Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de FERNANDO BERMEJO
<< 1 10 18 19 20 88 >>
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de diciembre de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable película y western clásico por excelencia. Narrada a tiempo real con magistral tensión y creciente interés, Solo ante el peligro es la historia de un hombre íntegro que, más que a un grupo de pistoleros, deberá de hacer frente, solo, triste y perplejo, a la mendacidad, la ruindad y la cobardía de su propia comunidad.
Tras esta historia de valor, honradez y dignidad, encontramos una crítica mordaz a la caza de brujas anticomunista que el senador republicano Joseph Raymond McCarthy llevó a cabo en los EEUU en la década de los 50. En aquel entonces, como ocurre en la mezquina ciudad del Sheriff Will, muchos intelectuales, entre ellos algunos cineastas, delataron o dieron la espalda a algunos compañeros que estaban siendo víctimas de la persecución. Elocuente parábola, sin duda.
FERNANDO BERMEJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de octubre de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como El niño y Rosetta, las dos películas más representativas de los hermanos Dardenne, La promesa es una película de una dureza sin concesiones, un ejercicio autoral de cine realidad que nos acerca, sin morbosidad pero también sin miramientos, a las condiciones de vida en los suburbios belgas, a las penurias de los más desfavorecidos, y a la crudeza de la sociedad europea occidental. En concreto, resigue la toma de conciencia de un adolescente que se ha criado en un ambiente familiar carente de la moral más elemental. El discurso de los Dardenne posee la virtud de no caer en la simplificación moralista, pues queda patente que los que se aprovechan de los inmigrantes son a su vez víctimas de un sistema injusto. Lastimosamente, y como sucede en muchas ocasiones, son los penúltimos los que explotan a los últimos.
FERNANDO BERMEJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de octubre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La construcción de todos sus personajes (impresionante Edmond O'Brien en su papel de detective), la recreación de sus ambientes (que van del escenario pugilístico a la timba de póquer), sus diálogos, cortantes y elocuentes… Quedarse con una de las muchas virtudes de Forajidos es una tarea harto complicada, aunque sin duda alguna su guión fragmentado tendría muchos números de salir elegido: en la primera secuencia, “el sueco” (Burt Lancaster), presunto protagonista del film, es tiroteado por 2 matones; a partir de aquí, el investigador de una aseguradora (el ya citado Edmond O'Brien) toma el relevo protagónico e indaga en el pasado del asesinado, jalonando la narración con diversos flashbacks rememorativos de quienes conocieron a “el sueco”. Memorable la escena inicial, que nos recordará al arranque de Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005).
FERNANDO BERMEJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de noviembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre el western y el melodrama sureño, esta película de Raoul Walsh (Los violentos años 20, Al rojo vivo, Tambores lejanos) ofrece una de las versiones más serias y completas de Flynn. Inicialmente, el actor se desarrolla en el terreno que le es más favorable, el de la truhanería y el desenfado. Sin embargo, Río de plata se va tornando más dramática a medida que la historia avanza y, obviamente, el personaje a quien Flynn da vida va “agriando” también su carácter, volviéndose más trascendente y apesadumbrado. Una memorable transmutación interpretativa y la confirmación de que Errol Flynn era mucho más que un carismático vividor.
FERNANDO BERMEJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de enero de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche más hermosa es sin duda alguna una de las obras más flojas dentro de la filmografía del afamado Manuel Gutiérrez Aragón (Habla, mudita, Camada negra). Nos hallamos ante una comedia de enredos de pretensión desenfadada, de esas que proliferaron descontroladamente en la cinematografía española de la década de los 80, y que acabaron aburriendo al personal por la repetición de clichés y de repartos (siempre salían los mismos). Para el recuerdo un plantel de secundarios de lujo del que llama la atención la presencia de un joven Juan Echanove ejerciendo más de figurante que de actor. También sobresale la ácida visión que se nos da sobre los entresijos y mamoneos que gobernaban por aquel entonces el Ente Público de Televisión (también conocido como RTVE).
FERNANDO BERMEJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 88 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow