Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Titanius Anglesmith
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de agosto de 2008
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Reservoir Dogs Tarantino consiguió revolucionar el cine de los 90 y crear un nuevo estilo, que posteriormente sería imitado por otros realizadores (Robert Rodriguez o Guy Ritchie, por ejemplo) aunque sin lograr las cotas tanto de éxito como de talento del propio Tarantino. Sin embargo, con "Pulp Fiction" va un paso mas allá y realiza no solo la obra maestra de su filmografía, sino que estamos ante una de las películas mas importantes y recordadas del cine mas contemporáneo. Empleando los mismos recursos que habia mostrado en Reservoir Dogs (montaje desordenado cronológicamente, altas dosis de violencia, un humor muy particular, historia narrada en “capítulos”) consigue las dos horas y media de su mejor cine, que en ningún momento se hace pesado (incluso me quedé con ganas de más). Lástima que sus posteriores obras, si bien no son malas, no llegan a alcanzar la calidad de sus dos primeros filmes..

El reparto es sencillamente inmejorable, tanto los protagonistas como los secundarios. John Travolta hace uno de sus mejores (y más recordados) trabajos, Uma Thurman hace una gran actuación, y los secundarios están increíbles (personalmente me encantaron Lance, Marsellus Wallace y el atracador al que da vida Tim Roth). Pero para mí el que borda su papel y realiza una actuación impecable y exquisita es el gran Samuel L Jackson, dando vida al compañero de Vincent, Jules. Jackson protagoniza las mejores secuencias del filme (mítico Ezequiel 25 17) y es una lástima que no recibiera el Oscar al mejor secundario (bueno, realmente es una verdadera lástima que esta película, junto con la también enorme "Cadena Perpetua" no se llevara más galardones ese mismo año).
Titanius Anglesmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El último vals
Concierto
Estados Unidos1978
7,9
4.738
Documental, Intervenciones de: Bob Dylan, Van Morrison, Neil Young, Joni Mitchell ...
9
28 de abril de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bob Dylan, Neil Young, Van Morrison, Eric Clapton, Ringo Starr, Ronnie Wood, Dr. John, Joni Mitchell, Neil Diamond, Muddy Waters... Menudo elenco de artistazos que se unen a The Band para brindarnos, en los shows de despedida de esta legendaria banda, uno de los mejores documentales musicales que haya tenido el gusto de presenciar. Por si el concierto en sí fuera poco se van intercalando secuencias de conversaciones con los miembros de The Band, lo cual nos acerca mas humanamente a los músicos.

Un concierto único e irrepetible, sin artificios, directo a la esencia de la propia música. Grabado por la mano maestra del casi siempre genial Martin Scorsese, un tipo que además de realizar unas películas sobresalientes (en ocasiones) demuestra tener un gusto realmente exquisito a la hora de seleccionar la música de sus filmes. No olvidemos tampoco que hablamos de un director que ha filmado documentales sobre Dylan, los Stones, producido una serie de películas sobre el blues...

Imprescindible para todo aquel amante del rock americano en particular, y de la Música con mayúsculas en general.
Titanius Anglesmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Empire
Documental
Estados Unidos1964
2,2
1.039
Documental, Intervenciones de: Andy Warhol, Jonas Mekas
1
14 de mayo de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace falta tener los cojones muy cuadrados, o una cara de cemento armado para intentar colar esta soberana tontería (por decirlo suavemente) como una película. Aquí lo experimental, que en las primeras incursiones cinematográficas de Warhol podrían tener la gracia de: "Vamos a ver qué se le ocurre al colega Andy ahora", adquiere tintes dantescos. ¿Acaso alguien puede estar mirando durante 485 minutos (sí, han oído bien, damas y caballeros, ¡485!) esta patraña? El/la que haya intentado y/o conseguido tamaña gesta posee el mayor de mis respetos y mi admiración más profunda.

El creador de las latas de sopas Campbell, la efigie de Marilyn Monroe, o el plátano de la Velvet Underground y demás iconos del pop-art pensó que, tras algunos cortos experimentales (que son igualmente infumables, pero duran poco) podría metérnosla doblada. Pues va a ser que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Titanius Anglesmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
43.464
Animación
9
20 de septiembre de 2010
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Death Note comienza con un argumento bastante original, aunque recuerda a otras historias distópicas: la creación de una nueva sociedad, sin cabida para el mal, mediante el empleo de un extraño cuaderno que permite matar escribiendo el nombre de una persona. El encargado de tal proyecto es Light Yagami, un estudiante modélico en apariencia, pero arrogante, astuto, cínico, megalómano, ambicioso y, sobretodo, brillantemente inteligante. Uno de los personajes mejor trazados en un anime.

Por otro lado está su Némesis, L, el mejor detective del planeta, capaz de resolver cualquier caso, por difícil que parezca. Entre ambos se desata una tenaz guerra para descubrirse, y matarse, mutuamente. Lo suyo es un duelo intelectual, policíaco, un juego de atrapar al ratón frenético e impredecible.

Lo mejor sin duda es lo alejada que está la serie respecto de los animes más tradicionales, lo cual hace que cualquier neófito en los dibujos japoneses pueda seguirla sin ningún problema. En el fondo se trata de un thriller de excelente factura y una trama absolutamente envolvente que te deja continuamente con ganas de más y más. Si obviamos su revestiento en forma de anime, ésto le puede gustar a todo el mundo. Solo hay que abandonar los prejuicios hacia la animación nipona para disfrutar de una de las mejores series de los últimos tiempos, que puede gustar incluso a los que aborrecen de este tipo de series.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Titanius Anglesmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de septiembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de la historia del cine. Así de claro. La trama no es muy complicada, se trata de la unión de dos timadores (Newman y Redford, por supuesto) deciden vengarse de un mafioso que ha causado la muerte de un amigo. Para ello preparan un golpe maestro que acabe con él de una vez por todas.

Con esta premisa se nos presenta una historia perfectamente hilvanada y sin cabos sueltos. A pesar del numeroso reparto de actores secundarios, cada uno de ellos está donde debe estar y dice o hace lo que tiene que hacer o decir. Aquí no sobra nada ni nadie y todo el mundo, desde los protagonistas hasta los secundarios, borda su papel. La cinta desde el primer minuto te engancha y atrapa, y transcurre con un ritmo adecuado durante todo el metraje, sin altibajo alguno.

Imprescindible para todo aquel aficionado al cine que se precie, ésta hay que verla sí o sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Titanius Anglesmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow