Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Victor
Críticas 638
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de noviembre de 2022
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡POR FIN! Ya se puede decir que «Black Adam» es una de las piezas fundamentales del «desastroso» Universo Cinematográfico DC» llevado a cabo por Warner Bros, New Line Cinema y DC Cómics.

Y digo «desastroso» entre comillas porque, cuando empezó con «Watchmen», «El hombre de Acero» y «Batman V.S. Superman: El amanecer de la justicia» (las tres de Zack Snyder), ya había, más o menos, una línea argumental en la misma. Después, la línea continuó con dos spin offs llamados «Escuadrón Suicida I», «Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)» y «Escuadrón Suicida II: El Escuadrón Suicida», añadiéndole un puntito de gamberrismo y salvajismo al mismo. Luego, con las dos películas de «La liga de la justicia» que hubo (la de Joss Wheedom y la de Zack Snyder), se difuminó más el camino. Las películas de orígenes de «Wonder Woman I», «Wonder Woman II: Wonder Woman 1984» y «Aquaman I», nos describen al resto de la Liga de la Justicia. Después, con «¡Shazam! I» nos entregan una pieza fundamental para comprender un poco el origen de este universo, en general, además de darnos a conocer a un nuevo superhéroe.

La línea argumental es un universo que, hace muchos años, se empezó a desarrollar sin ningún orden aparente. Ahora, «¡Shazam! I» y «Black Adam»nos muestran que están conectadas a este universo de alguna manera u otra. La primera de «¡Shazam! I» nos daba unas pinceladas, pero esta segunda de «Black Adam» ya es una pieza fundamental para comprender como ambas dimensiones del » Universo Cinematográfico DC» se unen en un mismo mundo.

Jaume Collet – Serra dirige hábilmente un film que está producido y protagonizado por Dwayne Johnson que protagoniza a un antihéroe cuya historia es bastante suculenta y truculenta.

La película trata de lo siguiente:

«Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses -y encarcelado con la misma rapidez-,

Black Adam (Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno».

Extraído por Filmaffinity.



Pero,…, a partir de ahí, os comento que es una película «ANTISPOILER» porque, TODO en la misma, es ESENCIAL.

A Dwayne Johnson le acompañan Sarah Shahi, Pierce Brosnan, Viola Davis (como Amanda Whaler), Aldis Hodge, Noah Centineo, Chico Kenzari, Quintessa Swindell, Uli Latukefu, Bodhi Sabongui, Mo Amer, Tang Nguyen, Joseph Gatt, Angel Rosario Jr., Chaim Girafi, Jalon Christian, Cameron Moir, Rahiem Riley, Tre Ryan, Stephan Jones, Donny Carrington, D.J. Stavropoulos, Odelya Halevi y Natalie Burn.

Hay que destacar la sorprendente, elegante y magnífica interpretación de Pierce Brosnan que, en su rol del Doctor Destino de La Sociedad de la Justicia, hace una intervención muy elegante y digna de un actor que representa la elegancia y un misticismo interesante dentro de su rol.

Viola Davis, independientemente de que aparezca poquito, también sigue en su rol de mujer dura y con fuerte caracter, además de misteriosa.

La película es una mezcla entre cine de aventuras, ciencia ficción y acción, es como una especie de «Thor I» mezclado con un poco de «Harry Potter». Es muy interesante ver esta mezcla en el universo de cómics que están planteando Warner Bros., New Line Cinema y DC Cómics.

Resumiendo. Si queréis ir a entreteneros al cine, ¡ÉSTA ES VUESTRA PELÍCULA!.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de agosto de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La AIAEM Radio ha ido al cine a ver una película titulada «X». Una película rara, rara, rara dirigida, escrita y producida por Ty West que, según tenemos entendido es un homenaje a dos géneros del cine que son el de porno y el de terror de los 70 (lo que la convierte en una película de «serie B» muy rarita).

El reparto está constituido por las siguientes estrellas jóvenes: Jenna Ortega, Brittany Snow, Mia Goth, Kid Cudi, Martin Henderson, Owen Campbell, Stephen Ure, Geoff Dolan, James Gaylyn y Simon Prast.

La película va sobre un grupo de jóvenes que tienen previsto grabar una película de corte adulto con calificación P en una granja alejada de la mano de Dios. Pero, cuando están allí, sus propietarios que son raros les empiezan a atrapar con sus «tejemanejes» hasta reducirles a un círculo del que no pueden escapar y que la única opción es SOBREVIVIR.

Todo está ambientado en el año 1979. A todo esto, se le suma una crítica a la intimidad, a la seguridad, a la frustación sexual y a la violencia (y, eso, me parece ingenioso). Hay una clara influencia del mundo LGTBIQA+ dentro de ella .

Dato curioso que nos hemos dado cuenta es que la actiz Mia Goth hace dos papeles: el de Maxine y el de Pearl. Gran trabajo que se ha currado porque la actriz NO parecía la misma.

La fotografía, los decorados y el maquillaje, incluyendo el vestuario y la ambientación estaba muy lograda y, además, poco a poco. También se nota que lo han grabado en tiempo real (se nota el verdero paso del día y usan mucho la iluminación natural). Por ello, se lleva otro punto más.

Por otro lado, en este año, se preveé el lanzamiento de una precuela que, por ahora, se titula «Pearl» y estará interpretada por Mia Goth, además de escrita, dirigida y producida por Ty West. Supongo que se contará el origen y la historia de los ancianos de la misma. Esto quiere decir que esta película tiene potencial para crear su propio universo.

AIAEM Radio, por su parte, le pone a «X» un 8 por proponer una historia que tiene potencial, tanto por delante como por detrás, de los sucesos acontecidos.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de octubre de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película en la que han participado Carmen Maura, Aitana Sánchez Gijón, Enrique Villén, Olivia Molina, Fernando Albizu, Carlos Santos, Juan José Artero, Ana Obregón, Macarena Gómez, Ninton Sánchez (que se estrena en el séptimo arte con un papel secundario e importante a la vez), un cameo de Paco Arango y las «Tres Damas del Teatro» Maria Luisa Merlo, Marisol Ayuso y Maria José Alfonso, entre otros actores. Incluso, cuenta con un cameo muy especial de alguien al que NO vamos a destripar porque os va a sorprender y os va a aparecer muy gracioso.

La película reune y recoge géneros cinematográficos de diferentes películas nacionales o internacionales. Entre ellas, podemos destacar «Scary Movie 2» (con la secuencia de Ana Obregón y Macarena Gómez), «Cocoon I» (digo ésto porque el espíritu de esta película ronda por la misma), «No te fallaré» (la película de la serie «Compañeros») «Este cuerpo no es el mío», «Señor dame paciencia», «Star Trek IV: Insurrección» y, de las que más referencias tiene, que es «Desafío total» (la clásica, la de Arnold Schwarzenegger, la de 1990) y «Avatar I». Además, los fotogramas del arco iris que se proyectan en la película, tanto al principio como al final, nos recuerdan a los fotogramas de «La película de los Teleñecos» (la original, la primera de todas, la de 1979) de James Frawley. Es muy rica en géneros cinematográficos.

La historia, aunque parezca mentira, está inspirada por la historia real que vivió la madre del director y sobre otra historia que, aunque parezca fantástica, es muy, muy real. Por ello, NO os vamos a contar ABSOLUTAMENTE NADA de su argumento. ¿La razón?: es que queremos que os sorprenda.

Todo lo recaudado con la misma, va dirigido a la Fundación Aladina, de la cuál Paco Arango es su fundador y que se dedica a luchar contra el cáncer infantil.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de junio de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una premisa sencilla, la de un suceso que NO os podemos desvelar (aparece en el principio de la película), "Mi crimen", esta película francesa dirigida por François Ozon, escrita por Philippe Piazzo y el mismo director y basada en la obra teatral de Georges Berr y Louis Verneuil, nos pone en jaque a toda la sociedad haciendo hincapié en diferentes temas candentes como el feminismo, los maltratos, el conflicto de "los juguetes rotos" de, en este caso, el cine francés, los chanchulleos económicos, las cuestiones morales del bien, el mal, la justicia y la injusticia, y, sobre todo, lo verdadero y lo falso (ésta última es muy importante en la misma, ya que es el pilar fundamental de la película). 

Tiene un reparto sensacional. El elenco está conformado por las siguientes estrellas francesas: Nadia Tereszkiewicz, Rebecca Marder, Isabelle Huppert, Fabrice Luchini, Dany Boon, André Dussollier, Édouard Sulpice, Olivier Broche, Félix Lefebvre, Franck de la Personne, Evelyne Buyle, Michel Fau, Régis Laspalès, Daniel Prévost, Myriam Boyer, Jean-Christophe Bouvet, Suzanne De Baecque, Lucia Sanchez, Jean-Claude Bolle-Reddat, Dominique Besnehard, Paul Beaurepaire, Anne-Hélène Orvelin y Adam O-H.

No podemos decir más de la trama. No podemos contaros esta película.

Eso sí, hay momentos que te vas a partir de la risa,  te emocionarás, esbozarás una sonrisa,  reflexionarás y, algunos de ellos conseguirán darte un giro sobre el giro (los cuales te van a sorprender y mucho). 

Una película de 10.  
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de noviembre de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Clooney y Julia Roberts, conocidos como los mejores amigos de Hollywood, vuelven al cine con una película en la que se nota que es una coproducción inglesa - americana porque mezclan lo mejor del humor americano (basado en sketches) y lo mejor del humor inglés (basado en la elegancia, un poquitito de crítica y los sentimientos sinceros).

Julia y George protagonizan a un matrimonio roto y divorciado que tiene una hija que se va a casar en poco tiempo.

A partir de aquí, hay un enredo entre los padres y el futuro matrimonio que..., consigue que, poco a poco, se pongan todas las cartas sentimentales encima de la mesa, descifrándose una gama de diferentes situaciones que nos traen ese poquito de crítica y sentimientos sinceros que desembocan en un desenlace que, poco a poco, en la película, se va destripando, a la vez que NO te lo esperas.

La quimica creada entre George y Julia con el gran reparto de actores conformado por: Kaitlyn Dever, Billie Lourd, Lucas Bravo, Senayt Mebrahtu, Talha Şentürk, Maxime Bouttier, Leo Castro, Murran Kain, Sean Lynch, Isaac Priest, Romy Poulier, Vanesa Everett, Cintya Dharmayanti, Rachel Sinclair, Dorian Djoudi y Rowan Chapman , consiguen que esta película sea un llamamiento a la amistad, al cariño, un homenaje a George y Julia como se merecen, y una reivindicación total del amor.

Destacar la fotografía, que es impecabilísima y los paisajes que son alucinantes.

Por ello, recibe un 9, rotundo.

Me lo he pasado estupéndamente y vais a pasar un rato muy agradable en el cine.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow