Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Criterius69
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
3
23 de diciembre de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues esta bien hecha, pero no me ha gustado. Con una comparación culinaria, es como un plato con un montón de elaboraciones complicadas y correctamente cocinadas, que al comerlas no te saben a gran cosa, el postgusto es aún más plano que un puñado de habas sin sal.
Es de las películas que no me inspiran ni siquiera lo suficiente como para hablar más de ella.
Como documento histórico, prefiero un documental.
Criterius69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de junio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más nos debatimos en si el mensaje de un artista es arte desde el punto de vista de su creador ó desde el punto de vista al menos de una mayoría que lo contempla.
No voy a contar la trama que para eso tenéis muchas más críticas que lo hacen, ni siquiera voy a valorar las interpretaciones ni la fotografía, tampoco me considero un entendido para hacerlo.
A donde quiero ir es al argumento, al giro de la trama por el que he venido aquí y por el que viene mucha gente, probablemente a buscar respuestas que la película no da, y quedarse con las respuestas que otro ha podido entender.
Personalmente creo que algunas historias similares no surgen de la imaginación de un director, si no de sus sueños. A veces un sueño (no de anhelo si no de los que tenemos cuando dormimos) nos abre unas puertas de un mundo interesante, y creo que en ocasiones se convierten en la inspiración de muchas obras de arte. Pero hay que tener en cuenta que los sueños la mayoría de las ocasiones no se explican por sí solos, porque muchas veces están incompletos y hay que saber moldearlos para darles una forma que les den sentido en el mundo de la vigilia. A partir del 70% del film, el giro argumental se zambulle de lleno en el mundo de los sueños y de la mezcla de lo irreal con lo real, y de repente todo se acelera y cae como un torrente hacia un desenlace final bastante apresurado y con una supuesta explicación que no termina de convencer.
Llegó un momento en el que ya sabía que la historia iba a derivar en algo más extraño y complicado de lo que imaginaba, pero pensaba también que iba a desembocar en un caos que finalmente cuando se supiese toda la verdad, tendría un encaje argumental magistral; algo como ocurre en la aclaración final de "Cadena Perpetua", cuando se explica y se entiende todo lo que ha estado ocurriendo sin nosotros saberlo y te quedas maravillado.
En Serenity durante algunos momentos creía que iba a ver un desenlace impresionante donde todo cobrara sentido y te dejara pensando que había valido la pena todo para llegar ahí. Pero en cambio, termina como el final de un mal libro, en el que las explicaciones no convencen, no encajan, y te dejan con la sensación de que lo que has visto no termina de ser nada en concreto, si una pesadilla del protagonista, si la imaginación de un niño, y termina siendo uno mismo el que tiene que intentar entender lo que le faltó por explicar al director, probablemente porque todo venía de un extraño sueño y él tampoco sabía ni se preocupó por aclarar. La sensación es como cuando te encuentras subiendo a una gran pendiente de una montaña rusa con el traqueteo de la cadena en el carro y ya estás imaginando la vertiginosa caída que te espera al otro lado, y en vez de eso hay una pequeña pendiente, pasas por un túnel oscuro donde no aprecias nada y apareces en el final de la atracción y luego no sabes siquiera si mereció la pena, porque las expectativas eran buenas, pero el final aspiraba a ser mucho mejor.
Criterius69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de julio de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arnold Swarz... (esperad que lo copio y pego del reparto) Arnold Schwarzenegger siempre me ha caído bien, la verdad es que me ganó cuando sólo era un chaval y entre con mis colegas al cine a ver Conan. En aquella época en la que apenas tenía referentes, se convirtió en mi ídolo. Pero el tiempo pasa, por cierto que hace apenas dos semanas volví a ver Conan y tengo muy reciente aquella interpretación. No me pareció mala asumiendo que era un novato sin experiencia que a punto estuvo de ser sustituído por el entonces de moda Silvester Stallone.
Es una pena que no se puedan poner imágenes en las críticas, porque lo que me pedía el cuerpo era poner una foto cualquiera de la cara de Arnold en éste filme, repetida varias veces y debajo de cada una de ellas:
Arnold tranquilo, Arnold inquieto, Arnold triste, Arnold furioso, Arnold desconsolado, Arnold pensativo, y así etc etc todas las emociones que quieras.
Esta cara de cartón, ó acartonada por algún cirujano de Beverly Hills (lo desconozco) en Terminator le iba que ni pintada, ya que para un androide es coj0nud0 no mostrar expresión facial alguna, a ver si Jim Carrey sería capaz de algo así!
Pero en ésta película.... pffff Lo siento, sé que le venía bien, porque ya no tenía que correr ó lanzarse desde un árbol, ni siquiera pelear y le venía bien porque se nota que ya tiene problemas de movilidad, cosa comprensible, nadie es joven para siempre. Pero no Arnold, lo siento pero éste no era un papel para tí. Con algún buen actor dramático, ésta película habría ganado varios puntos en todas las críticas. Tanto es así que el segundo y apenas conocido protagonista Scoot McNairy, le da veinte vueltas a Swarzy, y no es que sea una interpretación de Oscar, pero es que la de Arnold es.... inexistente¿!? Ahora haciendo memoria creo recordar que donde más he visto interpretar a Arnold fue en Poli de guardería!
Tengo que decir que la película empezó pareciéndome que prometía, pero lo poco de bueno que habría sacado de ella, me lo destrozó la traduc... (perdón!) la retitulación del film en castellano!
Quiero que me traigan aquí a esa persona, quiero saber como se llama y donde vive para ir a buscarle y tener yo también mi venganza! Ésta gente hace éstas calamidades, permanecen en el anonimato y se van de rositas, ay si le pillo!
Criterius69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado el título que he puesto, me explico. Me gusta el cine pero no me considero cinéfilo, los que valoren ésta película como película no se explayarán en elogios. Durante la época de auge de la banda Queen, yo era un adolescente que me encontraba más inclinado hacia el hard rock y el metal de AC/DC(Estos se merecerán algún día otra peli, Iron Maiden, Black Sabbath, Dio etc. y reconozco que Freddie Mercury no era objeto de mi devoción, más porque no entraba en mis canones de rock, pero así y todo la música de Queen se termina infiltrando en la BSO de nuestras vidas, queramos ó no. Precisamente fue hace unos cinco años cuando aprovechando la ventaja de la existencia de Youtube (ojalá lo hubiera tenido con 16 años), me puse a investigar más y ver vídeos hasta darme cuenta de lo buena que ha sido ésta banda y lo que ha significado para la historia de la música y sobre todo el talento y estilo inconfundible de Freddie Mercury. Es por ésto que entiendo que ésta película para muchos cinéfilos deje mucho que desear, y probablemente sea porque realmente a muchos lo de Queen y el sr. F,Mercury se la trae al pairo, aunque no lo digan abiertamente porque saben que pueden ser juzgados de sacrílegos musicales, pero es lo que dan a entender.
Por el lado de los super fans de Queen encuentro que las pegas que pondrán a la película es que no sea del todo fiel a la realidad en muchas de las cosas que se cuentan, y echarán de menos que no dure más y aparezcan más temas míticos de la banda, incluso seguro que estarían dispuestos a ver una serie de 30 capítulos en vez de un film de 2 horas, pero está claro que no se puede contentar a todo el mundo. Así que creo que en un punto medio entre la indolencia y el fanatismo, ésta película sale bastante bien parada.
Como reseña personal, si bien la interpretación de Malek me parece fantástica, no he terminado de pensar en que físicamente no terminaba de encajarme como Mercury y me he pasado bastante tiempo pensando quien otro actor podría haber quedado mejor. Por otro lado la elección de Gwilym Lee para el papel de Brian May no me ha podido parecer más acertada, en mi opinión el que más se parecía de los cuatro.
Seguro que si la ves, no podrás evitar irte a buscar vídeos en Youtube para disfrutar del original.
Criterius69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de diciembre de 2017
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, aclarar que mis críticas son con carácter informativo para quien se plantee si ver una película ó no, no pretendo hacer un comentario erudito ni demostrando mi conocimiento de todos los aspectos del cine, ni desde una posición de comparar cualquier película con otras grandes como El Padrino, ni otras películas que piensan más en los críticos que en el espectador, y no redacto mis críticas para que alguien me diga qué buen critico y entendido de cine soy, si no que simplemente pretendo que se me entienda y punto.
Dicho ésto; se trata de una película thriller con suspense y con un buen ritmo. Narrada con un estilo visualmente adaptado a los nuevos tiempos (móviles,mensajes, pantallas de ordenador, etc) y con una temática muy actual, que lleva al extremo el el movimiento youtuber y el fenómeno fan que desencadena. No deja de ser en cierto modo didáctica y recomendable para los chavales a partir de los 13 años. Dando un toque de atención sobre los peligros de tener una vida super conectada y compartida. Por supuesto no es lo normal que las cosas lleguen al extremo de la película (por eso es una película), pero si es cierto que debe quedar claro que éste estilo de vida no está exento de peligros y problemas que se pueden filtrar e impregnar a la vida real. Algunos ya saben de casos reales como el de una conocida "influencer" española de Instagram que no hace mucho decidió quitarse la vida, demostrándonos a todos que todo lo que ocurre y lo que arrastra, no acaba siempre cuando apagamos el ordenador.
Unos personajes sencillos pero creíbles con buena interpretación sin alardes ni sobreactuaciones de los dos personajes principales. Fotografía correcta y sobre todo a la que doy muchísimas gracias por no haber decidido recurrir al manido recurso del film footage y la mareante cámara en mano parkinsoniana, cada vez más detestable. (Desde la Bruja de Blair ya ha llovido!)
Cierto que no es una película para pasar a los anales del séptimo arte, pero transmite bien el mensaje, tiene un guión lógico y creíble, y te hace pasar un rato entretenido y no falto de tensión por momentos.
Mi conclusión es que es aceptable, recomendable y lo primero que he pensado es que quiero que la vean mi hija y mi sobrino que están justo en la edad en que el fenómeno de youtube y las redes sociales empiezan a acaparar el 90% del interés lúdico de los adolescentes.
Un pequeño giro al final del filme le pone una guinda, que los que me lean pensarán que es previsible pero yo no me esperaba y me ha parecido gracioso y oportuno para rematar la historia.
Criterius69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow