Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de NeoJ
Críticas 2.589
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de junio de 2008
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico entre clásicos del género de catástrofes con un experimentado reparto que es siempre baza segura de cara al resultado final. La película ofrece unos planos magníficos y muy bellos del gran avión así como de todo el despliegue marítimo siendo éste uno de sus puntos fuertes. Sin embargo el espectador tardará en entrar en la película y no lo hará hasta el propio despegue del avión, existiendo por tanto una cantidad de metraje que puede pecar de prescindible durante el inicio.
Todo lo narrado y mostrado se hace muy detalladamente, con varios planos y secuencias de larga duración que muestran con milimétrica precisión los procedimientos seguidos durante toda la película.
El argumento es bueno, salvo algún que otro desafío a las leyes de la física, e incluye tramas secundarias que no se terminan de desarrollar durante la película, siendo la trama principal la única en la que se acaba centrando la misma olvidándose de profundizar en esas pinceladas mostradas durante la primera parte de la película.
Una buena película que sobre todo ha envejecido muy bien, con unos planos del avión magistrales a la par que espectaculares pero que quizá peque de falta de ritmo durante algunos minutos, a pesar de contar con un buen elenco de actores experimentados
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Domingo (C)
Cortometraje
España2005
5,6
2.575
6
8 de diciembre de 2011
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta situación inverosímil se pudiera dar en algún lado del planeta Tierra, queda claro que solo podía ser en España. Nacho Vigalondo mezcla dos géneros muy opuestos, como la ciencia ficción (extraterrestres en este caso) con la comedia más castiza, y lo hace con especial gracia, nada forzado ni repetitivo.

Es cierto que más allá de eso no tiene nada más. Parece más un sketch que un cortometraje. No tiene ni mensaje ni efectos mágicos ni interpretaciones intergalácticas, ni siquiera alienígenas luminosos o pequeños cabezones. Domingo es como un chiste contado en imágenes, un "te imaginas que los alienígenas deciden presentarse al mundo y eligen España?".

Por eso, la conclusión es bien sencilla. Si te hace gracia, te gustará, y si no te hace gracia, probablemente no consigas encontrar en él nada más que le pueda salvar.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de febrero de 2012
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprendida, y por mí el primero, película de Milos Forman que basa su éxito en la tremenda interpretación de Jim Carrey. Yo soy uno de los miles que desconocían a Andy Kaufman, pero nada más terminar la película sentí la necesidad de ver alguno de sus videos para comprobar que Jim Carrey hace una interpretación inmejorable, lo suficiente como para que la película pueda merecer la pena sólo por su actuación.

Porque la película no me gustó mucho. Es curioso que prefiero la comedia al drama siempre, pero en esta película tan sólo me sentí atraido por lo que veía en su vertiente dramática. Milos Forman no la explota, de hecho podía haberse recreado más en esa última parte. Los demás minutos tan sólo fueron para mí una sucesión de bromas sin demasiada gracia de un cómico que parecía vivir para el humor, fuera del tipo que fuera. Una de esas mentes casi locas capaz de cualquier cosa por su vocación.

Buen Jim Carrey, pero insuficiente película.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de enero de 2009
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pactar con el diablo es una de las películas más originales de los años 90. Todo está orquestado de una manera tan magistral que los 144 minutos de duración se hacen realmente cortos. Hackford fusiona el cine de despachos, de abogados y de leyes que a más de uno aburre a priori y lo voltea, gira y transforma convirtiéndolo en un thriller de tintes religiosos sin perder un ápice de realismo durante todo el proceso.
Y toda esta orquesta se mueve gracias a los instrumentos que la componen magistralmente, un Keanu Reeves acertado aunque empequeñecido ante la increible e inolvidable actuación de Al Pacino, un argumento que roza la perfección sobre todo al verse bombardeado continuamente por cambios drásticos no muy predecibles y que no ven alterada su consistencia, y por último un guión más que sólido, plagado de profundos monólogos de Pacino que bien podrían entrar entre los mejores de la historia del cine. Monólogos eternos, auténticas misas que se nos ponen en la mesa y que el espectador gustosamente cogerá ya que en ningún momento su escucha se vuelve tediosa o insoportable. Mágicamente Hackford consigue que una película cargada de simbolismo y poca acción visual acabe convirtiéndose en una gozada para todos los sentidos.
Buena parte de culpa de todo esto también la tienen el resto de artes que componen la película, la música, el apartado de diseño y su dirección impecable, sutil pero siempre presente sin quitar protagonismo al auténtico protagonista de esta cinta, la filosofía humana y la moralidad en sus actos así como la codicia y, por supuesto, la vanidad en su estado puro y desagradable.

Atípica película más que aconsejable, tanto como película en sí como por su condición de moralista, que dejará indiferentes a muy pocos, para bien o para mal.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2011
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los fanáticos del universo Portal estarán bastante contentos con este pequeño cortometraje de Dan Trachtenberg, o al menos en apariencia, ya que en 6 minutos ha dado tiempo a no hacer las cosas tan bien como en un principio debería ser.

Todo está muy bien recreado, el sujeto de pruebas, su celda, el arma de portales... Falta Glados, lo cual algunos verán como algo grave y otros como es mi caso no. Cuando hay ausencia de un elemento tan importante al hacer una adaptación el espectador fanático no se verá tan ofendido como la inclusión de elementos que no forman parte de la franquicia. Por desgracia en 6 minutos ocurre precisamente eso, se incluyen soldados en los complejos de Aperture, que bien podrían ser los soldados Combine del Half Life 2.

Si bien su presencia no es determinante, de alguna manera fastidió esa relación hombre (mujer) - máquinas que viví en el juego. Se mató esa extraña soledad del videojuego incluyendo esos extraños soldados, cuya aportación al cortometraje además es innecesaria.

Una buena recreación del univeso creado por Valve, que es interesante hasta incluso sin haber jugado a los juegos. Una lástima que muchos de los seguidores no quedemos pleanmente contentos por esa pequeña licencia que se marcaron.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow