso y lleno de vitalidad, de acción, humor con tintes negros y de comedia estudiantil y constantes referencias al mundo de los cómics. Ritmo aplastante, actores inspirados en su actuación, especialmente la joven Chloe Moretz que hace de Hit-girl, el nuevo icono de la cultura Pop, de forma incontestáblemente genial, desenvolviéndose con una soltura fuera de serie en sus escenas de acción, marcando una chulería y una garra que realmente no deja a dudas de que era la más idónea para interpretar a ese monstruito infernal capaz de aniquilar a 50 mafiosos en cinco minutos, y eso que cabe decir que la Hit-girl del cómic es aún más violenta y soez, pero es lo de menos, a decir verdad, es lo que realmente había que hacer con este personaje, darle un tono algo más equilibrado entre su inocencia y su parte violenta, aunque esta última parte brilla más que la otra. Aaron Johnson también destaca como protagonista, dibujando de manera muy natural a un adolescente algo marginal y aficionado a los cómics, logrando dar una imagen bastante realista (mención especial también a los actores que interpretan a sus amigos, que contribuyen a creerte de verdad al personaje en su rol, incluso tienen un sitio muy destacable en el film y les llegas a coger cierto aprecio). Christopher Mintz-Plasse está absolutamente destacable en su papel de Chris D’Amico, alias Bruma Roja, y vuelve a demostrar su buen hacer como ya hiciera en “Supersalidos” o “Mal ejemplo” (dos comedias muy buenas), la verdad es que el chaval es un crack interpretativamente hablando (en un principio me chocó un poco esa voz con zizeo que les cascaron en el doblaje, aunque lo cierto es que quedó muy graciosa, no me voy a quejar). Nicolas Cage muy bien como Big Daddy, le da al personaje el tono preciso, en este aspecto se puede decir que clava al personaje del cómic. Cage tiene escenas realmente geniales en su rol de super papa consiguiendo darle al personaje ese tono de padre que trata de forma melosa y delicada a su hijita al tiempo que la convierte en una maquina de matar... simplemente es tan surrealista que no puedes hacer más que reírte. A decir verdad, repasando todo el transcurso de la peli, uno no puede dejar de maravillarse con la agilidad con la que esta rodada, con el buen montaje en las escenas de acción (dios, la escena de Hit-girl repartiendo balazos a la mafia a ritmo de "Bad reputation" es que no tiene precio, esa escena está al nivel de momentos del cine de mafiosos como Scarface) unas escenas de acción memorables no por sus CGI sino por lo bien que están hechas, y así uno puede hablar también de lo currados que están los diálogos, el humor, los personajes, todo en general. Hay muchos cambios con respecto al cómic... ¿y me ha pesado eso habiéndolo leído antes? En absoluto porque es una absoluta genialidad, sin duda es la película del año.
Lovedolls
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de noviembre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el minuto 1 hasta el final la película se manifiesta como algo atípico, original en varios aspectos, en otros puede que se dedique a emular a otras pelis pero aún así combina todos estos elementos de manera brillante y ágil. El cómic esta retratado con total fidelidad y enseguida reconoces a los personajes, muy fielmente representados por todo el plantel de actores, incluso los diálogos apenas se desvían de los originales. El inicio ya nos da las claves de lo que va ser la peli: un auténtico homenaje a la cultura que envuelve a los jóvenes hoy en día desde la perspectiva de los videojuegos y los grupos garage pero con la gran novedad de envolverlo en un tono surrealista que convierte la vida del joven Scott en un auténtico juego de consola donde se pondrá a prueba su relación con la chica de sus sueños (literalmente). Todo ello parece mostrarse como un divertido espectáculo de colores vivos, espectaculares combates cuerpo a cuerpo que recuerdan a Street Fighter y un humor absurdo pero disparatado y divertido que levantó carcajadas durante toda la proyección (yo no paré de reírme y moverme en el asiento con cada gracia, a cual más tronchante). Pero como digo todo eso es el dulce, alocado y electrizante caramelo que saboreas durante todo el rato, pero hay algo más. Scott Pilgrim en ningún momento deja de ser una alegoría sobre lo que pueden ser las relaciones de pareja, los celos (representados de alguna manera por los combates con los malvados ex), la sinceridad, el compromiso y sobretodo, sobre lo que es llegar a ser sincero con uno mismo y respetarse para luego ser capaz de llevar una relación hasta el final. Este trasfondo profundo y serio no hace más que añadirle un plus al film que lo convierte no sólo en un espectáculo de pixeles y acción visualmente delirante y vibrante sino en algo lleno de contenido. El ritmo de la cinta es endiabladamente rápido ¡es imposible aburrirte, es pura gozada y diversión! y más si adoras los videojuegos, los cómics y demás frikadas. Todos los personajes son divertidos, todos tienen su momento de gloria, no hay ninguno que no te saque una carcajada protagonizando momentos taaaaan delirantes que no reventar a reír es prácticamente imposible.
Todos aquellos que en su día jugasteis con una nes y hoy en día seguís emocionados con super Mario, con Zelda, Street Fighter o cualquier otro juego DEBÉIS verla, y los demás es probable que también disfrutéis.
Lovedolls
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow