Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de marai
<< 1 10 11 12 13 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta kurdo-iraní Bahman Ghobadi vuelve al festival de San Sebastián para presentar su nueva película, tras haberse hecho dos veces consecutivas con la ansiada Concha de Oro. Su propuesta narra la historia de un poeta kurdo-iraní, Sahel, que podría ser su alter ego, liberado tras treinta años condenado, que tratara de ponerse en contacto con su amada esposa.

Desde el inicio la narración se fragmenta en imágenes alegóricas que entrelazan presente y pasado, realidad y fantasía, con la voz de unos versos rotundos que subrayan el tono lírico de la historia. A través de las palabras y las metafóricas imágenes recuperamos la bella historia de amor entre el poeta y su esposa, sobriamente interpretada por la bella Mónica Bellucci, separados por una historia de venganza y de violencia, que se verá posibilitada por un régimen totalitario e implacable. Los protagonistas no pueden más que verse arrastrados y sumergidos por una vorágine que logra controlar y dirigir sus destinos, no así sus recuerdos que brotarán libres para dejarles la posibilidad de volar y seguir viviendo anhelando un amor que permanecerá como los versos, imperecedero.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de octubre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película llega a San Sebastián como premio Fipresci. Dirigida por Michael Haneke el film se desarrollada en un pueblo protestante en el norte de Alemania en vísperas de la I Guerra Mundial.

Rodada de forma austera, en blanco y negro, y con un narrador de fondo, en un principio parece un relato un tanto ‘inocente’ de las costumbres un tanto fijas y cerradas de un grupo de familias, de la relación de padres e hijos y de las relaciones entre la comunidad. Pronto los hechos acontecidos irán mostrando la cara más oscura, unas relaciones basadas en la violencia, en la crueldad y la humillación constante. El relato en este sentido es sólido y bien estructurado.

Hay en esa aparente tranquila y demasiado moralista sociedad algo que se ha ido cuajando de forma lacerante. Es la indiferencia ante el sufrimiento, el gusto por el castigo nacidos de una reiterada rigidez y crueldad, de un moralismo hipócrita forjado mediante la violencia y la humillación. La inocencia parece desterrada, y progresivamente es sustituida por una iniquidad intrínseca. Se asientan las bases de una sociedad a la que será fácil identificarse con cualquier totalitarismo extremo.

Es lo que más admiro de este autor, consigue siempre ser perturbador. Hay en sus planteamientos algo inquietante, que no deja indiferente. Hay un trabajo pendiente cuando las luces se apagan. Cada cuál tendrá que marcar su ‘the end’.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de julio de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deslumbrante visión de la creación de vínculos a través de los ojos de unas niñas en la interacción de una familia.

Frida a los seis años debe enfrentar una pérdida y hacerse un hueco en un sistema que le es ajeno. Como la vida, el apego, la confianza, la seguridad no surge de forma espontánea. Es un proceso de construcción, que ya hemos visto florecer en la apertura de Ana, donde el amor, está cuajado de cuidado, exploración y confianza.

Con cada plano, cada escena, a través de su mirada nos acercamos a la lucha interior de la pequeña, Frida. Fascinante cómo retrata ese acercarse, probar, desafiar, retar, distanciarse volver a aproximarse como algo biólogico, instintivo, vital. Es el movimiento que necesita para comprobar que el sistema puede nuevamente sostener algo que se ha quebrado, roto, hecho añicos.

Es la danza necesaria para construir nuevamente los lazos de confianza que supone abrirse nuevamente a la vida, a la entrega, al amor y también al sufrimiento de exponerse y poder enfrentar la pérdida.

Una experiencia maravillosa. No hay duda que bajo su mirada fluye la vida misma, y cada fotograma transmite todos los complejos matices de emociones ( rabia, tristeza, amor..) que transitan en la infancia y en el camino a abrirse al mundo, desde la confianza y la seguridad de sentirse querido, único y seguro.

Gracias, Carla. Una mirada penetrante y conmovedora.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante historia de Denis Villenueve, y aterradora imagen del poder del odio y el horror para transformarlo todo, y reducirlo todo a cenizas.

Incendies nos enseña que hay vidas que suponen una constante superación de los límites de uno mismo. Hay situaciones que condicionan los límites del amor y del odio y que nos obligan a traspasar las barreras. Quebrantados los límites nos encontramos con algo desconocido: silencios agónicos y cantos desesperados. Para volver a erigirlos hay vidas que necesitan descifrar el silencio, expiar la culpa y perdonar al destino. Sólo así se encuentran libres y logran descansar en paz.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerro Bayo es una montaña de la cordillera de los Andes ubicada en el sudoeste de la provincia del Neuquén, Argentina. A los pies de ésta discurre la película de Victoria Galardi que consiguió el premio ‘Otra Mirada’ en el Festival de San Sebastián 2010.

Tal y como comentó la directora en la rueda de prensa posterior a la emisión, la película transita por un lugar que le es propio y trata un tema que posibilita siempre conflictos: la familia. Efectivamente ese es el punto de partida: una familia se enfrenta a un conflicto, a través de él, con momentos no exentos de humor, y mediante unos personajes que la directora sabe mover con trazo firme trataremos de ahondar en la naturaleza humana: la enfermedad, la envidia, el dolor, la bondad, el egoísmo, el desamor, la soledad, el sexo, la avaricia.

El viaje resulta atractivo aunque quizás se echa en falta un mayor recorrido.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow