Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de SoloDocs
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Roger y yo
Documental
Estados Unidos1989
7,0
2.365
Documental
9
24 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental situó en el mapa a Michael Moore y a su particular modo de narrar la realidad. Estamos sin duda ante uno de los documentales más influyentes de las últimas décadas. Un film que revolucionó el rol del documentalista, las posibilidades de la cultura popular como material de archivo y el uso del humor como arma de investigación. Todo ello al servicio de la misión imposible que canaliza el relato: Micheal (el documentalista de barrio) solo quiere hablar con Roger (el pez gordo capitalista). Una versión de David contra Goliat ubicada en Flint, Michigan. Sencillamente brillante.
SoloDocs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Rumores de guerra
Documental
Estados Unidos2003
7,4
1.522
Documental, Intervenciones de: Robert McNamara
10
24 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez le preguntaron a Morris sobre su definición del arte, él respondió: "Para mí el arte consiste en establecer una reglas del juego arbitrarias y seguirlas incondicionalmente". Pues bien, este documental es el ejemplo más puro del maravilloso arte Morriseano.

Lo más destacable de este clássico del cine es sin duda su radical simplicidad. Está hecho únicamente con tres elementos: Entrevista, material de archivo y música. Todos ellos perfectamente articulados por un montaje magistral que asume un protagonismo inédito en la historia del cine documental.

Referente de cabecera.
SoloDocs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La isla de las flores (C)
CortometrajeDocumental
Brasil1989
8,0
10.153
Documental
9
15 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico corto documental. Didáctico y entretenido a la vez. Novedoso en casi todo.
¡Y todo esto en menos de 15 minutos!
Al verlo, he vinculado inmediatamente su ritmo de montaje y su voz en off a películas brasileñas mucho más contemporáneas como "Ciudad de Dios".
En la "Isla de las flores" hay muchas semillas para el buen cine.
SoloDocs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de diciembre de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos recomendaron esta película hace unos meses. El grupo que lo hizo estaba perplejo al ver que no conocíamos este clásico "tan divertido". La vimos con mi pareja y la perplejidad fue nuestra. No he visto nunca una película (porno aparte) que denigre a la mujer desde tantos flancos. Creo sinceramente que este tipo de comedias románticas son lo que más daño ha hecho a las mujeres en las últimas décadas. La construcción de ese estereotipo femenino preocupado por el cuerpo, infantilizado, sexualizado y dependiente del hombre tiene sus cimientos más profundos (y más putrefactos) en estos estercoleros cinematográficos. Filmaffinity debería permitir puntuar con 0. Aquí la palabra bazofia se queda corta.
SoloDocs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de febrero de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta de amor minimalista a Tokio. Wim Wenders crea una obra de arte humilde y ligera que da el protagonismo a los personajes secundarios de nuestra sociedad. En un sistema capitalista dominado por las apariencias, el éxito y la competencia, la ciudad de Wenders es solidaria, empática y por encima de todo con vocación de servicio.

Sustentado en una mirada nostálgica hacia lo analógico, el director alemán se autorregala un homenaje generacional. La fotografía, la música y el montaje nos trasladan a una forma de entender el cine y lo urbano más de antaño que de hoy. Y es esta voluntad premeditadamente clásica la que hace de este film una obra de arte entrañable. Pues, mediante un uso canónico de la repetición, Wenders nos recuerda que la forma hace la historia y que la magia aparece cuando el artista dignifica lo cotidiano.

Se ha hablado mucho de la interpretación de Köji Yakusho en 'Perfect Days' y es innegable que el actor cumple con creces con la misión. Pero, a mi modo de ver, el éxito de su personaje radica principalmente en los angostos límites del guion y en una cinematografía y unas localizaciones que convierten cada rincón de su cotidianidad en una brisa de aire fresco. Y es que Tokio le debe mucho a Wim Wenders después de esta película. La fascinación de su mirada foránea convierte cada estampa del film en un homenaje a la ciudad de Ozu. Retratada desde sus márgenes, allí donde el ritmo es pausado como el ondear de las hojas, Wenders nos recuerda que aun existen pueblos y artesanos en las metrópolis tecnificadas.
SoloDocs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow