Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de fiodor
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
2
11 de septiembre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evocando la película homónima de Oliver Hirschbiegel, otro director germano como Uwe Boll, no se me ocurría un título más apropiado para el despropósito que nos ocupa.
A años luz uno del otro, el film sobre Hitler era una solvente cinta, muestra del buen pulso de la cinematografía actual alemana. Sin embargo Boll se salta todos los resortes del buen hacer artístico, sea en su país o en cualquier parte del globo. Él mismo dice que su estilo fílmico es fruto de horas y horas devorando pelis americanas, y, de esta forma, excusa su modo impersonal, tan poco europeo, de rodar.
No obstante, yo apuntaría, sr. Boll, que lo que se destaca en su cine es la carencia de algún tipo de estilo, la asombrosamente grosera puesta en escena y el escaso cuidado en el detalle.
En BLOODRAYNE volvemos a ese campo que tanto emociona al director, la traslación a la pantalla de un videojuego, y, por supuesto, acompañada de las manías típicas que mostraba en anteriores obras como ALONE IN THE DARK.
Resumiendo:
*MALA DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y ACTORAL. Los decorados son de lo más soso visto en años, y los actores no saben, aun al final de la cinta, dónde están, si en Transilvania o en "Xena, la princesa guerrera"(así, con unas directrices, quizás habrían intentado hacer un papel, pero claro, estaban perdidos, que de eso sabe nuestra amiga Michelle Rodriguez)
*MAL USO DE LA CÁMARA. Como una peli de vampiros que es, debería provocar en el personal algún tipo de inquietud o desasosiego. Pues nada de nada, produce una risa alternada con bostezos hasta los títulos de crédito. Malos encuadres, chapuceras secuencias y horrendo montaje.
*ABURRIMIENTO. No se sabe si estamos ante un episodio barato de alguna serie televisiva en horario de madrugada o ante un insulto al folclore vampírico y, por extensión, al espectador medio, por no apuntar a los aficionados del género.
La historia (no tengo claro que hubiese alguna) es incompresiblemente complicada, o por el contrario, tan simple que casi hace llorar. No tiene interés alguno y, encima, al final empeora más el entuerto.
Vamos, que el sr. Boll ha hundido el proyecto a los abismos del "trash", sin duda con la inestimable colaboración de un equipo obtuso y sin profesionalidad.
Si hay alguna credencial o carné que permitan agarrar una cámara, por favor que se lo retiren a este cachondo alemán lo antes posible.
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de abril de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leido que se trata de un film que imita otros títulos célebres del subgénero satánico.
También que no evoca nada de terror en ningún momento, ni siquiera desasosiego.
Para empezar, el título que nos presenta Hopkins es, en efecto, una obra menor en el cine de terror, deudora de títulos más impactantes como LA PROFECÍA, LA SEMILLA DEL DIABLO, etc.
Estamos saturados de tanta elucubración bíblica sobre posibles asociaciones sectarias, practicantes de brujo y demás bosquejos pseudo-filosóficos y religiosos. Quizás por esto la película nos resulte redundante.
Durante el primer tramo de tres cuartos de hora parece divagar alrededor de las repetitivas tesis de moda del cine de horror reciente. No obstante, todo el metraje es sumamente entretenido (lo cual ya es bastante hoy en día) y su resolución tiene ese regusto de producción con oficio, solvente, con los tópicos más recurrentes pero sin caer en el ridículo. Hilary Swank actúa bien, aunque un tanto perdida por su falta de experiencia en el thriller (que buenos dramas nos regala esta mujer). El resto del reparto cumple y nada más (Stephen Rea ofrece un papel destinado a explicar el argumento, muy explícito , y que empaña el conjunto de la cinta).
¿Que LA COSECHA es un refrito de otras cintas anteriores y de más prestigio? Es probable. Pero también es cierto que se entrega en cuerpo y alma al entretenimiento sin pretensiones, con buenos golpes de efecto, sin discursito ni moralinas farragosas y libre de ratos muertos.
Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de abril de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilla fílmica, con excelentes interpretaciones, de esas que no se olvidan en años.
Virginia Woolf estableció la génesis, con su pluma, de varias novelas en el siglo XX cuya vigencia sigue siendo indiscutible. Prueba de ello es el film que nos ocupa, diseccionador de las pasiones más crípticas del alma humana. Soledad, desesperación, incomprensión, inconformismo...todo fruto de una homosexualidad accidental, nunca central en el discurso.
Cogiendo como personaje articulador el nombre de la propia autora, el guión gira alrededor de variadas historias, entrelazadas a través de generaciones de lectores que, en el devenir de sus vidas, se convierten ellos mismos en protagonistas literarios.Y es que nada mejor que afirmar la vida como una novela de Woolf, llena de sinsabores y sentimientos reprimidos.Todo un homenaje al significado profundo que la escritora pretendia legar en su poética prosa.
Empezando por KIDMAN, en pura catarsis interpretativa, poderosa en su Virginia de celuloide, capaz de retorcer el corazón con su simple mirada fugitiva, se nos regala un viaje de dos horas por el transcurso de un dia en la vida de MOORE, STREEP y, de manera colateral, HARRIS, COLLETTE, RICHARDSON, etc.
En definitiva, una desgarrada exposición categórica que pone en tela de juicio nuestros convencionalismos, por medio de buen cine, grandes actores, escenas cotidianas y libertad de juicio. ¿Qué más se puede pedir hoy?
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de marzo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores cintas de terror de todos los tiempos, fundamentalmente por varias razones:
*Surgió en un momento en el que el "PSYCHO KILLER" agotaba sus escenarios habituales y demandaba otros espacios, con el fin de repartir hachazos o cuchilladas sin que pareciera que eran copia unos asesinos de otros, unas cintas de otras. Pues bien, esta PESADILLA...resuelve el problema con una iluminación que ya quisiera para si otras veces el propio Craven. El marco del asesino serían unas escenas oníricas, perfectamente logradas pese a las carencias de la época y de presupuesto, y brutalmente impactantes, por el significado que conllevan(aquí si que no vale que subas unas escaleras y te metas en el armario,no hay escapatoria). Encima, tales escenarios permiten darle al asesino tintes sobrenaturales que no poseian ni Jason,ni Myers ni otros locos del género,siempre con incómodas y antiestéticas máscaras, diversas, pero en el fondo de idéntica esencia.
*Las muertes están realizadas con sabia dosificación, no son automáticas, y se resuelven con imaginación e inusitada violencia para la época.
*La ambientación es soberbia, con claroscuros constantes, amenazantes y de un realismo ausente hoy en el cine de terror.
*La cinta en el fondo es una alegoría de los miedos adolescentes, cuando nuestros sueños y pesadillas se confunden y nuestros enemigos los creemos ver en todas partes.
*Las interpretaciones son buenas, y más tratándose de una película de "teens" en peligro.

En resumen, una obra que ha acompañado a muchos de nosotros en nuestra infancia, valedora de miedos primarios, y que aún hoy conserva esa capacidad de entretener que solo las grandes pelis de género consiguen. Excelente.
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de julio de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la primera obra del neerlandés VERHOEVEN fuera de su país natal, séptima en el conjunto de su filmografía.
Rodada en escenarios españoles, la cinta que nos ocupa refleja nítidamente el ideario sociológico de su autor, léase violencia, arribismo, egoísmo ,sexo y poder.
De tales puntales surgen todas las acciones de los personajes que deambulan en el universo "verhoeveniano", y "LOS SEÑORES DEL ACERO" no podía quedar a la zaga.
Empezando por los viles bandidos protagonistas, cuyas acciones son reprobablemente divertidas, continuando por la bella y oportunista princesa ( magnífica JENNIFER JASON LEIGH) y acabando con los nobles y reyes perseguidores.
Si bien todos funcionan a los más bajos niveles de ética o moral humana, Verhoeven jamás expone a sus héroes y "supervivientes" a las inclemencias de la crítica pública. Muy al contrario, el realizador entiende tales comportamientos como básicos a la hora de sobrevivir, y así lo pretende transmitir al espectador.
Dependiendo del entorno en el que se encuentren, estos "superhombres" de Verhoeven tomarán la palabra ADAPTACIÓN como el pilar elemental de su existencia, a la vez que satisfacen sus más fuertes deseos. Si en la época moderna los personajes se prestan a los gobiernos corruptos y establecen las normas de su propia y autocomplaciente moral, en este caso cada uno de los protagonistas se amolda a la autarquía analfabeta como repulsa ante las despóticas ambiciones de los mandatarios o gobernantes.
Los pillastres soldados buscarán riquezas, alimentos , un techo y satisfacción sexual. La joven princesa, protección y lujuria. El rey y su cohorte, venganza y poder.
Así se delimita el mosaico de perfiles humanos que Verhoeven, junto su fiel colaborador GERARD SOETEMAN, quiere mostrarnos como su particular aportación a la temática histórica, y más concretamente, medieval. Son individuos que reflejan lo que cada uno de nosotros se vería, con seguridad, abocado a hacer en semejante situación.
Con un estilo siempre elegante, con fotografía deudora de las míticas tablas flamencas, sin olvidarnos de un reparto ajustado y eficiente, Verhoeven nos brinda un ejercicio indudablemente divertido, soez a veces, brillante, esteticista, entretenido y de pura acción desbordada sin puntos muertos.
Muy buena y notable.
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow