Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Críticas de Quinto Sertorio
Críticas 2.998
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de febrero de 2018
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque superhéroes negros protagonistas han sido minoría, también es cierto que ha habido filmes y series que los han contemplado, desde la aborrecible "Steel" hasta la magnífica trilogía de "Blade"; en cuanto a series, la irrupción de Marvel ha permitido la incorporación de "Luke Cage" como serie de TV, y este año con "Black Panther", un superhéroe negro volverá a encabezar las taquillas.

En este maremágnum afroamericano, la productora de las series televisivas de DC han lanzado su propio "Luke Cage", un superhéroe muy secundario, "Black Lightning", perfecto para manipular y deformar sin enervar a los fans comiqueros. Sin embargo su planteamiento se alinea más con los films de Blaxploitation de los 70, el cine afroamericano para afroamericanos, el de Cleopatra Jones o de Shaft, el del orgullo negro, donde sólo hay actores negros, música afroamericana e historias propias de dicha minoría; así la ciudad de "Black Lightning" es muy afroamericana, con delincuentes negros y negros acomodados, discotecas y colegios para afroamericanos, sin trato con la minoría blanca u oriental. Apenas aparece algún actor blanco, como el amigo sastre, pero en general aparecen encarnando a policías racistas, al menos en el episodio piloto. Incluso el malo es un afroamericano albino.

La historia es ciertamente decepcionante, sosa y previsible. El protagonista no tiene carisma y su historia personal no interesa a nadie. Es todo demasiado tópico y manido. En estas producciones de DC siempre hablan de "salvar la ciudad" o "la ciudad te necesita", lo cual ya aburre. ¿No tienen otra motivación?

El resultado, al menos en el episodio piloto, es decepcionante, con un aspecto demasiado obsoleto y una historia mil veces vista. Tiene mucho que mejorar.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2019
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dichas estas palabras, el preclaro Héctor se puso el yelmo adornado con crines de caballo, y la esposa amada regresó a su casa, volviendo la cabeza de cuando en cuando y vertiendo copiosas lágrimas. Pronto llegó Andrómaca al palacio, lleno de gente, de Héctor, matador de hombres; halló en él a muchas esclavas, y a todas las movió a lágrimas. Lloraban en el palacio a Héctor vivo aún, porque no esperaban que volviera del combate librándose del valor y de las manos de los aqueos. " La Iliada. Homero.

Endgame es un film fuera de su tiempo. Su concepto dramático, épico y heroico se aleja de los comics y se acerca, sobretodo en su parte final, a lo que habría narrado Homero en los pueblos y a las gentes de Peloponeso: la eterna guerra entre hombres y dioses, la búsqueda de la emancipación del ser humano de los designios de dioses injustos para con él. Aunque Endgame es tremendamente respetuoso con el material de origen- los personajes de comic - llegando incluso a homenajear a aquellos ejemplares de Giant-sizes de los setenta en los que los superhéroes formaban parte de equipos que partian a distintas misiones, relacionadas con la historia principal, es, sin embargo, un filme que bucea en la complejidad del ser humano, en su sentimiento de culpa, de esperanza, de remordimiento y de expiación; todos los personajes son escudriñados, abiertos con un bisturí, desollados por los guionistas, desde una sorprendente Nébula hasta un angustiado Iron Man; todos, absolutamente todos, son importantes en el filme y tienen su historia detrás. El guión, aparte de escenas de acción memorables, es un portento en esta autopsia en vivo de todos los personajes.

Continuos homenajes y guiños a todas las películas de este bendito Universo Cinemático, cerrando historias pendientes desde hacia años, solo cabe pensar como diantres van a poder igualar - ya no digo superar - a este conglomerado de historias en una nueva fase, con nuevos superhéroes, que consigan captar nuestro cariño y devoción como los originales.
Sea como sea, disfrutemos de este auténtico fin de fiesta, dramático, si, pero también tremendamente épico y heroico. No son Homero, pero estos guionistas nos ofrecen otros mitos que serán imperecederos para la cultura occidental. Los superhéroes también pueden trascender al Olimpo en este siglo. Nuevos tiempos pero con los héroes eternos de siempre.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2016
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente, impresionante. Esto no es un fan film, es una precuela de la Amenaza Fantasma, donde vemos en todo su esplendor a Darth Maul, como luchador, frente a un grupo de jedis, como consigo mismo, ya que parece tener alguna duda sobre aceptar su destino y su papel junto a su maestro. Dudas que desaparecen.

Magníficas coreografías de lucha, buena BSO, excelentes efectos especiales, convincentes actores, especialmente quien encarna a Darth Maul, que parece el actor original. Y ese duelo final, homenaje al Leone de Hasta que llegó su hora.

Imprescindible.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de julio de 2018
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hacer un film post-apocalíptico de interés hace falta algo más que lo que se nos muestra en este filme. Es recomendable, por ejemplo ver "Callejón infernal", "Stake land" o "War of the worlds"(la de C. Thomas Howell, no la de Tom Cruise), de las cuales copia la idea de road-movie por el interior de una América despoblada. "El final de todo" es un film mediocre, hiperbólico en cuanto al punto de partida (¿Como, en cinco días, el interior de los USA pasa a ser el mundo de Mad Max II? ¡En cinco días!) pero con unas situaciones de tensión bastante absurdas, torpemente planteadas y lamentablemente dirigidas. Resulta fascinante descubrir que el personaje de Theo James resulta que conduce el coche, con fintas y derrapes, mejor que Fernando Alonso.

Los actores parecen estar ahí esperando a cobrar el cheque y ya está. Sorprende que en cinco días no encuentren a prácticamente nadie por las carreteras, ni lugares habitados ni señales de vida.

Y luego está el ridículo final (ver spoiler). En fin, incluso las películas ochenteras italianas del género eran más divertidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de enero de 2012
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un género, ya abandonado por lo políticamente incorrecto (que triste), es el cine de aventuras coloniales. Ejemplos de ellos son Gunga Din, Kim de la India, La Cuatro Plumas, Tempestad en el Nilo, Zulú, La Jungla en Armas, 55 días en Pekín y un largo etcétera: Fueron películas rodadas a ambos lados del Atlántico, siendo los Korda los que monopolizaron estas aventuras en Gran Bretaña. Sucedían en la India, Sudáfrica, Sudán, Egipto o en el Lejano Oriente.

Kartum es uno de los últimos ejemplos de este cine. Basado en un hecho histórico, la defensa de Jartum, la capital del Sudán, frente al ataque del Mahdi, un lider religioso-nacionalista, y precuela de otros clásicos como Las Cuatro Plumas o su segunda versión, Tempestad en el Nilo, esta película es una más que correcta película de acción y aventuras, con emoción, suspense, combates bien planificados, una buena historia perfectamente narrada con grandes interpretaciones y exotismo a raudales.

El equipo técnico, principalmente británico escenifica un Jartum y una época de manera perfecta y detallada, al igual que la vestimenta y ambientación. No falta ningún detalle.

Charlton Heston está magnífico en este papel, como siempre en su dilatada carrera. Compone un General Gordon que todos hubiésemos querido como mando, alguien con carisma, un líder, el único que se puede enfrentar, de tú a tú, a un iluminado oponente, compuesto por un discreto pero resultón Lawrence Olivier.

Esta película era la típica del programa doble con palomitas, que proporcionaba un excelente entretenimiento para una tarde del sábado, como yo la ví en el cine. Y cumple con todo lo que pretenden este tipo de películas: entretener y documentar.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow