Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Efete
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de febrero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó la serie "Isabel" en TVE no empecé a verla por dos razones fundamentales: primero por ser española e histórica (yuyu), y segundo por incredulidad hacia la protagonista, de carita angelical y famosilla como Lolita en otra serie de 3ª división que tampoco seguía.
Sin embargo, tras las alabanzas aparecidas en diversos medios, sobre todo al final, me animé a verla en la web de RTVE. También me animaron las críticas de los tontitos nacionalistas de diversos pelajes que hoy tratan de justificarse a sí mismos con anécdotarios históricos. Y me enganchó desde el principio. En poco más de dos meses he visto las tres temporadas.
En conjunto, me parece una crónica histórica envuelta en grueso celofán de telenovela. Que no desprecia hechos dudosos y suposiciones ficcionadas si sirven para dramatizar acontecimientos al gusto del público actual.
Como era de esperar, presenta muchos defectos que se justifican al conocer sus vicisitudes burocráticas y la endémica carencia de medios. Para ahorrar hay que filmar muchos primeros planos y planos medios en escenarios de habitaciones más bien pequeñas. Así se hacía en la mítica "Yo, Claudio", donde todo eran túnicas blancas y apenas apareció algún centurión. En "Isabel" han tratado de ser menos austeros incluyendo penosos planos parciales de campos de batalla e ingenuas escenas de acción. Comentario aparte merecen los insertos infográficos de "ciudades", muy mal resueltos, pero con pajaritos negros y humo para darles sensación de "vida". Otros aspectos técnicos, como el vestuario, la música, la fotografía o la iluminación, sin ser brillantes, cumplen muy dignamente su función.
Los actores, en general, no desentonan. Hay excelentes actuaciones, buenas y mediocres, y no siempren concuerdan con la importancia del personaje representado. Michelle Jenner hace un gran trabajo, el mejor que le permite su físico en relación al personaje, pero es como si Dustin Hoffman interpretara a "Terminator" o Justin Bieber un "Robin Hood". La dulce cara de Michelle no puede transmitir la dureza que debió tener Isabel la Católica. Y el esfuerzo de los maquilladores tampoco es suficientemente efectivo.
¿Por qué ha enganchado "Isabel"?. Creo que por la riqueza de los propios hechos históricos que cuenta y por el modo de guionizarlos. Hay tal cúmulo de ambiciones, traiciones, amores, pasiones, maldad, conspiraciones, fundamentalismo religioso...
Por otra parte, conocemos poco la "letra pequeña" de nuestra historia, y algunos hechos presentados resultan tan llamativos que inducen a consultar la Wikipedia para comprobar su verosimilitud. Las ficciones imaginadas por Tolkien y "Juego de Tronos" se quedan pequeñas frente a la realidad.
En esto reside la gran virtud de "Isabel", en divulgar la historia adornándola, pero sin disimular ni enfatizar las grandes miserias de los personajes y la época, cuando los Papas católicos tenían hijos reconocidos mientras siniestros monjes quemaban herejes, los nobles cometían todo tipo de tropelías y las casas reales eran nidos de ambiciosos.
Esperemos que continúe la racha de series históricas. Pero limando los defectos de "Isabel", y no haciendo bodrios tan malos como "Prim, el asesinato de la calle del Turco" (ejemplo de como desperdiciar material histórico de primera).
Efete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto las dos primeras entregas del Hobbit en 3D, y a 48 fps la segunda. He de decir que Tolkien me parece un genio de prodigiosa imaginación, pero sus mundos no me "dicen" nada. De hecho, me aburren. O sea, que tanto el argumento de fondo de la trilogía del Señor de los Anillos como el del Hobbit me resbala, ni siquiera me esfuerzo en tratar de seguir quién es quién. Las parrafadas sólo me sugieren ironías y las tomo como descanso entre acción y acción. Sólo leí el Hobbit (poniendo voluntad) pero casi no lo recuerdo.
Sin embargo, las películas me gustan mucho, por diseño, imagen, paisajes, vestuario, coreografías de batallas, iluminación, efectos informáticos, música... Porque son un espectáculo grandioso que eleva el nivel técnico del Cine a un estadio superior como fantasía y entretenimiento, El argumento -para mí- sólo es una afortunada excusa para construir un mundo de cuento consumible por su valor en sí mismo, sin buscar más lecturas o metáforas.
Jakson ha creado referencias cinematográficas para el futuro como en su momento consiguió Lucas con sus Galaxias o Spielberg con su Indiana Jones. Jakson ha sabido enlazar con memorias visuales creadas por ilustradores intérpretes de Tolkien, pero ha añadido numerosos elementos y lo ha enriquecido todo hasta el extremo. La fantasía visual a partir de ahora tendrá que ser distinta para ser original.
Los "frikis" de Tolkien le ponen pegas, ¡pues vale, pues muy bien!. Yo veré la tercera entrega en el cine y me compraré todas las películas con la mejor calidad que pueda conseguir.
Efete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de octubre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con mucho de lo apuntado en críticas anteriores. Especialmente en lo que sigue:
- Estamos tan acostumbrados a que el cine español defraude, sobre todo en películas de género, que cuando se hace una con cierta dignidad artística derrochamos alabanzas.
- Es de admirar el trabajo de los dos actores protagonistas. Excelente. A los dos minutos consiguieron hacerme olvidar sus estúpidos personajes de referencia televisivos.
- El papel de la madre no es creíble por el aspecto de la actriz. Ella lo hace muy bien, pero su cara y su figura son imposibles en ese ambiente. Además, tiene un aspecto demasiado juvenil para ser madre de dos hijas adolescentes.
- Tengo entendido que "True Detective" se estrenó cuando se acababa de rodar "La isla mínima". Es posible que sólo se trate de coincidencias paisajistas y temáticas, pero no se pueden comparar (salvo en el final insulso y precipitado). La primera es un concierto de música clásica y la segunda una canción ganadora de Eurovisión. También es cierto que la serie tiene muchas horas para dar profundidad a su relato.
- Las tomas aéreas... ¿son todas reales?, ¿no hay alguna sobre maquetas?. ¿Son demasiadas...?, es como cuando se abusa de los subrayados en un texto. Puede resultar pesado y confuso.
- Se quieren mostrar muchas tramas secundarias, quizás para ambientar, y es cierto que no se cierran o no se hace bien.
- Son magníficas las persecuciones. Técnicamente muy buenas. Implican al espectador mucho más que cualquier persecución americana. Lo cual demuestra que no todo se resuelve con medios económicos.
- La fotografía es extraordinaria. En general, hay que aplaudir toda la labor técnica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Efete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de diciembre de 2014
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da pena que una historia con enjundia para hacer una buena película o serie se haya malgastado así. Se nota que guionistas, director y actores quizás han tratado de hacerlo bien, pero no han sabido. El guión es propio de un tebeo educativo para adolescentes en el ciclo medio de enseñanza. Los actores no le dan la profundidad oportuna a sus personajes, sólo recitan unos diálogos malos. La ambientación es pobre. La escenografía digital mala. Y, sobre todo, la dirección es de mal aficionado.

Así se pierden espectadores para otras series similares.
Efete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow