Haz click aquí para copiar la URL
Bahamas Bahamas · La Gran Depresión
Críticas de h e r m a n ô n e g r ö
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de abril de 2010
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Y a ti te voy a decir una cosa. Sería de gran ayuda que definieras los personajes cada uno a su manera, no que te conviertas tú en todos. Dar a cada uno una forma de ser diferente al otro, porque, ¿sabes lo que pasa?, que la frase de mierda que suelta uno la puedes meter en la boca de otro y viceversa. Y como tú comprenderás, con tal cacao no se puede seguir con un mínimo de atención una peli, porque no sabes si el que estas viendo ahora es el otro o el otro es el que ya has visto. También deberían decirte que por más que mientas la peli no va a ser buena. Que te lo expliquen todo al final no tiene valor, lo haría cualquiera. Y si mientes miente en serio, no metas mentiras con coartada, dejan de ser mentiras para convertirse en gilipolleces. Y si no puedes hacer esto, entre otras cosas, dedicate a otra cosa. Por mucho que te guste el cine, a juzgar por los guiños que haces, no tienes por qué ser guionista, tenlo en cuenta.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de octubre de 2008
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezó muy bien, muy interesante, pero a marchas forzadas se fue convirtiendo en una puta mierda de película. Y no lo digo porque no me guste, lo digo simplemente por ser lo que es.

Me jode que me intenten meter una gran peli si es una chasca y este es este caso.

Pierde toda lógica después de los muy buenos diez minutos y eso es imperdonable.

¿A qué viene lo de la leche de la asquerosa esa? O cuando el tio aparece en el coche sin saber por qué.

Miike, no me jodas que me pongo Días de fútbol y por lo menos me echo unas risas.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de octubre de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi siempre permanecerá la imagen del inmenso tronco, que hacía ya dos años intentaba arrancar de la tierra, como un monstruoso parásito. Pero hay veces que es cosa de dos. Y hay veces que el aire asfixiante trae mejores cosas que la simple sensación de agobio.

Entre tanta mediocridad y cobardía, algunos lo llamarán conformismo, llegó Shane, como el samurai perdido, el octavo, del que no sabíamos. Se presentó como la luz al final del túnel y a ella se aferraron, aunque al principio sólo parecía que su única intención era follarse a las pocas féminas que quedaran en ese cochambroso pueblo, del soberano estado de Alabama.

La dura mano que segaba las tierras y maltrataba cultivos iba a retorcerse ante la justicia del hombre sin revólver, con la camisa apestando a Whisky y entre los dedos una botella de gaseosa. Por mucho que se confundieran.

No es "Centauros del desierto", gracias a dios, y Stevens no es Ford, como puede comprobarse.
Basta decir que a Shane no lo interpreta Wayne pero sigue teniendo dos huevos como dos pelotas de ping pong, por muy maricón que parezca. Eso es lo que importa.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de diciembre de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que el ser humano nunca está conforme con lo que tiene o con lo que le rodea y resulta paradójico, en este caso, la desdicha de un hombre, no menos que ambigua. Tal es el caso que un hombre cuerdo, con suerte y poder para decidir la senda del saltamontes sea tan desgraciado.

Todo parte de una caja, con un maniquí de pantorrillas decididas y con una melodía cordinada. Es el don que dibuja la silueta de la persona que pone imagen a una tonada y descubre para sí un sueño incumplible. Un sueño que dirige su vida y un ensayo mil veces acabado pero nunca perpetrado. ¿Buena suerte? ¿Decidir sin firmar?. Pues no, el hombre recurre a la visión más romántica. Despertar de la pesadilla y vivir una ilusión, que desde enano se le atraganta.

Pero la suerte, a diferencia del destino, enseña su verdadera cara. La no amistad y la no vigencia eterna. Un día se va y aparece la realidad, que nunca quiso vivir pero que ahora se presenta como un rayo de luz que reseca la niebla. Tras troncos y más troncos, húmedos de deseo, irrumpe una imagen, un engaño, y sucumbe, dejando atrás a la fortuna, la resignación, disfrazada de cambio. Conformismo.

Réquiem por Archibaldo De la Cruz.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de agosto de 2009
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las comedias más chapuceras que he visto en mi vida, si no la que más. Vaya pelicucha de pacotilla que nos trae el amigo Philippe de Broca, una película que más que hacer reir provoca la risa por lo cutre que es.

Lo único destacable es Ursula Andress. No había visto ninguna peli de ella pero me ha dejado con la boca abierta, ¡vaya bellezón! Sólo por eso le regalo un puntito. Ya lo sé, estoy enfermo.

Y el Belmondo pues nada, hace de Arturo, un tío que está harto de ser rico (ya ves tú la tontería) y que se intenta suicidar un día sí y otro también. Harto de no matarse recurre a que le maten por sorpresa. Después se arrepiente y quiere vivir porque conoce a un pepino de tía (Ursula Andress), lo cual comprendo y comparto.

También destaco el vestuario, por lo colorido de los ropajes que se ponen pero vamos, título para nada recomendable con el que más de uno se cansará hasta el hastío de ver asiáticos corriendo detrás del ya mencionado protagonista.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Más sobre h e r m a n ô n e g r ö
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow