Haz click aquí para copiar la URL
España España · CUENCA
Críticas de Souvenir
<< 1 10 11 12 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de septiembre de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el verano se nos ha estimulado comercialmente hablando de ese Joker perturbado, la oscura Gotham City y el abismo hacia lo tenebroso que se abre delante de Batman y que frecuentemente se abre delante también de nuestras vidas cotidianas, seamos o no superhéroes. La taquilla habla por sí sola y ahora, unos días después, viene por la puerta de atrás la segunda parte de un héroe de segunda división (en cuanto a ventas de cómic se refiere) con uno de esos directores etiquetados como "visionarios" tras las cámaras. Yo juego con ventaja, he estado de vacaciones en agosto y me veo las dos con apenas una semana de diferencia.

Lo primero que tenemos que saber es que Batman es muy oscuro y tal, pero Hellboy es siniestro de verdad en sus tebeos, no en vano es un diablo más o menos chungo. Así que las propuestas no deberían ser muy distintas: estamos ante dos caballeros oscuros. Sin embargo, donde una acierta la otra falla, y viceversa. Me explico.

Hellboy es una película mil veces más entretenida que el caballero oscuro, al que le sobran más de 35 minutos de metraje. Es clara, concisa, con unos diálogos simpáticos y no requiere el esfuerzo de tener que sentirse incómodo cada vez que el Joker le come la cabeza a alguien con sus dimes y diretes (ojo, que Ledge está muy bien, yo no me levantaré si le dan el Oscar, lo suyo es realmente meterse en el personaje hasta las últimas consecuencias, y digno de elogio, por tanto). Del Toro nos muestra otro catálogo de "faunos" a cada cual más entrañable, cuando menos, y del que destaco uno que humilla a los Ents patéticos del sobrevalorado Peter Jackson, lo cual será siempre más arriesgado que escoger dos villanos con más de cincuenta años, que en el fondo es lo que es el Joker (que en el cómic casi siempre ha sido así de retorcido, sobre todo en los 80, en contra de lo que entendidillos dicen de que se le ha dado "una vuelta de tuerca" al personaje). La química entre el Perlman y Blair existe y la notas, en Batman es inexistente, y eso lo debió notar Nolan cuando puso en su caballero oscuro sólo ¡escena y media! compartida por Bale y Gyllenhaal (o como se escriba, no sé sueco). Y, por último, el guión de Hellboy es normalito pero funciona y está al servicio del entretenimiento, cómo mandan los cánones del cine de acción y aventuras (y eso no lo digo yo, lo dicen Luke Skywalker, Indiana Jones, John McClain y Jason Bourne). En el caballero oscuro ocurre toooodo lo contrario, y la acción, las explosiones y los puñetazos están en escenas muy alargadas donde Nolan peca de su megalomania.

En fin. Dos pelis de superhéroes distintas como la noche y el día. Es cierto que Nolan ha ido un paso más allá en este género. A mi su película me ha gustado, muchísimo. Sólo pido cortesía para Hellboy II, mil veces mejor que su primera parte (como en casi todas las películas de superhéroes, por otro lado) y rabiosamente atractiva respetando, uno por uno, todos los puntos fuertes del género.
Souvenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Una corriente salvaje
Documental
México2018
6,0
48
Documental, Intervenciones de: Omar Curiel, Chilo Moncada
2
2 de abril de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero algunos espectadores necesitamos algo más que una buena fotografía y alguna toma artística para disfrutar el cine. Aquí poco más hay. Media película está construida a base de paisajes hipnóticos de Baja California, un estado mexicano desértico costero más bruto que el cabo de Gata almeriense. Realmente el paisaje como otro protagonista más es lo único que me va a quedar en la cabeza de este documental.

Y eso es porque no hay nada más. Dos hombres pescando y teniendo charlas supuestamente muy trascendentales, pero que si los espectadores bajan a la calle podrán encontrar en cualquier tasca de barrio, banco de una plaza mayor de la España vaciada o lonja de un pueblo pesquero en temporada baja. Filósofos terrenales, como estos dos hombres hay muchos todavía, por suerte. A lo mejor esto le impacta a guien que viva en una ciudad de diez millones de habitantes, a mí no.

Seamos sinceros, dura 70 minutos y se hace eterna.
Souvenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de noviembre de 2012
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero después de ver tanto cine bueno (dentro de la propia Argentina, además) no me vale con un puñado de moralinas y cuatro escenas cómicas para decir que algo es, por lo menos, interesante. La parte inicial de la película es ramplona y está mal sujeta por el elenco joven que la interpreta, y aunque es verdad que el guión se va entonando y al final hasta consigue enternecer un poco al espectador, lo cierto es que eso no es suficiente para salvar la película. A ratos parece cine amateur filmado con mucha desgana, y esa lacra a mí, por lo menos, me ha impedido disfrutar. Me parece más cercana a un capítulo de "Los Serrano" que a una película de seis y pico en esta web.

Lo mejor: Alguna escena suelta, como cuando el protagonista se va de putas, que a pesar de lo soez arranca alguna sonrisa al espectador.

Lo peor: Algunas perlas inocentonas y sonrojantes que nos deja el guión en forma de moralina cutre, sobre todo en los diálogos de los adolescentes. Instan a dejar de ver el film, en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Souvenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de abril de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suerte de película experimental bastante infumable donde básicamente no pasa nada en los primeros 50 minutos, y después, como colofón, te explican al pie de la letra el título.

Curiosamente esta película comparte año y temática con "Lo que arde". La obra de Olivier Laxe, de la que me confieso no muy adepto, usa el fuego como protagonista para invocar ecología y tradición, y al menos los planos y diálogos tienen una intención que hace que un espectador atento ate cabos y reflexione sobre la dirección de la globalización. Aquí, el fuego se usa para demonizar los males de la sociedad chilena, pero el distinto uso de cámaras y los innecesarios diálogos durante buena parte del film lastran cualquier tipo de mensaje intelectual que se nos quiera dar. Una decepción con mayúsculas.
Souvenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de diciembre de 2016
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la película sencillamente no funciona. El sentido del humor no es ingenioso, aquí no valen los diálogos acertados excepto en un par de escenas comentando la Biblia o jugando al bádminton. Aquí los gags son estilo hostias pardas y caca-culo-pedo-pis. La idea es buena pero no da para rellenar indiscriminadamente casi dos horas de película. Y la producción, dirección e interpretación están cuidadas pero no van a disimular las carencias de un guión que se vende como original pero que ya se ha visto en un clásico de la literatura del siglo XIX.

Para mí ha sido bastante decepcionante, y ya no entro en el desafío que vómitos, pajas, cadáveres, mutantes y zoofílicos pueden plantear a cualquier espectador convencional...
Souvenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow