Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://planetaclaqueta.es/
Críticas de PlanetaClaqueta
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
mbientada en los libros de Lewis Carroll, Tim Burton sitúa esta nueva historia 10 años después de lo que narran ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS y A TRAVES DEL ESPEJO, en una aventura algo más adulta, siniestra y bélica.

Más que remake o adaptación nos encontramos ante una secuela totalmente independiente de los libros que mantiene con maestría el universo creado por Carroll, dando más importancia a personajes como el Sombrerero Loco (ya cansa Burton con su obsesión con Depp) y adaptando clichés del cine fantástico y de espada y brujería. Burton prescinde de contar una buena historia y opta por la espectacularidad gráfica (impresionante en 3-D) en una trama previsible y ridícula por momentos, aunque se agradecen los contados momentos de humor o de violencia (genial el Sombrerero haciendo apología del asesinato en plena película Disney).

En resumen, un buen complemento a la original de Disney, aunque no tenga nada que ver con los libros. una historia sin complicaciones, más adulta y con una ambientación espectacular.

PD: Vaya grima la Reina Blanca, más pija imposible.
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie y Robert Downey Jr. reinventan con acierto al detective más famoso de la literatura universal. Con un ritmo y una ambientación soberbias, el mejor Ritchie (el de LOCK&STOCK o SNATCH) dota a Holmes de un aire macarra e irreverente que le convierte en una especia de Dr. House moderado.

Cierto es que el personaje original poco tiene que ver con el representado en el film, pero ya que hacen re-remakes y re-adaptaciones de todo, por lo menos que muestren algo nuevo, como en esta ocasión. Las cualidades detectivescas son más efectivas que prácticas, y van acompañadas de un físico de atleta.

Por lo demás, los secundarios que requiere la ocasión: Watson como coleguilla de aventuras que ni pincha ni corta, una femme fatal (guapísima Rachel McAdams) y un malo malísimo al que temen hasta sus secuaces.

En definitiva, film palomitero de aventuras con toques de policíaco y acción de por medio, (al estilo de los 80) muy bien realizado por Ritchie (que deja su sello en secuencias como la preparación de los golpes de Sherlock en las peleas, o en flashbacks explicativos) y con actuación sobresaliente de Downey Jr.

Contará con una segunda parte en 2011
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de septiembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una depresión de 2 años, Lars Von Trier nos trae su particular visión de un mundo creado por Satán en vez de por Dios. La película se divide en 6 actos, sobre los que destaca un espectacular prólogo en blanco y negro, que cuenta la muerte del niño con una belleza visual impresionante. Y es que la fotografía destaca sobre todo lo demás a lo largo de todo el film. Planos larguísimos a cámara lenta, imágenes macabras que se clavan en la memoria, primeros planos aterradores, sobreimpresiones, sombras, sexo explícito, mutilación genital, imágenes subliminales...

Mención especial para Charlotte Gainsbourg, mejor actriz en el festival de Cannes, que borda un papel dificilísimo y controvertido.

El danés consigue un espectáculo dantesco a destellos, sin recrearse en absoluto en los tópicos del terror, y ahondando en lo más profundo de la psicología humana y en la maldad que habita tanto en ella como en lo que nos rodea. Provocador, como en todas sus obras, aunque como siempre sus excesos se exageran. Quien se escandalice de alguna de las escenas mostradas, le recomiendo que visualice 5 minutos al azar de cualquier película de Jorg Buttgereit y observe lo que es transgresión enfermiza.

Ésta es sobre todo una película exorcizante para Von Trier, una manera de expresar su visión pesimista del mundo en su larga depresión, y por ello creo que no hay que dar muchas vueltas a su argumento. Sólo sentarse frente a la pantalla con la mente en blanco y dejarse llevar por el amasijo de planos inolvidables, como el que ilustra el cartel, la lluvia de bellotas sobre Dafoe, el final acojonante del 5º acto o la primera aparición del ciervo.

PD: El 6º acto, rodado en blanco y negro al igual que el 1º... que alguien me lo explique, porque lo único que he pensado ha sido "Pero qué coño?..."
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de septiembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neill Blomkamp consigue en su primer largometraje una obra maestra de la ciencia ficción del siglo XXI, con la ayuda económica y social de Peter Jackson. Este joven director (29 años) ya dio muestras de su talento con los Fx en series como Battlestar Galactica o en anuncios como el de Citroen (¿Recordais el coche bailando al ritmo de los Bee Gees?), y ya había dirigido una trilogía de cortos sobre el videojuego Halo, que hizo que Jackson se fijara en él para su posible adaptación cinematográfica. La cosa no cuajó (La adaptación se la ha quedado Spielberg) pero decidieron sacar adelante una vieja idea de Blomkamp, un apartheid alien.

El comienzo del film es magistral. Rodado en forma de falso documental, se expone el mundo donde ocurrirá la historia: Una nave alienígena llega a Johannesburgo (La primera en la frente; Aliens que no aterrizan en USA!!! ¿Tan difícil era?) y se mantiene sobre la ciudad 3 meses sin mostrar signos de vida. La MNU (ONU) entra en la nave y descubre alrededor de un millón de extraterrestres demacrados y en condiciones penosas. Los confinan en el DISTRITO 9, pero éste queda demasiado cerca de la ciudad y se producen altercados entre las dos razas intergalácticas, que provocan un cambio de ubicación de los aliens.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en el largometraje de Nacho Vigalondo, conocidillo ya por esas fechas por haber sido nominado al Oscar por su corto "7:35 de la mañana", "Los Cronocrímenes" es una película de viajes en el tiempo, acción y suspense rodada con una naturalidad y sencillez (a pesar de lo enrevesado de su magnífico guión) que va camino de convertirse en seña de identidad del cine de Vigalondo.

"Los Cronocrímenes" cuenta con 3 localizaciones y 4 actores (Karra Elejalde, Bárbara Goenaga, Candela Fernández y el propio Nacho Vigalondo) y se muestra desde su principio en un rompecabezas en el que cada insignificante detalle termina encajando a la perfección según avanza el metraje. No faltan además las dosis de humor y, como no podía ser menos en un debut español, tetas (a los 6 minutos de película, BUM). Los problemas de rodaje (una especie de tornado arrancó árboles y destrozó un decorado, con todo el equipo dentro) no fueron impedimento para construir esta extraña pesadilla para el encargado del raccord (felizmente superada).

Se pueden sacar algunos detalles negativos como algún giro o frase forzada, algo de lentitud y repetición en su parte intermedia o falta de naturalidad en la interpretación de Vigalondo, pero el conjunto es una obra maestra del cine de ciencia ficción español y una de las mejores películas de viajes en el tiempo (así, en general).
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow