Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Darth_Fonsu
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE LORDS OF SALEM es la última incursión cinematográfica de Rob Zombie y (a falta de ver sus reboots de Halloween, que dudo me gusten mucho con un referente original tan potente), sospecho que es su mejor película. Si en La Casa de los 1000 cadáveres sus referencias principales eran el slasher de serie B a Z o La Matanza de Texas (y aún más su secuela ochentera), todo con un aire a las psicotronías de Jess Franco o similares y con un montaje lleno de insertos (con un claro origen en el mundo del videoclip), después va y nos regala Los Renegados del Diablo, un thriller de acción sangrienta que convierte a la psicopática familia de serial killers de su debut en antihéroes de western en plena huída a los que te encariñas más que a Thelma y Louise aunque sigan siendo tan serial killers y tan sádicos como en la primera entrega. Me faltan, repito, las de Halloween para completar el puzzle, pero esta segunda película era un claro acercamiento al cine y las fuentes de Tarantino y Robert Rodríguez, en algunos momentos (montajes, músicas, rótulos) literal, como también demuestra su falso trailer para Grindhouse, el Jessfrankiano "Werewolf Women of the SS".
Pero aquí estamos ante algo que, si bien conserva autorreferencias, parece un giro de 180º en su estilo. Una trama quizás ya vista (no revelaré dónde) , pero formalmente deudora del neoclasicismo holywoodiense de los 70 y 80 (una vez "liberado" el cine de ciertos hallazgos de las nuevas olas) en sus escenas más cotidianas pero a la vez deudor en sus partes menos convencionales de la simetría paroxística de Kubrick, de los interiores enigmáticos de David Lynch o de los formalismos del Nicolas Winding Refn de Drive, por poner un ejemplo más reciente. Iconografía entre minimalista (pocas veces) y barroca, a veces cuasi Felliniana, escenas encontrables en Mulholland Drive o Fire Walk With me, combinadas con una discreta parte más gore que parece salir directamente de Eraserhead o de alguna fantasía de David Cronenberg completan el menú junto a referencias al cine mudo (Häxan, Méliès).
Sin renunciar al susto, la intención es construir progresivamente un ambiente malsano y alucinatorio a lo Polanski que es capaz de transportarte a estados alterados de conciencia o casi. A todo contribuye el uso de la música, de extrañas cadencias y melodías repetitivas y que tiene protagonismo activo en la trama (destacando aparte del tema principal, los que se incluyen de The Velvet Underground). Las interpretaciones son efectivas (no nos ensañemos con su Musa-Esposa Sheri Moon Zombie, que al menos aquí no se lo merece, más bien hay que decir que lleva el peso del film de forma más que profesional) aunque sean más bien alucinadas.
En resumen; quizás no sea de gusto para todos, quizás al público habitual de Zombie le parezca aburrida y pretenciosa (humilde no es, desde luego) y a los seguidores de los autores referenciados un sacrilegio, pero a mí me parece una de las mejores películas de terror de los últimos años.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de octubre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es posible que la mejor película de Zombies de todos los tiempos sea una comedia? ¿Y encima británica? No es una parodia grosera a lo Scary Movie; siendo básicamente una comedia, consigue mantener un equilibrio casi perfecto con los elementos terroríficos, los destripamientos y el drama (es hasta tierna, a ratos). En fin, sumamente recomendable.

Menudo despropósito el título para su distribución en España.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de marzo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avengers: Endgame no puede ser más épica. Eso sí, si algún despistado la ve sin verse al menos unas cuantas de las 21 anteriores poco entenderá. En cualquier caso un remate muy emocionante de distintas formas a varios niveles. Tarda en arrancar pero se perdona cuando empieza uno a quedarse cada vez más boquiabierto con esta sorpresa, este cameo, esto otro y sobre todo cuando... id a verla!
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de octubre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en "Brick" Rian Johnson trasplantaba todos los elementos del cine negro más tópico y típico al cerrado mundo de un instituto norteamericano, aquí Sofia Coppola hace algo parecido: convierte la corte del Versalles prerrevolucionario en un microcosmos digno de una comedieta de instituto de los ochenta. Y lo rueda como si tal cosa, con músicas modernas, escenas videocliperas y tal, mostrando los bailes, amoríos, cambios de imagen, coqueteos con las drogas y la mitificación del primer polvo típicas del cine de adolescentes de toda la vida. Y ¿qué sucede? Que funciona. El magnífico diseño de vestuario y los espectaculares escenarios versallescos casan perfectamente con la obsesión de la realizadora por eliminar todo clasicismo encorsetado. Como si quisiera hacer exactamente lo contrario que Kubrick en "Barry Lyndon", una obra maestra consistente en convertir un film en una sucesión de cuadreos al óleo; la realizadora rasga lienzos dieciochescos para hacer salir a los personajes. Coppola consigue unir estilísticamente las comedietas ochenteras de John Hughes con escenas deudoras del sensualismo de Terrence Malick en "El Nuevo Mundo". Añadámosle una pizquita del Luhrmann iconoclasta y nos sale Maria Antonieta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de octubre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin la he podido ver. Tan buena como Shaun of the Dead, más o menos. Me he reído sin parar. Mezcla elementos muy eclécticos, desde los films de acción pura y dura, los whodunit clásicos de Agatha Christie o el slasher hasta el spaghetti western. El humor es similar al de Shaun, así como el montaje y la puesta en escena, aunque aquí todo es más espectacular. Quizás pierde algo de fuelle en la última media hora, pero no deja de ser sumamente original. Visionado obligatorio, señores y un 9.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow