Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Críticas de alcaide
Críticas 603
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de noviembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La evolución del francés Quentin Dupieux, en el marco de su particular estilo personal, encontró en sus dos títulos más recientes, 'Deerskin' (2019), y 'Mandibules' (2020), un punto de encuentro menos enrevesado, que pese a que no renunciaba a su discurso particular, si profesaba un corte más cercano y accesible para el gran público, que sus primeros trabajos como realizador.

Teniendo en cuenta que 2021 quedó como un año en blanco, seguramente por los efectos del dichoso Covid, a Dupieux no le ha temblado la agenda este año para estrenar dos películas, la cinta que nos ocupa, e 'Increíble pero Cierto', con las que ha obtenido el premio ex aequo a mejor guión en el reciente Festival de Sitges.

Precisamente, si algo distingue al cine del realizador galo, es la originalidad de sus planteamientos, algo que 'Fumer fait tousser', a través de una brigada de héroes justicieros, conocidos como Tabac Force, son obligados por su jefe a asistir a un retiro para reforzar su espíritu de grupo, tras enfrentarse a una tortuga gigante demoníaca.

Un trabajo desenfadado, que homenajea estilos tan estrafalarios como la televisiva Power Rangers, aunque en realidad Dupieux debe estar pensando seguramente en Super Sentai, el original japonés, unido a 'El delirante mundo de los Feebles' (1989), que tiene en el jefe de ésta Tabac Force, a un repugnante roedor idéntico al del film de Peter Jackson, y en última instancia a un villano lagarto, cuya estética está sacada directamente de la también televisiva 'V', lo que termina por componer un más que sugerente y bizarro potaje de influencias retro.

Buscando siempre no resultar convencional, el realizador hace un viraje, una vez presentado el tablero con los personajes, para convertir al film en una película de historias para contar al calor de una hoguera, que transitan desde el slasher de manual, a la comedia negra preñada de surrealismo, dejando alguna pincelada ecológica, mientras expone su habitual crónica sobre la estupidez, inherente a la propia condición humana.

Finalmente, 'Fumer fait Tousser' se presenta configurado en ese clásico metraje marca de la casa, que no excede de 90 minutos, algo que siempre es de agradecer, pero que en éste caso presenta un final demasiado abrupto, provocado en parte por el exceso de duración en las historias paralelas, que entretienen lo mismo que distraen de la acción central, pese a que incluso ese reproche sea teniendo en cuenta lo poco convencional que resulta, tanto narrativa como argumentalmente, algo que permite a Mr. Oizo, seudónimo que usa Quentin Dupieux en su faceta como productor musical, seguir experimentando con la sátira de tintes , aquí con una destacada vocación sangrienta, y un reparto coral de actores cumplidores, que definitivamente al film en un divertido tránsito,presto a mantener intacto ese nuevo idilio establecido entre el realizador y su público.


- Películas del 32 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -

< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de noviembre de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se plantea siempre un debate muy curioso con el cine nórdico, nadie duda de su capacidad creativa y su talento para factores técnicos como la puesta en escena, o la fotografía de paisajes helados, pero justamente, y en contraposición, ese aliento gélido bien puede convertir la apuesta en un viaje incomodo y a veces, difícilmente soportable.

Escrita y dirigida por Joachim Trier, un director noruego en alza, Thelma recoge todas las virtudes y algunos de los defectos recién mencionados, recurre, desde el comienzo, a un concepto espacial muy adecuado, perfecto para mostrar la soledad y el aislamiento de su protagonista, pero igualmente, cocina su historia con un ritmo lento, lo que puede desesperar a aquellos que requieran una narración más dinámica.

Thelma esta dotada de un poder sobrenatural, una vez inicia la universidad, y conoce a una compañera de la que se enamora, se desata de manera incontrolada, poniendo en peligro su propia integridad física y la de los que la rodean.

Un trabajo construido desde la base de forma impecable, esto es, con un guión solido y conveniente, que recoge conceptos como la familia o la religión, así como un componente romántico directo, expresado desde un punto de vista homosexual, que insertado en una historia de corte fantástico, consigue potenciar sus virtudes.

En el apartado interpretativo, destaca el esfuerzo de Eili Harboe, por hacer del todo creíble a un personaje torturado y maldito, suyo es el triunfo máximo de un film que puede presumir de un elenco de actores que roza la impecable, muy comprometidos con la causa que Trier expone.

Finalmente, es justo reconocer, pese a las carencias de ritmo, que el pulso firme y extremadamente serio de Thelma, declina la balanza a favor de tan cuidada producción, galardonada con los premios a mejor guión y la mención especial del jurado en el Festival de Sitges, donde se señaló como vencedora moral del certamen. Justo en ese punto, serán muchos los que encuentre poco entusiasmo en su recorrido argumental, pero pocos podrán negar su capacidad para generar el magnetismo adecuado, ese que solo suele aportar el cine de calidad.



<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película tras la cámara de Ben Affleck, después de la prometedora "Adiós, pequeña, adiós"y la mas que contundente "The Town".

Affleck, abandona en esta ocasión los barrios marginales de Boston, que tan bien radiografiara en los 2 títulos mencionados, para dar un paso mas en su sorprendente carrera como realizador, sin duda de las mas meteóricas que se recuerden en esto de hacer cine, sobre todo si tenemos en cuenta su anterior trayectoria como actor, que siendo generosos, es bastante mediocre.

Desde ese asombro, que ya comienza a ser admiración, pocos dudaban que "Argo" cumpliría con las expectativas, los que hemos apostado por este caballo ganador, tenemos en este nuevo trabajo, motivos para seguir celebrándolo.

Argo es un film complejo, fusiona varios géneros sin llegar a definirse en ninguno concreto, lo que desde mi punto de vista, supone un valioso tesoro, su mejor cualidad es su honestidad, Affleck tensiona la historia sin llegar nunca a fragmentarla, son 120 minutos de puro entretenimiento, sin altibajos, en ella hay lugar hasta para el humor y la cinefilia mas contagiosas, todo un ejercicio de estilo, narrado con responsabilidad y sin grandes aspavientos, cine de calidad, fascinante y muy bien ejecutado.

Mención aparte para su tramo final, digna de el maestro Hitchcock, una conclusión empapada del mejor suspense, de una intriga emocionante que consigue lo mas complicado en estos casos, implicar al espectador en su catarata de acontecimientos, gracias entre otras cosas a una puesta en escena impecable, donde destaca su magnífico trabajo de fotografía.

Seria injusto no reconocer el trabajo del Ben Affleck actor, aporta sobriedad a su personaje y evita caer en sus limitaciones gracias a que el Ben Affleck director, sabe rodearle de excelentes actores como Bryan Cranston o los veteranos Alan Arkin y Jonh Goodman.

Para terminar, "Argo" supone el pistoletazo de salida a la temporada de buen cine en 2012, es el primer gran titulo del año, Affleck lo vuelve a bordar, cine político ¿comprometido?, comedia, thriller de intriga con ¿espías?...bueno, como dije no es fácil de clasificar, quizá lo mejor es acudir a su socorrido grito de guerra: ¡Argoderse!
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento de mayor gloria como actor de Sean Connery (venía de recuperar su status como estrella con el oscar por "Los Intocables" y de rodar con Spielberg la tercera entrega de la saga "Indiana Jones"), John Mctiernan, brillante director, destacado siempre en un género tan ingrato como es el cine de acción, bordó este magnífico film, donde, sin renunciar a su toque personal, supo dotarla de lo que la historia requería, grandes dosis de tensión e intriga.

Con un excelente reparto y grán despliegue técnico, hay que señalar la impresionante banda sonora de Basil Poledouris. Pocas veces está la música de una película tan acorde y justificada como esta que nos ocupa (y el que tenga dudas o no la recuerde que escuche los títulos de crédito finales, aún hoy me sigue poniendo los vellos de punta). El compositor Griego era un auténtico maestro.


Cine de alta calidad, serio, con toques de acción, que demuestra que nada es incompatible si se sabe hacer bien.
Un auténtico peliculón.
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de noviembre de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de Takashi Miike es algo digno de estudio, con algo más de 30 años como realizador, ya acumula casi un centenar de películas, y evidentemente no todas son buenas, pero siempre mantiene un tono general de calidad, por mucho que su registro personal sea rodar una media de tres películas al año.

Trabajo urbano, nocturno, más coherente de lo habitual en su cine, que no por ello renuncia a ese sentido del humor negro, marca de la casa, 'First Love' tiene todos los ingredientes del manga, aunque curiosamente, no parece provenir de una adaptación en dicho terreno, siendo un guión original de Masa Nakamura la base de tan particular historia.

Un reparto coral, entregado a una violenta historia de vidas cruzadas, muy al estilo de que Quentin Tarantino, amigo personal de Miike, bendecirá como toda suerte de Pulp japonés, que se atreve incluso con alguna pirueta estética, que hace pensar en su carácter de anime en movimiento, como verdadera razón de ser.

El realizador calcula aquí un menor grado de excentricidad, algo que muchos de sus seguidores echarán en falta, todo resulta menor provocativo, pese a las continuas pinceladas en ese sentido, el film se muestra más consecuente, siendo este un Miike apto para para cualquier público medianamente interesado en este tipo de producciones.

Destacar el reparto, que mezcla actores veteranos con otros más jóvenes, todos ellos implicados en dar coherencia interpretativa a una serie de perfiles, como solo los actores japoneses saben hacerlo, con enorme displicina y talento.

Finalmente, 'First Love' es ese tipo de thriller reconocible, que los asiáticos llevan haciendo tan bien desde hace décadas, no resulta tan fresco y original como otros trabajos de su realizador, pero mantiene un pulso coherente y nervioso, que conseguirá seguramente, llegar a un público más convencional, ese que en definitiva, suele tener la última palabra cuando se reduce cualquier producción al espectro de lo comercial.



(Películas del 29 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga)

<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow