Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ibiza - España
Críticas de federico
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
4
22 de abril de 2013
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo, la trama esta muy trillada ya aunque contiene algunos destellos de innovación, comienza con un grupo de chicos (3 hombres y 2 mujeres) que quieren pasar unos días en una cabaña que queda en medio de un bosque, pero lo que no saben que al ir ahí forman parte de un reallity, en donde todo esta siendo filmado y están siendo observados, es decir forman parte de un juego en donde todo esta siendo manejado desde computadoras por gente y donde cada uno de los participantes deben optar en medio de un clima de incertidumbre. En pocas palabras sobre eso trata la trama.

La trama como dicen algunos es innovadora en algunos aspectos, pero peca de pretenciosa, la noto un tanto vacía, insuficiente y con altibajos muy pronunciados. Comienza como otra película más de terror para en un momento llegar a decir: ¿Que estoy viendo?.
Lo que si no me gusto para nada es el final, es cuando realmente decís WTF?.
La trama es floja: es algo confusa y con giros muy precipitados.

La fotografía es un aspecto bueno del film, con ambientes correctos y bien logrados. Los efectos especiales estan bien.
Creo que tiene escenas muy bien logradas como por ejemplo la escena cuando quieren matar a los 2 únicos sobrevivientes y ellos aprietan un botón y se arma la fiestita.

Las actuaciones son flojas, sin ninguna que resalte. Lo que si no logro entender es como una actriz de la talla de Sigourney Weaver se prendió para este papel.

La música y el sonido acompañan los distintos climas y sensaciones de nuestros participantes.

En conclusión, la sensación que me dejo es que le falta un argumento más solido y convincente, no cumplió con todas mis expectativas, trate de guiarme leyendo criticas pero aún así no ayudaron, en términos generales es un film que no me convenció tanto como a otras personas. Mi nota 4/10.
federico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó esta película, la trama es bastante buena con algunos condimentos agradables,por ejemplo que por ese pueblo pasan camiones en todo momento y que eso es la causa de muerte de animales y personas, me gustó como se ve plasmado en el film este concepto. Buen final.
Me encanta la fotografía, ambientes muy bien logrados con una gran dosis de suspenso y terror, me fascina como filman este tipo de películas bien ochentosas, visualmente es casi perfecta, con buenos efectos especiales.
Los actores son todos desconocidos y cumplen bien con sus interpretaciones cada uno.
Otra cosa que debo destacar del film es su excelente música, a mi particularmente me encantó, dota a cada escena de una atmósfera ideal. El final con el tema de Los Ramones me pareció perfecto.
Creo que la labor de la directora fue acertada, supo sacar lo mejor de cada actor y supo expresar de manera correcta lo que transmite el libro de este gran autor.
En conclusión es una película entretenida cargada de suspenso y terror. La recomiendo. Mi nota 7/10.
federico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de diciembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien esta muy por debajo de la original, no creo que sea lo que leí de muchos usuarios.... lo que a unos les puede parecer malo a otros no y de esto se tratan los gustos.... pero creo que más que nada hay que tratar de seguir lineamientos o por lo menos tratar de ser objetivos (independientemente de si te gusto o no el film, hay que analizar la fotografía, la adaptación, las actuaciones, el sonido, los efectos especiales, etc.)... no creo que sea un gran película pero tampoco creo que sea mala... comienzo, en cuanto a la trama creo que lo bueno es que difiere en la forma de contarla a la original (eso me gusto) con algunas escenas bien logradas, otro punto a favor son las grandes ambientaciones o las ciudades futuristas, creo que hubo una gran labor por parte del director, están muy bien logradas, las actuaciones son regulares (Colin Farrel no actúa mal pero no me convenció mucho), el sonido y los efectos especiales son buenos pero nada sobresaliente, lo que si creo es que se podrían haber mejorado las escenas de acción o por lo menos agregarle algunos condimentos adicionales, y lo que no me gusto mucho de la trama es THE FALL (La caída) que exista un medio de transporte que atraviese el núcleo de la tierra me pareció errado (por lo menos para mí), y tampoco me convenció el final .... en fin para mí es una película regular no pésima o mala como leí... seamos más objetivos y menos sentimentales con respectos a actores o remakes.... mí nota 5/10.
federico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de junio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada quiero aclarar algo: La película no es ni tramposa, ni el director se burlo del espectador ni ninguna otra tontera que leí por ahí, el director juega como su nombre lo dice, y juega de una manera muy notable y creemos una cosa que en realidad no es, simplemente quería aclarar esto.

Comienzo con mi crítica:

La trama es simple un hombre rico que vive en San Francisco (Michael Douglas), es una persona solitaria, fría en cuanto a los negocios y la codicia le esta lavando el cerebro, de pronto el día de su cumpleaños su hermano (Sean Penn) le regala un pase pago a través de una compañia para que tenga una vivencia (que no aclaran bien) no tan agradable y le hará ver la vida desde otra perspectiva. Le empieza a costar distinguir entre lo que es real y no, comienza poco a poco a ser paranoico. En pocas palabras esta es su trama central.
La trama esta muy bien realizada y expresada en el film, te mantiene atento y con mucha intriga por lo que viene, es muy dinámica y cambia cuando menos lo esperas. Comienza muy bien y termina mejor aún, de una forma que no lo vas a poder creer. Mi sensación fue de total desconcierto hacia el final, ya que te hace pensar una cosa y su desarrollo final es otro. Los diálogos son coherentes, con un aire de incertidumbre por partes, ya que hay preguntas que no tienen respuestas en varias ocasiones.

La fotografía juega aquí un rol clave, ambiente oscuros y sombríos, que no te permiten ver demasiado, cosa que te pone nervioso durante el desarrollo del film. Más allá de que hay escenas que nos parecen irreales en la vida real (por ejemplo cuando se tira al final y cae justo donde tiene que caer, o cuando le dispara con una supuesta arma falsa a la rueda de un auto de un tipo que lo sigue), creo que en términos generales están muy bien realizadas, la escena del hospital, la escena cuando el protagonista visita a la camarera en su casa y comienza la balacera o cuando habla con su abogado por sus cuentas. La parte que no me gusto y esta medio colgada es cuando aparece en México y trata de volver a San Francisco.

Los efectos visuales y el sonido son realistas, aportan a que cada escena mejore debido a su notable exposición.

Las actuaciones son muy convincentes:

1. Michael Douglas (Como Nicholas Van Orton): Gran interpretación, totalmente creíble, me sorprendió M.D. Su personaje es frió, calculador y solitario.

2. Sean Penn (Como su hermano Conrad): Solida interpretación, te hace seguir el hilo de la trama a la perfección.

3. Deborah Kara Unger (Como una mentirosa): Su papel es correcto, te hace dudar en muchas situaciones, acompaña muy bien al protagonista.

La música es excelente, genera mucha intriga a lo largo del film, un amigo inseparable para que este film sea lo que es.

La edición y la dirección son muy interesantes, el director uso de una destacable forma los elementos con los que contaba, realizando un gran esfuerzo y consiguiendo que el producto sea de un gran nivel.

En resumen, es una película notable que te tiene expectante y nervioso todo el tiempo gracias a la destreza de su trama, con grandes actuaciones, con una fotografía de muy buen nivel y todo este combo es acompañado de una excelente banda sonora que mejora las imperfecciones que puede haber en algunas escenas. David Fincher realizo un trabajo muy bueno en términos generales, creía que después de "seven" no iba a realizar obras de tan buen nivel y me cerro la boca, ya que luego vendrían películas como "El club de la pelea", "El curioso caso de Benjamín Button", "La habitación de pánico" y "La red social" entre algunas de otras de sus grandes películas también. La recomiendo a quienes les guste el genero Trhiller, les encantará, tiene un final atípico que les sorprenderá.

Mi nota: 8/10.
federico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es sencilla pero muy atrapante, trata sobre un chico que se paga los estudios de la carrera de abogacía a través de su gran pasión que es el poker mediante las apuestas fuertes (high stakes), un día juega mal y pierde todo el dinero que había venido ahorrando para jugar en las Vegas. Lo que lleva a que este personaje deje el juego (por un tiempo) y se replantee su vida, tratando de mejorar la relación con su actual novia, que por cierto creía que el poker no es un juego de destreza sino más bien de trampa y gente ociosa.

La trama involucra apuestas lo que la hace siempre interesante y prometedora y no defrauda es muy buena y esta muy bien expuesta. Te mantiene todo el tiempo atento. El comienzo y el final son de mucho dramatismo.

Las actuaciones en general son muy buenas, me encantan, en especial las de:
1. Matt Damon (haciendo de un estudiante y jugador de poker profesional a la vez, muy bien logrado su papel).
2. Edward Norton (el amigo incondicional de Matt que comete errores continuamente y lo pone en aprietos, este personaje esta a la altura de la película).
3. John Malkovich (Un timbero de la mafia rusa que cree sabérselas todas, me convenció su papel).
El director saco lo mejor de cada actor y lo reflejo en cada personaje, un gran acierto.

La fotografía es agradable, visualmente es impecable.

La música y el sonido son correctos, dotando cada escena de cierto dramatismo y suspenso.

En conclusión para ser una película que desarrolla más que nada la temática del poker esta muy bien realizada y se llega a apreciar con creces esa sensación de excitación al ganar y ese sentimiento de devastación al perder.
No conozco otro juego (al menos de los que jugué) que permita experimentar sentimientos de satisfacción y malestar en una misma partida de juego.
Además es un juego que mezcla el factor psicológico (El lenguaje verbal por un lado (intimidando) o el no verbal es decir el corporal) con el racional.
En términos generales es una película para recomendar, a mi me encanto. No es una obra cumbre pero transmite de manera fiel un argumento que promete. Mi nota 8/10.
federico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow