Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cartoonnetwork
<< 1 10 11 12 20 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de marzo de 2006
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que se debe a mi gusto por el género negro, pero me encantó esta película y me pareció que se estrenó demasiado de tapadillo. La verdad es que la disfrute más que Una terapia peligrosa, bastante más aclamada por la crítica en general, aunque no tanto como Atrapado en el tiempo por citar otra de Ramis, aunque no tienen nada que ver.

La supuesta topicidad del argumento no me parece tal. Tiene esterotipos pero los necesita para pertenecer a este subgénero. Me gustó como algunas de las escenas violentas son sutilmente cómicas debido por ejemplo a la inoperancia del personaje de Cusack en situaciones límites (con esto creo que no hay spoiler).

Quizá la película no es tan buena como para entretener lo suficiente a una persona que no sea demasiado aficionada a este género o que tenga una visión más optimista de las fechas navideñas pero a mi me convenció mucho. Los diálogos eran buenos y cada personaje tenía su lugar en el desarrollo del argumento. Quizá exagere, pero a lo mejor si el mismo guión se hubiese realizado en los años 40 y con un par de mitos de Hollywood como intérpretes hoy se consideraría un pequeño clásico del género.

Hay un ciero aire literario en algunos diálogos que pueden hacernos pensar que es artificiosa o pretenciosa, pero la verdad es que la mayoría es conveniente para darle el tono apropiado a la película.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las múltiples series que se han hecho con los dibus de la Warner en los últimos años The Looney Tunes Show era una de las más prometedoras. Permitía tomar los aciertos de la reciente serie Duck Dodgers e incorporar a todos los personajes de los Looney Tunes, en especial a Bugs Bunny, y meterlos en historias más largas, tipo sitcom animada, algo que ofrecía, a priori, bastantes posibilidades. La presencia de Spike Brandt y Tony Cervone en la producción era un buen aval pues hicieron un buen trabajo en Duck Dodgers y Tom and Jerry Tales.

El otro atractivo era el rediseño anguloso y moderno de los personajes llevado a cabo por Jessica Borutski, que, aunque ha sido criticado entre algunos puristas, ofrecía al menos un estilo distinto y novedoso.

El anuncio de que la serie estaría acompañada de cortos del Coyote y el Correcaminos en 3d y de vídeos musicales con diferentes personajes hacía esperar un show variado al estilo de Tiny Toons o Animaniacs.

Tristemente el resultado está lejos de llegar a ese nivel o al de Duck Dodgers. Las situaciones y premisas no son tan alocadas como precisarían los Looney Tunes y la relación entre Bugs y Lucas es la de una pareja de sitcom, casi como si fueran un matrimonio, que discute constantemente sin gags demasiado inspirados.

Lucas está bastante divertido (aunque bastante más idiota y mal intencionado que en Duck Dodgers) pero han convertido a Bugs en un personaje demasiado soso y pasivo que, si bien se libra de cierta arrogancia de la caracterización que le dio Chuck Jones, está falto de la chispa y la rapidez mental que caracterizan a este personaje.

La presencia de Lola Bunny, la de Space Jam, también deviene un problema ya que, aunque han decidido darle algo más de personalidad al personaje, dicha personalidad es irritante. Pese a contar con la voz de una buena cómica como Kristen Wiig, Lola es simplemente una guapa tonta. Afortunadamente el personaje aparece sólo de vez en cuando, en episodios esporádicos.

Los videos musicales inicialmente parecían lo más decepcionante por su pobre estilo musical (raps y similares) pero cuando empezaron a mejorar en animación y en sus tonadillas se han convertido en la mejor parte de los episodios, ya que permiten ver a los personajes en situaciones más propias de los cortos clásicos y no siempre como vecinos de una urbanización.

Los cortos del Correcaminos también son una parte buena pero son extraordinariamente cortos y echo en falta la animación tradicional, pero el CGI es muy correcto para ser una producción televisiva y sus conceptos son más imaginativos que los de los cortos emitidos para cine.

En definitiva me aventuro a concluir que el problema de la serie no son sus productores ni sus animadores ni su concepto, si no sus guionistas, que sólo muy de vez en cuando están inspirados y cuando esto se conjuga con una buena animación se vislumbra lo que la serie podría llegar a ser. En spoiler recomiendo un par de capítulos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mansión Foster para amigos imaginarios (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2004
5,9
1.166
Craig McCracken (Creador), Lauren Faust (Creadora) ...
Animación
9
31 de octubre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Craig McCracken, creador de las Supernenas, se supera a sí mismo con una serie que parte de un concepto genial. ¿Qué pasaría si los amigos imaginarios de los niños existieran de verdad y vivieran juntos en la misma casa?

Así se presenta Foster, una casa de adopción de amigos imaginarios regentada por la excéntrica Madame Foster y a Mac, un niño con problemas que ha creado un amigo imaginario llamado Bloo.

Este personaje es la verdadera estrella de la serie. Aunque su diseño sea sencillo tiene una de las personalidades más carismáticas que se han visto en una serie de animación para niños en los últimos tiempos. Se trata de cualquier cosa menos de un buen ejemplo, pero logra esquivar las protestas de padres sin sentido del humor porque normalmente sus planes no le salen bien o recibe una reprimenda por ellos. Es un personaje hiperactivo, egoísta, presumido y en ocasiones incluso abiertamente irritante (especialmente cuando los guionistas no están inspirados), que sin embargo resulta adorable como un crío de seis años.

El resto de los secundarios no le andan a la zaga. El señor Herriman es su antitésis, el encargado de que todos los amigos de la casa cumplan una serie de absurdas normas. Frankie es la moderna y simpática nieta de la señora Foster, que a veces tiene muy mal humor. Wilt es muy buen tipo, quizá demasiado. Eduardo es el monstruo horripilante con buen corazón y que sabe español. Coco es la enigmática criatura similar a un pájaro que siempre sale airosa de cualquier problema. Y Cheese, aunque sólo aparece en unos pocos episodios, logró hacerse famoso con su primera y memorable aparición.

Hay capítulos mejores que otros pero en general la serie mantiene un alto nivel recurriendo al humor de caracteres, más inteligente que el que se usa en algunas series animadas para adultos. El personaje de Bloo evita que la serie resulte demasiado ñoña para los espectadores de una cierta edad, aunque sé que a algunos se les atraganta su estilo naif y la hiperactividad de algunos personajes. En todo caso recomiendo darle una oportunidad, en especial a los episodios Mac Daddy, Bloo's Brothers, World Wide Wabbit, My Dear Frankie, Bloo Done It, Squeeze the Day, Bus The Two Of Us, The Bloo Superdude and The Magic Potato Of Power y a los telefilmes House Of Bloos (el episodio piloto) y Destination: Imagination.

El diseño de la serie es muy atractivo aunque algo limitado por el uso del flash, en este sentido la animación tradicional de las Supernenas a veces consigue mejores resultados, pero Foster utiliza el ordenador para los colores y el diseño de personajes con elegancia e ingenio.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de agosto de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente tenemos que olvidar que esta es una película de Harold Ramis producida por Judd Apatow, ya que tanto el primero como el segundo hasta ahora habían dado muestras de tomarse la comedia con algo más de "seriedad" que otros de sus compañeros y a menudo han evitado caer en los chistes faciles o de mal gusto en otras de sus producciones. Si esperamos encontrar otro "Atrapado en el tiempo" o incluso otra "Lío embarazoso", vamos mal.

Como se ve en su sinopsis y trailers, el filme mezcla épocas y teorías (la evolución y el creacionismo) sin ton ni son y no da una explicación, ni siquiera de corte fantástico, para ello. La cinta se abre en un pueblo prehistórico y presenta a sus carismáticos protagonistas. Zed es un tipo que se cree elegido por los dioses pero es más bien tontorrón. Jack Black interpreta a este personaje con su peculiar estilo. Tengo una especie de amor/odio hacia este actor ya que cuando quiere es muy divertido, pero en cada película se ha ido volviendo un poco más histriónico y algo "divo", lo que impide que sus personajes caigan bien. En este caso sale bastante bien parado. Aunque su personaje a veces tiene un comportamiento cargante en el fondo tiene buen corazón y todo eso, por lo que al final resulta simpático, y algunos de los gestos de Black ayudan a que ciertos chistes mediocres tengan más gracia.

Michael Cera es otro actor con el que me pasa algo parecido, aunque su registro es muy diferente. Su cara de pringao y sus gestos le encasillan demasiado en un papel, pero tampoco se le puede negar cierta gracia y es un buen contrapunto para Black. El personaje de Oh es más tímido y buenazo y tiene la virtud de aportar algunos de los gags más inocentones en una película que no destaca precisamente por su sutileza.

A partir de aquí una comedia sobre neanderthales tal vez hubiera funcionado mejor que el batiburrillo que nos meten después, pero en todo caso la película está llevada con cierto ritmo y eso hace que no aburra. Hay gags de muy mal gusto, pero al contrario que las Scary Movies y similares Ramis y sus colaboradores no se recrean demasiado en ellos, es decir, son muy explícitos, pero no invierten mucho tiempo en ninguno de los gags, de manera que si uno no te gusta enseguida llega el siguiente. La idea de parodiar segmentos bíblicos hace que inevitablemente la cinta recuerde a "La vida de Brian", y "Año Uno" no sale bien parada en la comparación.

Pero como los protagonistas caen bien y los gags, sean buenos o malos, no aburren, al final la película resulta entretenida si no le pides peras al olmo, aunque queda la impresión de que con estos actores y este director podría haberse hecho algo mucho mejor.

Entre los secundarios destaco la participación de Hank Azaria y Christopher Mintz-Plasse como Abraham e Isaac. Por el contrario, el papel de Oliver Platt como vicioso sacerdote de Sodoma termina por cansar, este actor merece papeles mejores, como el que tuvo en "La cosecha de hielo".
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de noviembre de 2007
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la aproximación de la película es similar a otras de Dreamworks, carece de la cohesión o emotividad de las películas de Píxar. Pero ¿sabéis una cosa? La emotividad de las películas Píxar no dista tanto de la de Disney y la emotividad de Disney no dista tanto de la sensiblería. Y soy el primero en odiar a Dreamworks y creer que Shrek está totalmente sobrevalorada. Por otra parte las películas de Shrek pretendiéndose gamberras también eran más sensibleras que Bee Movie, que al fin y al cabo tiene una historia más o menos centrada y bastante original e imaginativa, bien basada en el comportamiento de las abejas. En absoluto la veo más destinada al público infantil que adulto, más bien todo lo contrario, y el surrealismo no debe tomarse como algo negativo o que sólo los niños sabrán apreciar. Se nota la participación de Jerry Seinfeld en el producto, un tipo que estaba al frente de una divertidísima sitcom estadounidense que muchos conocerán.

Funciona mucho mejor que Antz basándose en un concepto similar, personaje famoso (Woody Allen en aquella, en esta Seinfeld) transmutado en insecto, sólo que aquí el protagonista ni siquiera es tan deudor de Seinfeld salvo por la voz y funciona en sí mismo como personaje, además de que la historia incluye muchos más giros inesperados. En algún momento los gags son realmente inspirados y hay multitud de juegos de palabras que se perderán en la traducción.

Visualmente es algo superior a otros productos de Dreamworks pero aún podría mejorar mucho en ese apartado. Aunque tiene colores y movimientos fluidos las caras de algunos personajes están demasiado basadas en la de sus dobladores, especialmente la del protagonista, y los humanos tienen un aspecto algo inexpresivo, a excepción de las caricaturas de los actores famosos que son geniales e hilarantes.

Una película ligera pero más graciosa de lo habitual, cuyos chistes no decaen ni se paran para meter momentos tiernos, pero que tampoco resulta tan forzadamente cínica como Shrek u otros productos Dreamworks (la inclusión de parodias a otras películas por ejemplo es prácticamente nula) y que en algunos de sus mejores momentos, tampoco muchos (no vayamos a exagerar) recuerda al estilo irreverente de los brillantes Looney Tunes.

Muchísimo mejor de lo que parecía por los trailers. Eso sí, no puedo esperar a ver (es un decir) cómo la destrozan con el doblaje castellano. No sólo las voces anunciadas no parecen las mejores sino que encima el sesenta por ciento de la película son juegos de palabras intraducibles.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow