Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Sergi
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
3
25 de agosto de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que cuando vi el tráiler me esperaba una película que aportara algo distinto a este género, pero la verdad es que no sólo no aporta nada nuevo sino que es un conjunto de tópicos de la comedia romántica. Siempre y cuando sea ese el género del film, ya que no me queda muy claro. La película se centra en la mejor amiga de la novia, una mujer inaguantable, fracasada y depresiva, que toca fondo y se rehace tras una simple charla de la hermana del novio (Melissa McCarthy).

Este film peca de aburrido (tan solo tiene dos o tres guiños divertidos, ¡Lo mínimo que podíamos pedir!), escenas absurdas, un humor muy americano y cansino, un argumento lleno de tópicos y ningún momento para recordar. Ni siquiera Melissa McCarthy, que en el tráiler tenía pinta de ser un incentivo, consigue entretener. Además se alarga excesivamente el film, se extiende demasiado la historia y llega a las 2 h., provocando que la última media hora sea bastante insoportable.

En resumen, una película más del género, demasiado larga y con un toque feminista.
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pacific Rim es la pelicula mil veces vista con unos nuevos enemigos, los kaijus, y unos nuevos defensores terrestres, los jaegers. El argumento nos situa unos pocos años más adelante que en la actualidad, donde unos monstruos pretenden invadir la Tierra, y los humanos defenderse de ellos. Como pueden apreciar, el fuerte de la película no radica en el argumento.

Este film destaca principalmente como espectáculo visual (con una nota muy alta, destacando sobretodo el modelado de los kaijus) y es entretenido, aunque para mi sobran algunos minutos de metraje. Interpretativamente no es nada del otro mundo y sólo me llamó la atención el trabajo realizado por Idris Elba.

El punto flojo, muy probablrmente, sea el trillado argumento y su desarrollo, lleno de tópicos, junto con escenas típicas de películas hollywoodienses, con charlas épicas y escenas que rozan lo absurdo (para troncharse una donde un ex "piloto de jaegers" -o cómo se diga- se niega a volver a la acción y con un "prefieres morir en un jaeger o en este agujero" le hace cambiar radicalmente de opinión) y con algunos personajes muy planos y estéreotipados.

En resumen se podria decir que "Pacific Rim" es una película que disfrutarás en el cine por su calidad visual, pero a la que tampoco hay que buscarle mucho más.
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Belén Funes nos presenta su primer largometraje con 'La hija de un ladrón'. Se trata de un retrato social de la clase obrera que usa a su protagonista Sara como hilo conductor. Ésta es una chica profundamente marcada por su pasado así como por la relación que mantiene con su padre.

Este film dramático nos muestra la rutina de su protagonista e indaga en las relaciones que mantiene con sus amigos y familiares. Lo hace sustentándose en unas interpretaciones muy sólidas (el peso recae principalmente en Greta Fernández y Eduard Fernández, hija y padre en la vida real) y una ambientación austera y atmosférica, que me resulta muy acertada.

Sin embargo, al acabar el visionado me quedo con ganas de más. Concretamente, echo en falta más respuestas a las preguntas que van surgiendo a lo largo del metraje, muchas de las cuales quedan sin responder. La sensación es que se van presentando (lentamente) la personalidad y los problemas del personaje de Sara sin que realmente llegue a pasar nada.

En resumen, 'La hija de un ladrón' me parece un austero retrato de la clase trabajadora con buenas interpretaciones en el que realmente suceden muy pocas cosas, ni siquiera se responden las principales preguntas que surgen durante su algo más de hora y media.
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guerra Mundial Z se perfilava como una película de zombies. Pues bien, la verdad es que no es exactamente eso, podriamos decir que el film oscila entre un thriller de pandemias, al estilo "Contagio", y uno de zombies, con muchas semejanzas a "28 dias después", ya que los "no muertos" poseen una agilidad asombrosa y son rapidísimos.

La película tiene momentos en los que intenta desarrollar su tesis personal sobre una posible plaga zombie y otros donde los protagonistas luchan por sobrevivir. En el primer ámbito creo que su resolución no es maravillosa aunque como mínimo intenta aportar alguna idea no usada anteriormente, no sin dejar algún vacío argumental (ver spoiler). En el segundo ámbito creo es donde consigue hacerse fuerte el film, dejándonos algunas escenas logradas y que generan tensión.

En cuanto al desarrollo de la película me parece muy precipitado, como si hubieran intentado meter todo lo más comprimido posible, y en algunas situaciones roza lo absurdo, como por ejemplo una serie de acelerados viajes consecutivos del protagonista.

En cuanto a efectos visuales me pareció lograda, así como el sonido (en el cine), que por mi parte me pareció un añadido en las esecenas de acción. Brad Pitt y Mireille Enos estan correctos, pero tampoco destacan.

En resumen, se trata de una película algo absurda pero sus escenas de acción hacen que resulte entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me disponía a ver esta película no estaba muy interesado y le iba echando un vistazo de tanto en cuanto. Pero esto paso durante un espacio de tiempo limitado. Tan pronto como empezó la trama de la película, el film de Martin Brest consiguió absorber toda mi atención.

El argumento habla sobre un chaval, Charlie (Chris O'Donell), que estudia becado en una universidad americana. Para poder pagarse un billete a su casa en Navidad decide realizar un pequeño empleo el fin de semana de Acción de Gracias. Ese trabajo consiste en cuidar de un hombre mayor y ciego (Al Pacino). Este ex-militar tiene un carácter muy fuerte y se siente amargado por su minusvalía.

Lo que en principio iba a ser para Charlie un fin de semana complicado se convertirá en unos días que vivirá con intensidad. Los dos personajes, de personalidades totalmente opuestas, verán como crece su relación y empezaran a entablar una fuerte relación de amistad donde se apoyarán mutuamente.

La película, con un argumento sencillo, consigue absorber al espectador y emocionarlo, haciéndole reír y llorar. Además, lo mejor de esta película, posiblemente, es la manera en que van desarrollándose los personajes y su facilidad para que el público consiga sentir empatia con ellos a medida que avanza el film. Todo esto viene provocado, por supuesto, por un gran guión, escenas dignas de salón de la fama y unas interpretaciones realmente excelentes, tanto de Al Pacino como de Chriss O'Donell, que le permitieron, además, al primero de ellos, conseguir un Oscar al mejor actor en 1992.

La única pega, que no empaña el film ni mucho menos, es que en determinadas ocasiones puede llegar a ser pesada, dada su larga duración.

En resumen, una película que hipnotiza al espectador y que cuenta con unas interpretaciones soberbias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow