Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ana Cervantes
<< 1 10 11 12 20 63 >>
Críticas 313
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de junio de 2008
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película llena de gags graciosísimos donde la risa está asegurada. Pasé un rato muy agradable viendo esta película. El ritmo narrativo se mantiene bien y no decae en ningún momento. La película se puede dividir en dos partes claramente diferenciadas: Johnny buscando una novia con la que casarse y Johnny huyendo de la masa de novias enloquecidas.

La trama de la película ha sido remakeada hasta el cansancio, y sin embargo, aun habiendo visto la típica historia decenas de veces, "Siete ocasiones" guarda algo especial. No hay nada como volver a los orígenes del cine y ver cómo con lo mínimo se sacaba el máximo partido.

Es un tópico que -el dinero no da la felicidad-, pero vean a nuestro protagonista... A veces el dinero es necesario para poder realizar nuestros sueños. Este diálogo me hizo pensar:

Mary: ¿No crees que seríamos felices sin dinero?
Johnny: No tengo más futuro que el fracaso y la desgracia. Te quiero demasiado para dejar que lo compartas conmigo.

Realmente esto esta es una de las declaraciones de amor más sinceras que he visto. Se ama realmente si estás dispuesto a sacrificar ese amor por no hacer desdichada a la otra persona...

Deliciosa película, y el final... tendréis que verlo!!!

Saludos
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de enero de 2009
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro los musicales y no puedo dejar de darle un 10 a esta película. Es realmente encantadora, sus números musicales son de primera calidad y los decorados y vestuario son absolutamente magníficos. Esta fue una llamada de Wyler a un estilo de película que se ha ido perdiendo poco a poco.

Tierna historia, excelente música y un gran sabor a clásico. Barbra Streisand está maravillosa, esta fue su primera gran película en la pantalla y gracias a su enorme talento ganó una estatuilla de la Academia por mejor actriz. No puede haber mejor comienzo. Barbra Streisand es Fanny Brice en una interpretación que mereció elogios unánimes y con la que se inició su carrera como actriz, confirmando su condición de mujer prodigiosa, en la que interpretación y sentido musical caminaban en ella de la mano, como quedaría sobradamente demostrado con el paso de los años en sus decenas de memorables discos y su veintena escasa de por lo general brillantes películas.

Wyler afronta la película sin cursilerías y con su proverbial búsqueda de la perfección y el resultado fue este excelente musical de perfil biográfico, que contiene la emocionante interpretación del que quizá haya sido el tema más cantado por Barbra Streisand, “People”, y que el público recompensó convirtiéndolo en el título que más entradas de cine vendió en Estados Unidos a lo largo de 1968.

Para los que se quedaron enamorados de Fanny Brice, decirles que hay una secuela de esta película donde Barbra Streisand vuelve a interpretar a este personaje. La película se llama Funny Lady (1975) de Herbert Ross. Aun no la he visto, sospecho que no podrá ser tan deslumbrante como la primera pero espero verla en breve y dejaré aquí mi opinión. En Funny Lady el reparto vuelve a ser de lujo... y promete.

Saludos!!!
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Clannad: After Story (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2008
8,1
1.010
Animación
10
16 de febrero de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es anime es, sin duda, de los mejores que he visto en mi vida. Es imposible no emocionarse con ciertos capítulos. La primera temporada me gustó mucho pero esta segunda temporada (sobre todo los capítulos finales) son una auténtica maravilla.

Este es un anime profundo, sensible, reflexivo y muy tierno. Pronto una se encariña con los personajes y comparte con ellos sus alegrías y sus penas. La serie, además de estar muy bien contada es un auténtico derroche de sutileza. ¡Con la cantidad de cosas que pasan y ni siquiera aparece un solo beso! Esto es muy positivo ya que demuestra cómo se puede ganar al espectador, no con efectos sensibleros, sino con una historia fascinante y con un fluir de sentimientos. No hay nada expreso, y sin embargo, se cuenta tanto...

A mi esta serie me encantó. Si tuviera que decir algo malo de esta temporada sería que entre los primeros episodios la historia divaga entre los distintos personajes sin detenerse en un camino concreto. Digamos, que hay un momento donde la trama se ramifica para ahondar más en el resto de personajes. Esto puede gustar o no. A mi me gustó pero considero que hay momentos donde se aparta bastante de la trama principal. No obstante, los capítulos finales son tan tan tan buenos que se suple cualquier otra cosa.

Una delicia de anime.

Saludos!!!
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de abril de 2008
46 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darlo todo por amor... y dejarlo todo por amor. Eso es El diario de Noa.

El amor entre Noa y Allie comienza como amor de verano pero no acaba nunca. Aun separados, arde esa llama que los une. No se puede luchar contra el destino ni contra los sentimientos. En una época donde reinan los matrimonios entre gente de la misma posición social, Noa y Allie rompen los esquemas y triunfa el amor sobre todas las cosas.

Lejos de caer en sensiblerías baratas y redundar en el romanticismo, me gusta que se aborden otros temas como la constancia, la perseverancia, la desigualdad social, la enfermedad, el transcurso del tiempo, etc. Esta película no es para mí la típica romántica, es muy profunda y el trasfondo es muy bello. Un hombre que sigue enamorado del amor de su vida y dedica su tiempo en recordarle su historia de amor para que durante unos momentos Allie sea capaz de revivir la época apasionada y turbulenta en la que juraron pasar el resto de su vida juntos. Qué dura es la demencia senil, pero tal y como dice el protagonista, la ciencia llega hasta donde llega y después interviene Dios. Esos pequeños momentos de lucidez son lo mejor de la película.

La reflexión después de ver la película es dura: pensar que nuestros cuerpos y mentes se deterioran de tal manera, que si en verdad no tenemos alguien que nos ame hasta la muerte, podemos morir en una angustiosa soledad sin tener más recuerdos que el día a día. Es imposible no pensar al verla que quieres algo igual en tu vida, da igual los sacrificios que tengas que hacer.

La película está repleta de frases preciosas, pero me quedo con esta: "El mejor tipo de amor es el que despierta el alma y hace buscar más, el que planta un fuego en el corazón y trae paz a la mente. Eso es lo que tú me has dado y lo que yo espero darte para siempre".

Un 10.
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de diciembre de 2008
43 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó, y sé que está mal visto dar puntuaciones bajas a pelis de directores que son genios, pero daré mis argumentos.

El epicentro de la peli son los celos... y la infidelidad. No me gusta cómo se tratan ambos temas. Los celos, demasiados exagerados y cargantes. Me agobió el personaje protagonista. Luego, y aun peor, la infidelidad... osea, un matrimonio se quiere y es aparentemente feliz y perfecto... y... ¿en una noche pasa lo que Wilder nos relata? (ver SPOILER) Si queréis destrozadme la crítica a noes, pero antes leed el spoiler, lo mismo os hace reflexionar...

Saludos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow