Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Wanchope
<< 1 10 11 12 20 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de febrero de 2011
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Just go with it', literalmente 'Sólo tienes que ir con él', o mismamente como se la conocerá por estos lares; tanto su título original como su respectiva traducción oficial parecen toda una declaración de intenciones en referencia a su principal activo, un Adam Sandler que le tiene tomado perfectamente el pulso a lo qué hace y al cómo lo hace, tanto que parece que simplemente se deje llevar de tal manera que "seguirle el rollo" parece la única opción de sacarle partido a lo que viene a ser "una más de Sandler". Porque salvo excepciones que confirmen la regla, a cada cual la suya yo me quedo con 'Zohan. Licencia para peinar' o 'Ejecutivo agresivo', este cómico a ratos simpático en otros es ya en sí mismo una especie de resultado matemático cuya participación en cualquier producción se puede determinar mediante la aplicación de una sencilla fórmula.

En 'Sígueme el rollo' Sandler interpreta una vez más a quién creemos que por reincidencia debe de ser él mismo, un personaje de eterno inmaduro 'cool' con corazoncito apto para todos los públicos; a su lado Jennifer Aniston, quién más o menos viene a hacer lo mismo que viene haciendo desde que Rachel Green hiciera reconocible su rostro en medio mundo. Si a la presencia de ambos haciendo honor a lo que les ha dado la fama le sumamos que la unión de sus nombres en un mismo cartel se justifica con una producción abiertamente reconocida como comedia romántica, el resultado es tan fácilmente deducible como cabía esperar de, lo dicho, la resolución de la fórmula que conforman sus partes.

Las producciones hechas bajo el influjo de Sandler y derivados son, por lo general, tan poca cosa como pretenden ser, producciones sin mucho interés por contribuir a enriquecer la historia del cine ni a intentar arrancarles a los que se hacen llamar críticos como un servidor una nota que colgar en la puerta de la nevera, como si la mayoría de ellas estuvieran hechas con el piloto automático, algo que si me permiten voy adoptar como propio en esta crítica a la que no pienso darle más vueltas de las justas y necesarias. Porque, ¿y quién no ha visto una de Sandler? Las hay mejores y peores sin que ninguna sea realmente buena o mala, siempre hay algún momento inspirado en el que te ríes o alguna frase ingeniosa con la que sonreír, y por lo general uno es capaz de aguantar viéndolas sin que nuestra conciencia se vea atormentada. 'Sígueme el rollo' no es ninguna excepción: no es más que una idea que pronto vive de lo ya visto en infinidad de otras películas cuya falta de pretensiones hacen de la ligereza su mejor baza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de septiembre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo más estúpido que una película como 'Híncame el diente', la virtuosa traducción castiza para el 'Vampires Suck' original, y es tratar de hacerle una crítica a una película, repito, tan estúpida como 'Híncame el diente' que se escapa por completo a cualquier tipo de valoración posible. Nada nuevo bajo el sol por otro lado y los precedentes de sus responsables bien advertían de antemano que cualquier parecido con una película de verdad sería pura casualidad, con lo que quejarse carece tanto o más de fundamento que la propia película en sí, salvo si acaso para enmascarar la frustración y rabia ante terceras personas por ser el posible responsable de una elección cinematográfica siempre tan "disaster".

En este caso es la saga 'Crepúsculo' el principal objeto de esta clase de ingenio sin parangón repleto de sutiles diatribas. Tanto monta monta tanto, la formula es la misma ya sea cualquiera el género o el modelo a parodiar, aquella modalidad cinematográfica creada por obra y gracia de los ZAZ (Zucker, Abrahams & Zucker) en los ochenta con clásicos como 'Top Secret' o 'Aterriza como puedas', y que a estas alturas y después de la cantidad infame de ostias recibidas ha caído en un sin saborío vergonzoso tan sólo superado por cada nueva propuesta de los temibles Jason Friedberg & Aaron Seltzer, maquiavélicos responsables de toda una retahíla de despropósitos cinematográficos que no se sabe muy bien por qué aún no ha habido un juez como Garzón con el valor suficiente de enjuiciarlo como terrorismo puro y duro.

Podría limitarme a escribir simplemente "Mala malísima, de lo malo lo peor", pero me pareció que no ofrecía una imagen lo suficientemente clara de lo que cabría decir en una ocasión tan poco memorable como esta. O puede que tal vez si. La verdad es que no lo sé porque he decidido tomar ejemplo de esta panda de sinvergüenzas que no sé como aun no han conseguido quitarle el trono a Uwe Boll, con lo que esta crítica la escribiré más o menos del tirón, sin más rodeos ni pérdidas de tiempo innecesarias pero, sobre todo, sin darle demasiadas vueltas. Total, ¿para qué? Hasta uno siente cierta frustración de que según que visitas a la taza del water duren más tiempo que el que estos dos emplean para escribir lo que se supone es un guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Lasse Hallström se inspira en un hecho real acontecido en Tokio entre los años 20 y 30. Cuando esto sucede con cualquier película (que esté basada en un hecho real, no necesariamente en el Tokio de los años 20, matizo) muchos son los que a la hora de hablar de ella pierden el pudor en cuanto a desvelar aspectos más o menos fundamentales de su trama, algo que personalmente me irrita y exaspera enormemente. En este caso, no es menos cierto que con teclear 'Hachiko' en google la historia nos será desvelada en los 0,11 segundos que tardará en mostrar los resultados, pero al menos no lo será por mi parte.

‘Siempre a tu Lado. Hachiko’ en verdad es una tragicomedia, con dos partes aparentemente bien diferenciadas aunque complementarias, y como en la vida misma sus pinceladas se entremezclan para crear un lienzo sólido, real y humano. Ante todo se trata de una bonita oda al respeto, al amor y a la fidelidad. Pero ni es la clásica película protagonizada por un perro y sus perrerías (aunque algo de ellas tiene) ni viene firmada por una 'major' sedienta del dinero de los chavales, sino que es una propuesta seria y adulta en la que uno de sus personajes principales adopta la figura de un perro. Y bien que funciona porque cuando se habla con sinceridad de sentimientos de verdad, las lágrimas fluyen igual estén expresados estos mediante animales, pixeles o personas.

Tres son las bazas sobre las que se sustenta con acierto 'Siempre a tu Lado. Hachiko': un reparto ejemplar, un director solvente y un guión sólido. De partida, evidentemente, el ejemplar de la raza Akita como el alma y motor del relato, y que como suele ocurrir en este tipo de producciones ofrece una “interpretación” plenamente carismática, ganándose la empatía de la audiencia ya desde el primer fotograma. Con Hachi ('Ocho' en japonés) como epicentro de la acción, su sola presencia no sería estimable sino estuviera convenientemente arropado en su devenir fílmico. Y es que para demostrar que la película se encuentra un punto por encima del típico film perruno la réplica es obra de un genial Richard Gere, quiEn o bien mejora con los años o bien le tenía francamente infravalorado. ¿Y qué decir de Joan Allen, probablemente una de las mejores actrices de Hollywood? Los dos componen dos personajes nada particulares, comunes, pero que irradian humanidad y calideZ por todos su poros. Si a eso le sumamos un modélico elenco de secundarios tan efectivos como creíbles, el acierto con el cast es pleno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de mayo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Punisher: Zona de Guerra' no es una de esas películas que se merezcan una crítica... no es necesario, ya que es un título en el que su público potencial ya va sobre aviso sobre que puede ofrecer, o cual es su razón de existir. Y en caso de hacerle una crítica, como es el caso valga la redundancia, hay que optar por olvidarse del reverso tenebroso cinéfilo de cada uno y concentrarse en aquellos detalles que hacen que una tarde de resaca dominguera merezca ser experimentada... si es que los hubiere, que esa es otra.

Y es que es una lástima que este película sea tan poco susceptible de comentar. Mientras la veía, no hacía sino todo el rato pensar en otra película muy diferente tanto en objetivos como en resultados, 'El Caballero Oscuro'. ¿Por qué esta asociación entre ambos títulos? Pues, básicamente, porque son la misma película... salvando las distancias, claro esta, pero más o menos. La principal diferencia entre una y otra es el interés, las ganas y la voluntad de los responsables de ambos títulos: en una de ellas se esforzaron por ofrecer algo más que dos horas de ocio a vender a 7 u 8 euros en el cine de la esquina... ¿hace falta decir cual? ¿a qué no? Esa diferencia de motivación a la hora de crear es la que diferencia a una buena película de otra que cubre con más o menos acierto 90 minutos de la vida de cualquier persona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de mayo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más interesante de lo que pueda aparentar y con más fondo que una cinta comercial al uso, el film es un solvente y convincente thriller dramático en el que prevalecen los personajes y la historia por encima de la acción. Sólida y acertada dirección por parte de Martin Campbell, y efectiva como siempre la presencia de los actores Mel Gibson o Ray Winstone. Me gusta, además, que la cinta se tome su tiempo y con un ritmo tan sosegado, con un planteamiento adulto y serio al margen de modas o efectismos modernos.
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow