Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Boi de LLobregat
Críticas de el pasajero 9
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de febrero de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hete a la pareja del año, una comedia de mucha acción, tiros, accidentes, bombas, armas ultramodernas-ultratecnológicas, buenos que son malos y malos que son buenos, sicarios perfectos, puñetazos, lucha libre, después de todo en esta comedia pregunto: hay tiempo para reirse? Pues salvo un par de diálogos, pues va a ser que no.
Film hecho y derecho para total lucimiento de sus protas absolutos (Jolie y Pitt o Pitt y Jolie) que su único fin es entretener al espectador, que admito que a veces lo consigue, pero nada más.
Lo de la química de la pareja, es discutible, naturalmente va para gustos (los fans tanto de una como del otro se cuentan a miles), para el mío cero patatero, la única química que tuvieron los dos actores al parecer fue fuera del rodaje, pero eso es otra historia.
Le doy un voto pasable por el dispendio de efectos tanto especiales como de sonido (hay que justificar el presupuesto) y porque un servidor todavía cree en la cualidad artística de estos dos actores.
Destacar al secundario Vince Vaughn que se come literalmente al Pitt, un gran actor de comedia (imprescindible escucharle en V.O.), en 'Be cool' demostró sus dotes para este género al igual que en 'Dodgeball' para la spanish people 'Cuestión de pelotas' o incluso en la última 'Wedding crashers'
Qué decir más? He dicho que hay muchos tiros? Pues eso, al que le gusten las palomitas las devorará a cientos.

El 9º pasajero
el pasajero 9
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de julio de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi veinte años hemos tenido que esperar para el regreso de las aventuras del hombre de acero, o sea, Superman, el súper héroe por excelencia, personaje paladín por antonomasia, representante de todos los salvadores de nuestro planeta.
Nuestro súper héroe vuelve a la Tierra después de haberla abandonado durante cinco años sin dar ninguna explicación, todo ha o parece haber cambiado, su amiga y novia del alma Lois Lane tiene otras responsabilidades sentimentales y maternas, él ha dejado de ser el gran icono de la paz, reina el descontento entre la humanidad y, entretanto, Lex Luthor vuelve a tener maquiavélicos planes.
Bryan Singer (‘The usual suspects’, ‘X-Men’, ‘X2’) nos intenta mostrar su punto de vista ante tales circunstancias, queriendo acentuar la humanidad del protagonista, su reiterado romanticismo, la recuperación de esa gran responsabilidad que es ser el héroe nacional y estimado por todo el planeta. Para reflejar tales conceptos, el director nos enseña una puesta en escena impresionante siempre acompañada de esa gran banda sonora inolvidable del siempre grande John Williams, en esto cabe destacar un gran acierto, el que el director haya querido darle continuación a esta partitura imprescindible, sobretodo en el comienzo del film, teniendo en cuenta que la peli tiene escenas con nueva partitura de John Ottman (éste a doble sueldo como músico y montador del film).
Pero, queridos compañeros cinéfilos, toda la trama del film se va diluyendo por su largo metraje, poco más de dos horas y media, para lo que nos intenta contar. Los personajes no son convincentes, sólo destacar a Kevin Spacey como Lex Luthor, que vuelve a colaborar con Bryan Singer después de ‘Sospechosos habituales’ (‘The usual suspects’) el cual le proporcionó un merecidísimo Oscar, interpretando histriónica y algunas veces exageradamente al malo maloso y decir de Brandon Routh como Superman, encarna al personaje con elegancia pero no mucho más, da la sensación de ir desorientado durante el transcurso del film.
Las comparaciones sabemos que son odiosas pero inevitables, y nos tenemos que remontar naturalmente a los films de 1978 y 1980 sobretodo, o sea, ‘Superman’ de Richard Donner y ‘Superman 2’ de Richard Lester, donde se respiraba un mejor romanticismo, una buena interpretación de personajes en la primera y buena acción, ratos divertidos y más sobriedad de los personajes principales en la segunda.
el pasajero 9
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de julio de 2006
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado a nuestras pantallas españolas la co-producción chileno-alemana llamada ‘En la cama’, segunda peli del director chileno Matías Bize, después de ‘Sábado, una película en tiempo real’ donde triunfó en Alemania (concretamente en el Festival de Mannheim) hace 3 años. El film del que quiero hablar (‘En la cama’) ha triunfado o ha dejado un gran sabor de boca por cualquier Festival por el que ha pasado, a destacar la Espiga de Oro en el último Seminci de Valladolid, que, contra todo pronóstico, le ganó la partida a Michael Haneke (‘Caché’) y Lars Von Trier (‘Manderlay’) o la Gran Paoa de Oro en el Festival de Viña del Mar junto también a la mejor actriz.
Un servidor, queridos compañeros cinéfilos, disfruta de estos estrenos digamos menores, dudo que hubiera llegado a nuestras carteleras de no haber conseguido dichos premios, porque estos films hay que saborearlos, rodado con muy poquito presupuesto, a dos cámaras, relatándonos todo tipo de detalles de la historia de una pareja que se conoce en una fiesta, alquila una habitación y, rápidamente, a la cama.Y ahí es donde empieza el film, en la cama, haciendo el amor en una escena que bien dura sus tres minutos, seguidamente empiezan los mágicos diálogos entre ellos (excelente guión, muy estudiado y minucioso) que llegan a llenar la sala de momentos espléndidos, se empiezan a conocer, vamos conociendo sus personalidades, sus miedos, sus fantasías, imprescindible el diálogo que él tiene con ella sobre el cine y la clase de espectadores, muy divertida, y vuelven a hacer el amor….
Luego empieza, digamos como una segunda fase, se empiezan a conocer mejor, intiman más, comienzan las preguntas comprometidas, puede o no surgir el amor, nosotros expectantes ante cada palabra que surge de los personajes, continúa la magia, los anhelos y vuelven a hacer el amor….
Pensando en posibles referencias que haya podido tener el guionista Julio Rojas (también colaboró con el director en su anterior film), bien nos podría llevar a los dos films que realizó Richard Linklater ‘Antes del amanecer’ (‘Before the sunrise’) y 9 años después ‘Antes del atardecer’ (‘Before the sunset’) paseando la pareja protagonista (buenísimos Ethan Hawke y Julie Delpy) por las calles de Viena en la primera y por París en la segunda y llena también de mágicos diálogos; o bien incluso a la obra de Bernardo Bertolucci ‘El último tango en París’ (‘Last tango in Paris’) donde Marlon Brando y Maria Schneider a través del sexo y sus diálogos se desprenden de su disfraz y se nos muestran con sus pieles desnudas su fuga del mundo exterior.
Magistral trabajo de los actores Blanca Lewin y Gonzalo Valenzuela, ella ya intervino en la anterior película del director e interpretativamente un escalón por encima, brillantísima, esplendorosa.

El 9º pasajero
el pasajero 9
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de octubre de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la ópera prima de Guillem Morales y que ya fue vista en la edición anterior del festival de Sitges'04, excepcionalmente en el mes de Diciembre, y que obtuvo el premio a la mejor actriz (Mónica López).
La peli nos relata y nos enfoca ya desde el minuto 5 el miedo a lo desconocido, al ser observado, de cómo podemos reaccionar ante los ruidos que oímos en nuestra propia casa (ésta en la peli tiene 500 m2, así cualquiera tiene miedo). Esto es el punto de partida del film y que hace prometer un argumento interesante, pero a medida que pasa el film va perdiendo consistencia, Andoni Gracia no lo veo muy metido en el papel, lo veo perdido como su personaje y que va entrando en una supuesta locura.
El film nos relata dos mundos en este personaje, de ser observado a ser observador, o sea, la peli está reflejada claramente en dos partes y con un desenlace clarificador. Es esta segunda parte, en la que Mónica López (hace un doble papel) borda su personaje de Claudia siendo la observada y, naturalmente, la víctima.
Es una peli que se deja ver aunque el metraje lo encuentro un poco largo (110 minutos).

El 9º pasajero
el pasajero 9
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de octubre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli naturalmente para amantes del género tirandillo a serie B, o mejor dicho, para los frikies que nos hemos tragado de todo. No pasa de ser el típico ejercicio yanky de sustos a discreción (en sustos es bantante entretenida) en los que el movimiento de la cámara ayuda muchísimo. Los flashbacks que suele tener el protagonista podría decir que es lo más interesante de la peli.

Pero me gustaría mirarlo de otra manera, los miedos infantiles, un gran tema que no siempre ha sido bien trasladado al cine, en la cual me he sentido identificado con el prota, por ejemplo, qué hay que hacer antes de ir a dormir? Pues mirar debajo de la cama, detrás de la puerta, y, sobretodo, como en este film, mirar dentro del armario. Pensarlo bien cinéfilos queridos, cuál ánima friki o no, no ha hecho esto durante su infancia o adolescencia?

Bueno, en resumen, para pasar el rato. Hasta otra critiquilla.

El 9º pasajero
el pasajero 9
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow