Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de intraframe
<< 1 10 11 12
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de abril de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Micmacs resulta exultante y excesiva en todo su planteamiento, su feroz crítica hacia la industria armamentística esta cobijada por una trama y unos personajes hilarantes, llenos de un surrealismo que nos conduce a un mundo lleno de situaciones extravagantes y extremadamente originales y divertidas.
Jeunet firma su film más moralista, pero a su vez el más irreverente y entretenido. Lejos de pretender lograr las alabanzas logradas con Delicatessen y la posterior Amelie, consigue mantener una buena sonrisa y arrancar más de una carcajada a través de un universo único y personal. Esta vez mucho más informal y rocambolesco.

Tratando de mantener el equilibrio entre el más puro entretenimiento y una mordaz y descarada crítica hacia el mundo belicista, Micmacs resulta única en sus personajes, de estética elegante y cuidadísima dirección de arte. Con situaciones trepidantes más propias del cine de animación, donde la realidad se difumina y deja paso a universos únicos y llenos de imaginación. Una imaginación diseñada para adultos pero tremendamente divertida, única y personal.

Lo más criticado del film es su descarado propósito moralista. Pero aún así, no deja de ser una cinta tremendamente entretenida y ejecutada de manera brillante, regalándonos momentos de un humor circense y nada predecible.
Para un servidor, la mejor peli del realizador francés, que demuestra conservar la inventiva de un niño, de un soñador único y tremendamente interesante.
intraframe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llama la atención la gran acogida que tuvo El Niño entre público y crítica en nuestro país.
La película de Monzón pese a estar diseñada para ofrecer acción al más estilo Americano, falla en todos sus propósitos.

La trama resulta plana y difusa así como sus personajes. Si algo aporta un buen thriller son personajes de múltiples facetas con lo que los giros de guión resultan coherentes y aportan tensión a lo narrado.
En El Niño todo resulta demasiado lineal y sin interés.
Lo único explotado de manera loable son las persecuciones donde desde hace mucho tiempo que los Americanos usan el triple de cámaras para realizar dichas tomas. Tanto elogió a la realización de este film resulta insultante cuando no deja de ser un quiero y no puedo tanto técnicamente como artísticamente.

Que todo el peso de la película recaiga sobre Jesús Castro, inexpresivo, carente de registro alguno, es cargarse la película salvo por las féminas que buenamente han encumbrado a un modelito con suerte de actor.

Muy mala, en todos los sentidos. Fuegos artificiales y poco más.
intraframe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de diciembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran belleza resulta bajo un inteligente cinismo narrativo, verdaderamente trágica y desalentadora. No es ningún drama ni ninguna tragedia. Es el lúcido e incisivo retrato de una sociedad, la burguesa, con sus empresarios, artistas, periodistas, escritores y demás fauna de alta clase, y de como todos ellos arrastran su decadencia y patetismo.

Tras la mirada de un descreído escritor, el film hace de la caricatura su arma más efectiva y del profundo nihilismo que arrastra su protagonista, la trama nos arroja diálogos llenos de dardos envenenados que evidencia la tremenda crisis que en la que viven todos los personajes y su fragilidad.

Bajo hermosos y fastuosos escenarios se cobijan estos seres histriónicos, siendo la escenografía un elemento que realza y contrasta la opulenta pero decadente vida de unas personas donde la frivolidad más absoluta funciona como antídoto frente a sus hastíos y soledades.

Obra satírica y profundamente reflexiva. Película tremendamente divertida pero con grandes dosis de pesimismo.
Film lúcido y bello. Estéticamente descomunal.
Todo un catálogo de seres que viven de la apariencia, de las luces de fiesta, de las pulsiones más adolescentes. Donde el transcurrir del tiempo es el peor enemigo de sus vanidades, y el vacío existencial, el mar donde se ahogan todos ellos.

Cine muy bello y melancólico pero también crítico y cruel. Al menos con todos aquellos que viven en la más absoluta banalidad.
intraframe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de diciembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador Mexicano, especialista en contar historias dramáticas y demoledoras y maestro de las acciones paralelas, opta, después de la denostada por muchos, Biutiful, por narrar una tragicomedia tirando de un recurso técnico tan complejo de hacer como es el plano- secuencia.
El resultado es una obra inmensa, tanto en su planteamiento como por su desarrollo.
Iñárritu consigue retratar de forma irónica y satírica el mundo del actor, dentro del marco teatral, donde los egos, superlativos, se enfrentan vilmente, de forma continua.
Refleja de manera lúcida y desternillante, a través del papel de un renacido y genial Michael Keaton, las peripecias de un actor ya olvidado, que pretende recuperar tanto el prestigio como el calor del público.

Keaton hace y se ríe de si mismo y nos brinda un duelo interpretativo con un gigante como es Edward Norton. Una delicia.
En medio de una hoguera de vanidades, que roza el patetismo, para deleite del público, el director de Amores perros, consigue trazar un incisivo esbozo, de lo que son las estrellas olvidadas, lo efímero que resulta el éxito y como los críticos de los medios, de un plumazo, pueden acabar con toda una carrera.
Y todo esto, tratado de forma delirante, a ritmo de sólo de batería, jugando únicamente con un guión excepcional, un elenco de actores portentoso y regalando a Michael Keaton, el mejor papel de toda su carrera, el cual nos brinda momentos de auténtico genio.
Cine de máxima altura que crítica su propia idiosincrasia. O al menos la de los que ponen la cara y se creen eternos.
Una bocanada de aire fresco para muchos y una buena colleja para unos pocos. Una gozada!
intraframe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de agosto de 2016
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
la invitación es de esos films donde lo común, lo cotidiano, el encuentro de viejos amigos en un espacio acojedor y claustrofóbico, se transforma en toda una reflexión extrema sobre como se supera el dolor. De como la debilidad de la mente se entrega a ideales colectivos y tremendamente macabros.
Es el juego de un triller donde la cena entre viejos amigos se transforma en una trampa, en una jaula, donde la redención de las culpas no superadas se convierte en una trama de catarsis final, quizás demasiado predecible, pero compleja y muy interesante en su desallorro.
De como la desolación conjunta haya como unión la alegría y despersonalización en la pulsión de muerte, de como la incapacidad de asumir nuestro propio dolor busca cobijo en el cinismo del chamán, del iluminado cuya curación de culpa se encuentra en el auto sacrificio. Algo muy Judío Cristiano en los colectivos donde la idea del sacrificio supone la única vía de redención como si de la Santa Inquisición se tratase. Algo muy común en determinadas zonas de la América profunda.
Bastante predecible pero compleja e inquietante, de fotografía asfixiante y puesta en escena impecable.
El desasosiego como motor de la tragedia mas absurda y coherente a la vez.
Así veo La invitación..... Un relato desafiante y acertado pero inocente en su suspense, de factura impecable pero sin dobles lecturas.
Todo un reflejo de la incapacidad del ser humano de afrontar con valentía la superación de lo duro que resulta vivir, además de hermoso.....
intraframe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow