Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Jade
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que en esta película he visto mucho de mí misma, de mi familia, de mis padres, de amigos... Me he identificado mucho y eso es difícil en un tipo de película como ésta.
Obviamente aparece Steve Carell, no puede ser mala, puede hacerlas más tontas, pero él siempre brilla y les da presencia, y aquí no podía ser menos... Para mi gusto ha estado perfecto, y sin fallos, como siempre.
En cuanto a la película en sí, me ha parecido estrepitosamente fabulosa.
Me ha recordado en parte a ''Pequeña Miss Sunshine'', aunque con el toque de comedia romántica que las diferencia, sin ser nada malo, ya que incluso el aire a comedia de amor encaja muy bien en una historia, la de Dan, a quien vemos evolucionar a lo largo de la producción.

La dirección ha sido realmente propia de este director, Peter Hedges, que ya tiene a sus espaldas grandes títulos como ''¿A quién ama Gilbert Grape?''. Cierto es, que dudé al principio porque también ha tenido direcciones como ''El regreso de Ben'' de este mismo año que me han decepcionado bastante, pero como ya dije, es Steve, no puede ser mala.

Os pido que la veáis y que realmente disfrutéis de esta película un simple día en el sofá con un chocolate caliente o palomitas, simplemente dejaros llevar y disfrutad...

Lo peor: Obviamente se trata de una comedia romántica, pero si tuviera que elegir entre todas las películas de esta categoria queme parecieron buenas, siempre elegiría quitar el romanticismo.
Lo mejor: Steve Carell
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad que me gusta más de un 6 pero no le doy un 7, quizás por numerosos tópicos... Aún así es buena elección porque tiene un buen ambiente, las dos caras de la seguridad social, con un papel que le viene como anillo al dedo a un acertado Patrick Wilson, y los personajes gustan.
Lo mejor: Todo
Lo peor: Topicazos y sobre todo que haya durado tan sólo 16 capítulos
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Como digo buena, buenísima, la dirección correcta y los actores magníficos. Como siempre Michael Keaton perfecto, Mark Ruffalo maravilloso, Rachel Mcadams, Liev Schreiber hace un verdadero papelón en cuanto a personalidad se trata, y no recuerdo a los demás, pero todos hicieron un trabajo marcado por el éxito y apruebo todos los premios que pueda llevarse. La causa que persigue me parece infalible para atraer nuestra atención y la de todos los países, llegando seguramente a crear escándalos entre muchos... Aún así, me atrevería a decir, sin restarle la magnificiencia que merece, que podría haber estado más fuerte, más compacta e incluso haber tenido mayor duración.
Dicho esto, este domingo 28 de febrero estaré desde mi sofá viendo la gala en directo de los Oscars, expectante por presenciar la recogida de alguna de sus nominaciones por este gran trabajo.
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
A mí me ha gustado.
A ver, no es una película que vaya a ganar multitud de premios, no porque las actuaciones no sean buenas desde luego, sino porque todos sabemos que son producciones diseñadas exclusivamente para hacer reír, para entretener, y quizás es por esto que triunfan, porque no dispones de demasiadas expectativas para verla.
Eso sí, lo que sabemos que no falla, o mejor dicho, quien sabemos que seguro triunfará es Ben Stiller, siempre tan él.
Me he reído bastante, hasta que llegó Michelle, mujer que siempre está en todo aunque no acierte en nada para mi gusto. La primera parte de la película, la que se centra en los personaje de Ben y Malin Akerman, es muy divertida y graciosa, llevando la contraria a lo que en principio pensabas sobre ambos personajes. También la considero original en su repertorio de conversaciones y arquetipos.
La segunda mitad, se afloja, no lo suficiente como para echar a perder sus casi dos horas, pero sí como para reír menos.
Aún así es bastante buena e imprevisible en ocasiones, sin salir de su trama ''típica'' de comedia romántica.
La recomiendo porque pasarás un buen rato viéndola, y te reirás al menos un poco.

Lo peor: Michelle Monaghan
Lo mejor: Ben Stiller, Malin Akerman
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero decir que me ha fascinado. Tenía unas altas expectativas con esta película, y todas se cumplieron.
Damien Chazelle me enamoró con Whiplash, y es cierto que tampoco es un director al que le haya seguido mucho el rastro, aunque se cuales son su obras, pero al fin y al cabo una estrella brilla aunque nadie la mire.
Digo esto porque he leído artículos donde se le elogia y he leído otros en los que sale mal parado, todo con respecto a esta nueva producción, El Primer Hombre, que es de todo, menos poca cosa.
Está bien dirigida, bien interpretada, bien conducida, y bien querida. Se ha mimado mucho la historia real que se esconde detrás del alunizaje que a todos nos enseñan en el colegio, se ha cuidado cada detalle, y eso se nota.
Para empezar, la ciencia siempre debe ser quien primero entre por la puerta y debe ser la última en irse. No hay un fallo notable que haya detectado como irreal, ni ningún fallo técnico o de guión, ni tampoco hay un segundo perdido, porque cuando no se habla, se dice mucho. Hay escenas con pocas palabras, pero sumamente espléndidas porque el mayor logro que puede haber en el cine es hacerte sentir sin mover un solo pelo del personaje, y esto le pasa a Ryan Gosling quien interpreta a Neil, una astuta elección. Y es que todos conocemos el talento, a veces infravalorado, de este actor tan camaleónico pero aquí merece un Oscar. No es fácil mirar por una ventana diminuta haciendo creer al espectador que es el espacio exterior, ni es fácil hacer sentir verdadero miedo, verdadero dolor, y por todo esto, se merece una ovación. Quiero destacar la actuación también de Jason Clarke como el astronauta Ed White, muy íntimo a Neil. Este hombre siempre es seleccionado para papeles que bien toman tonalidades desde claras a oscuras y desde simpleza hasta complejidad, y aunque tenga un papel secundario en un plano secundario, llama la atencion, desvía las miradas hacia él y esto por favor, también debería reconocerse. Otro Oscar para Jason Clarke, por favor.
Dejando las interpretaciones a parte. La película esta bien hecha, bien desarrollada, bien hilada y genialmente contada.
Las fechas están bien plasmadas sin necesidad de atiborrar y hacerte perder el norte, la tristeza y la alegría son los dos sentimientos mejor transmitidos en la pantalla, porque aquí no vamos a presenciar una americanada de bajo nivel, vamos a ser espectadores de un hecho verídico sin juzgar, solo empatizando. Neil puede ser a veces un poco rancio y otras enamorar, y es que la vida real es así, unas veces se gana, otras se pierde, y algunas las dos cosas a la vez. Este es su caso. Nos adentra en el comienzo en un hecho devastador para él que ocurrió en su vida y que probablemente le generó una necesidad casi celestial de ir a la Luna. Todo esto, sin apartarnos la vista del verdadero objetivo de la película, contar la historia del primer hombre y de todos los que quisieron ser los primeros, de todo lo que se ganó, pero también de todo lo que se perdió. Quizás nos da una visión del tema distinto al que teníamos en mente, porque aquí se ve lo que realmente sufre un astronauta. No todo es el escudo de la NASA, ni todo consiste en dinero, ni en fama, ni en derrochar patriotismo, de hecho, nada tiene que ver con eso. Estos profesionales pasan por traumas y situaciones difíciles de imaginar para cualquier mortal, y aún así, siguen adelante.
Yo diría que poco más cabe decir. Vayan a verla, por favor, vayan y observen, no van a ver casi 2 horas y 20 min de canciones que suben la moral y te hacen querer ser astronauta, sino todo lo contrario. Y es que una película no es buena porque no tenga errores,que no los tiene, sino porque después de verla te hace plantearte cosas que antes no.
Gracias
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow