Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Talibán
<< 1 10 11 12 13 25 >>
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de junio de 2014
46 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeño, a veces mi madre me llevaba al cine, y a veces le tocaba a mi padre. Disculpen el inicio tan personal, las explicaciones vendrán más tarde.

La cuestión es que mi madre me llevaba a películas de sesión numerada y mi padre a sesiones continuas. Si la vida fuese como un telefilme, este pequeño detalle bastaría para que ni siquiera se hubiesen casado; yo diría que muchas parejas de hoy, no sé si por influencia de las series, creen en este tipo de paparruchas.

La explicación es muy simple: a mi madre le encantaba el cine, y mi padre se dormía con las películas, con cualquier película, de manera que me llevaba a la hora que a él le convenía, que jamás era cuando empezaba la sesión, sino a la mitad, y me conducía a casa antes de que acabara la siguiente.

Creo que mi personalidad como espectador se ha forjado en esta época, viendo la mitad de las películas desde el inicio y la otra mitad con el orden de los factores invertido, primero el final y luego el principio. Así, he heredado la vertiente emocional de mi madre –que literalmente sigue una película suspendida del hilo argumental, huyendo a la cocina cuando sospecha que el bueno va a ser secuestrado por los malos- y la faceta analítica de mi padre, obligado a dar un sentido a las piezas cuyo origen él mismo se había negado por simple pereza. Gracias a eso, era capaz de averiguar sin esfuerzo exactamente lo que iba a pasar en una película, un minuto antes de volver a dormirse y dejarnos a todos pasmados por su indiferencia y su capacidad profética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talibán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de septiembre de 2009
65 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que esta crítica llega a destiempo y a casi nadie puede interesarle. El hecho es que me gustan las críticas a destiempo, las opiniones de películas que todos han visto y vuelto a ver y sobre las que se supone que no hay nada más que decir. Me gusta escribirlas y leer las de los demás, se tiene perspectiva. Que es lo peor que puede pasarle a “Infiltrados”, según mi parecer, la perspectiva.

La lección de “Infiltrados” sería más o menos ésta: ¿Qué hace un gran director (para mí lo es aquel que tenga más de una gran película, señal de que no fue una casualidad la primera) para conservar el crédito industrial y crítico a lo largo de los años sin muchos altibajos? Pues convertirse en una marca. Da igual la historia, si aplica su marca Scorsese puede hacer pasar cualquier cosa por un proyecto personal.

Elementos de la “marca Scorsese”:

- Violencia extrema, suciedad “de autor” (chorritos de sangre de diseño).
- Personajes católicos; irlandeses o italoamericanos.
- “Referencias” religiosas (Nick Nolte leyendo la Biblia sin venir a cuento en “El cabo del miedo”)
- Homenajes cinéfilos muy obvios y leves (los de “Infiltrados” van desde “Psicosis” hasta “El tercer hombre”)
- Muchos “fuck” y “fucked” en el diálogo (cómo se añora “Uno de los nuestros”)
- Discusiones entre colegas que terminan siempre, con perdón, a hostias (el pasado seminarista de Scorsese merece que FA recupere la “h” de esta palabra, aunque sea temporalmente)
- Cortes de música rock en la banda sonora.

Si se eliminan estos puntos de “Infiltrados”, queda un trabajo que lo podía haber realizado cualquier estudiante avanzado de UCLA.

Naturalmente que la puesta en marcha de la marca Scorsese ha sido un gran éxito, si no no se entiende que para este caro telefilme se cuente con Nicholson, Damon y De Caprio, además de Martin Sheen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talibán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de octubre de 2012
38 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas formas de contar la historia del Cine y la más usual es la peor de todas, la que se encuentra en las escuelas y facultades: ver el cine como una sucesión de hallazgos técnicos que se encadenan cronológicamente hasta llegar a la actualidad. Lo único que alabo del Godard cineasta es que narrara su historia del cine a partir de una progresión poética y personal, y que lo hiciera en imágenes.

La memoria del cine no está ordenada, eso es una ficción que aparece en los libros puesto que estamos en la era de la razón y la razón exige causas y efectos. No existe una memoria, existen muchas. Hay que aventurarse en ellas para remontar su cauce y encontrar el origen de este misterio prodigioso llamado cine. Contar la historia del cine debería ser viajar hacia lo más profundo, donde está la pasión y la capacidad para fascinar y dejarse fascinar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talibán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de noviembre de 2009
41 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se publican ahora en España por primera vez las memorias completas sin censura de Giacomo Casanova, suceso tratado como un acontecimiento. Leo las reseñas elogiosas y todas coinciden en un punto: alabar no sólo al escritor sino también a la figura, en comparación con Don Juan. Si éste era un burlador que humillaba a las mujeres, aquél las conducía por las sendas del conocimiento sensual hasta donde su propia libertad sexual les permitía. Si el primero fue un conquistador, el segundo era un seductor. Ahora va a resultar que Casanova fue el primer feminista.

Por eso viene a cuento hablar de esta película (que tiene 6 críticas por las 38 de la versión de Lasse Hallstrom), tan alejada de las habituales visiones picarescas y galantes. Lo primero que hace Fellini es ajustar cuentas con el personaje, de una doble manera. Por un lado, lo presenta tal y como seguramente fue –hay que recordar que las referencias que tenemos son las que él mismo nos da en sus memorias y uno tiene natural tendencia a ponerse bien cuando repasa su vida- es decir, un arribista en un mundo que se desintegraba y al que no logra pertenecer en ningún momento a pesar de su indiscutible habilidad para la mímesis social, el halago cortesano y, por supuesto, la seducción sexual.

Por otro lado, hace que al personaje lo devoren por completo las imágenes. Si por algo se distingue esta película es por ser una sucesión de escenarios fantásticos por los que el protagonista resulta arrastrado como en un interminable sueño. El maravilloso inventor de formas plásticas que es Fellini lo convierte en una marioneta sin voluntad ni iniciativa, condenado a servir como soporte argumental de la continua alucinación de un creador que escenifica un baile de máscaras, a veces fascinante, a veces caótico, en el que un inadvertido Casanova es el único invitado cuya identidad es conocida por los demás.

Si Fellini recurre a lo grotesco es por temperamento, desde luego; también por antipatía moral. Su versión de Casanova es inmisericorde, de un patetismo que jamás concede redención, ni siquiera en el último momento, cuando termina el azaroso viaje, al final del cual sólo está la imagen de Venus atrapada bajo las aguas heladas, de una desoladora poesía, tanto como la melodía de Nino Rota, la más enigmática y hermosa que escuché nunca en una pantalla.
Talibán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de abril de 2011
50 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una advertencia inicial: esta crítica, a pesar de lo que su título pueda sugerir, no trata de Paul Newman. Ruego a todo aquel que sea un fanático de Newman que no siga leyendo, porque incurro en la peor de las ofensas ya que ni siquiera lo menciono.

En el buscador de Internet más común pongan exactamente lo siguiente: the verdict nurse kaitlin. Lo más seguro es copiar y pegar. Pulsen el enlace de videos (Para los que tengan más de 40 años, es el tercero de arriba a la izquierda). Hecha la búsqueda, es el primero que sale, de unos once minutos.

Serán testigos de una obra de arte a partir del minuto 3:55, aunque es aconsejable verlo entero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talibán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow