Haz click aquí para copiar la URL
Italia Italia · Bolonia
Críticas de pinfloi
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
10
20 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que algún día me cansaría de verla y ya van como unas diez veces, y todas ellas por casualidad, es decir, nunca buscándolo. Lo verdaderamente curioso es que la primera vez que la vi (en el cine hará unos 6 o 7 años) me pareció, por su estética de videoclip, que no pasaría del boom del momento sin apreciar que ciertamente estaba ante una magnífica película. Destila una veracidad como el mejor cine documental con la cámara en mano y actores no profesionales, lo que le da mucha más solidez como instrumento de denuncia. Todo eso aderezado con una narración dinámica y tiros por doquier que te garantizan que estarás entretenido todo el metraje. El resultado: un extraordianario producto, didáctico y divertido, y a pesar de su estética, sin fecha de caducidad.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de mayo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía el poeta checo Rainer María Rilke que la infancia es la patria del hombre y en un ataque de nostalgia decidí dar una vuelta por los parajes de mi niñez. Hacía unos quince años que no la veía, tenía un recuerdo estupendo de ella y también cierto temor a que me defraudase vista de adulto como antes lo hicieron "El equipo A" o "Cocodrilo dundee". Lejos de eso me cautivó como cuando tenía 10 años. Una historia de castillos, bosques encantados, princesas, gigantes...la banda sonora, esa galería de personajes entrañables (atención al Teniente Colombo y al niño de "Aquellos maravillosos años"), etc... y todo esto sin caer en la ñoñez. Por no hablar del guión y de unas cuantas frasecillas que quedan para la posteridad. Todo esto aliñado con una bonita fotografía (mención especial a esos bellísimos paisajes de Irlanda, país donde fue rodado el film) y un director con talento y el resultado es esta joyita. En definitiva, una película épica, legendaria y divertidísima. Me ha alegrado el día.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de julio de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente thriller con aroma a clásicos del cine negro del calibre de "El sueño eterno" o "Retorno al pasado", que ya son palabras mayores. Petersen rescata con buena mano esa trama donde nada es lo que parece y todo se va emborronando a medida que avanza la película permitiéndole ir un paso más adelante que tú y así llevarte por donde él quiera, sorprendiéndote en cada escena. Quizá flojeen un poco los actores, y la estética, aunque recuerde a los 80, no desagrada en absoluto; aun así es un film estupendo y con un excelente final. Una gran desconocida.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película de uno de los mejores y más infravalorados directores españoles del panorama cinematográfico actual, el vasco Enrique Urbizu. Urbizu es, junto a Mariano Barroso o Juan Carlos Fresnadillo, uno de esos grandes directores de los que nunca oímos hablar, aquí sólo cuentan los Almodóvares y Amenábares (a quienes respeto muchísimo). Es también un excelente narrador de las miserias humanas, el mundo del hampa y la España más castiza, esa de los puticlubs, bares de carretera y traficantes de poca monta.

Tercera colaboración del realizador con José Coronado, quizá la más floja, ya que las otras dos, "La caja 507" y "La vida mancha", son dos obras mayúsculas. De todos modos una película infinitamente mejor que la media en un año de mala cosecha.

Muy recomendable por lo que relata y por cómo lo relata. Coronado hace el papel de su vida, normal que diga que sólo le gustaría trabajar con Urbizu.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es afán de grandes cabezas del séptimo arte dejar una obra capital, única, irrepetible, elefantiásica, incontestable...así con todos los calificativos, para la posteridad. Malick, como no, un estandarte de un estilo de cine único; el que hacía Kubrick o el del teutón Haneke; contemplativo, reflexivo, intelectual y que pretende trascender; lo plasma en esta película, que abarca desde los albores del Universo hasta un recóndito conflicto familiar en los Estados Unidos de América del Siglo XX a través de dos generaciones.

Malick pretende indagar en la naturaleza humana recurriendo a los orígenes del Universo, desde el Big Bang, pasando por nebulosas, la génesis del Sol, la Tierra en su nacimiento, la creación de la vida en el mar, los dinosaurios, el meteorito que se los cargó y por fin, el hombre; todo ello a través de bellísimas imágenes, que por momentos recuerdan a algún documental de la BBC (no tiene nada de malo). Logra así el director tejano poner el devenir del ser humano, su vida cotidiana, sus problemas...en una dimensión pequeña, en un insignificante rol dentro de la inmensidad del Cosmos, por ende del Todo. Nos plantemos así el fin de la existencia o si vale la pena una vida llena de sufrimiento (que puede llegar a marcar a varias generaciones), que perturba el orden del seno familiar pero que no es nada en el Universo, ¿qué sentido tiene la educación, la cultura, la religión, si al final vamos a morir? si sólo estamos aquí para sobrevivir, ¿por qué tanta molestia, tanto dolor? En eso Malick no da ninguna respuesta, simplemente carga sus tintas en la pregunta (Dios no nos dé respuestas, sino más preguntas). Es por tanto una obra de ambiciones bíblicas y tal vez un ejercicio necesario de ambición en el cine, un medio que narrativamente se encuentra en pañales y necesita una obra como ésta para saber a dónde puede llegar, y que por su naturaleza visual y sonora debería algún día contar lo que cuentan los libros sin barreras de estilo y técnica.

Creo que Terrence Malick da un paso de gigante en la Historia del Cine como pudo darlo Kubrick con 2001. El árbol de la vida es una película única, distinta a todas las demás, trata de cosas superiores, habla de algo que no está al alcance de muchos cineastas y difícilmente se pueda abordar desde la ficción, pero lo consigue, y con una técnica exquisita.

P.D: Brad Pitt lo borda.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow