Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nadaqueperder
<< 1 90 99 100 101 164 >>
Críticas 816
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No es la mejor novela de Silva, pero sorprendentemente el filme, con sus errores y aciertos (la voz en off es un FALLO garrafal) es una película entretenida, con pulso, que evita coger estereotipos americanos y con un curioso y acertado trato sobre el tema de la alquimia.

¿Que no es el gran thriller hispano?

Desde luego. Demasiados personajes, no todas las tramas están del todo bien hilvanadas (la del ruso) y hay cierta persecución que a día de hoy queda en bastante poca cosa.

Pero entretiene y no se ha cagado en el espíritu de la novela. Además Ingrid Rubio y Enríquez están ambos muy bien y con una química que cuadra con los personajes (véase la escena de la discoteca).

Es un filme que se hace ameno, hacia el final de repente quizás se acelera (esto viene del material narrativo que conste) pero es una película plausible y que poco puede envidiar al thriller medio.

Y eso, me vale.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo cierto es que lo de esta directora, tiene un talento que está prácticamente eclipsando a cualquier otro dire patrio del momento.

Mataharis es un filme sobrio y serio donde se busca naturalidad a la clásica ficción que nos ofrece las piezas cinematográficas.

Se evita la teatralidad, utilizando el argumento de las detectives privadas y si bien es cierto que no todas las historias son brillantes (algunas pecan de una simpleza que duele y otras pegan un giro que molesta), lo cierto es que es visionable. Se hace amena, uno no se aburre y consigue que pese a lo cotidiano, del filme en sí, consigue entretener.

Y lo hace sin trucos ni nada similar. Un guión acertado y diálogo realista. Eso y un repartazo (y sí Ulloa está de un acertado que sorprende).

Aunque desgraciadamente una de las historias haga aguas justo por el elemento de heroísmo social del que la película ha intentado huir todo el rato.

Aún así visionable.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Independientemente de que se mire el filme como remake o como película por su cuenta, las cosas claras...es un filme ESPANTOSO. Cuenta con todos los clásicos errores de la comedia patria de inicios de siglo, que vemos una y otra vez pero que no cambiamos y que sinceramente ahora parece que estamos modificando lentamente.

¿Lo que tenemos aquí? La misma mierda de siempre.

Exceso de personajes y de cameos, hasta un punto descarado. Que si Neus Asensi, que si Manuel Alexandre, etc. Total que acabas con 20 personajes de los cuáles ni uno tiene el más mínimo apego ni motivaciones.

Todo va a tropezones. El robo se plantea de un día a otro, al no saber las motivaciones de los personajes...la cosa poco nos importa y hay situaciones (el novio argentino) que están prefabricadas.

Exceso de sexo. Bueno es que ni eso, aquí hay casquería ya PORQUE SÍ. Sin darle esfuerzo. Además con el toque rancio de los setenta, ochenta.

Los actores...bluf. Josema Yuste sobra, Miramón hace de Miramón y el resto están para matarlos. Punto aparte Pataky, que está para lo de siempre.

El guión se ha trabajado poco, apenas hay un esfuerzo de cámara decente (monotonía al poder) y los actores están desubicados.

En otras palabras, sin ganas y sin esfuerzo. Parece que hayan cogido el título para conseguir la pasta y el resto lo han dejado en casa.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando este filme se estrenó recuerdo en un diálogo que alguien dijo que en España siempre íbamos tarde, en cuanto a cine se debe y que esta cinta era nuestro exponente en comparación a Vestida Para Matar, Instinto Básico o Sliver.

Es cuanto menos gracioso cuanto más lo pienso, pues con dos exponentes como Vicente Aranda y Bigas Lunas, cuyas tramas centrales van del folleteo padre, me pareció gracioso que se indicase que aquí el género del thriller sexual llegó tarde. Personalmente no lo creo.

Dicho lo cuál, hay que admitir y no se me caen los anillos, que el filme me entretiene. Creo que hay buenas ideas (si bien es cierto que no todas llegan a buen puerto) y creo que hay un SEÑOR REPARTO. Que por un lado está más que correcto y por otro es EXCESIVO debido a la EXCESIVA cantidad de personajes que tiene el filme en cuestión.

Cosas que me cuadran, primero el trío protagonista. Destaco en este caso a Carmelo Gómez, que a mi humilde parecer es el que está más notable y el que tiene el personaje más interesante. Los otros dos, cumplen de sobra. Es sorprendente también ver la cantidad de nombres que están aquí (Albalá, San Juan, Portillo, Brondo, el tío de policías) están todos, claro que la mayoría estaban empezando. Por otro lado, el hecho de que se desarrolle en un grupo de terapia de adictos al sexo, también es inteligente. Cuando la trama se centra en los tres personajes la película entretiene.

Las cosas que no me cuadran. Se les ha ido la mano con los personajes. Que si el mejor amigo de él, el compañero policia del otro, el taxista, la mujer del taxista, la ex-mujer de él, una mujer que se encuentra en el aeropuerto, los compañeros policias. Por dios, el taxista tiene demasiadas escenas para lo que es pero sin duda alguna es JUAN DIEGO el personaje que SOBRA EN ESTE LARGO. Literalmente tres escenas y no aporta ABSOLUTAMENTE nada a la trama. Puede que en la novela tenga su jugo, pero el personaje aquí es un cero a la izquierda. Por ende, al querer contar tanto y entremezclar tantas tramas, la misma se pierde. No se profundiza en la terapia (que para mi desgracia queda en un nivel secundario, sino terciario), la investigación policial es poquito y se focaliza excesivamente en la vida de Bardem previo a admitir su problema (la investigación comienza casi a la hora). Que puede tener su sentido, pero desde luego está muy mal administrado. Estoy seguro de que con un poco de menos escenas del taxista o del pasado de Bardem, el filme ganaría enteros.

Basándome en el primer párrafo, diré que este filme tiene sus pegas y defectos, pero es MUCHÍSIMO mejor que Sliver (aunque esto no es complicado) y a mí me parece al nivel de Instinto Básico y Vestida Para Matar. Las diferencias son claras, aquí escurren el bulto del crimen mientras que las otras dos se centran en la parte de los asesinatos. Cierto.

Por otro lado Vestida Para Matar no era más que una copia de la obra culmen del maestro del terror y Instinto Básico, incluía un montón de escenas en las que todo era droga y clubs.

Y sinceramente, que en cuanto a guión no es gran cosa, lo compro, pero me vale. Me entretengo y aunque me abruma la excelsa cantidad de personajes, creo que en esta ocasión el filme no supone UN OCASO para el género que toca.

Y eso es algo que para mí desgracia, no suele ocurrir en el cine patrio.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Primero mencionar, que el filme DA DE LLENO en las dos clases de turistas que se suele encontrar uno por Europa. Por un lado, aquellos que van de turisteo como medio de escapar de sus vidas, véase emborracharse, intentar echar un casquete internacional, conseguir alguna historia que merezca la pena contar durante mucho tiempo, o tomar drogas. En España esta clase está representada por ingleses que provienen de Newcastle o Bristol (en su amplía mayoría, detestaría generalizar por completo) o por estudiantes alemanes que acaban de terminar sus estudios de secundaria en sus protegidos países. Ah, y por hinchas de fútbol. Irvine Welsh determinaba este turismo como euroescoria. En el caso del filme, Farrell sólo se aburre y quiere pasárselo bien. Al fin y al cabo, son esta clase de gente cuyo viaje está marcado por el destino de dónde vienen, comparando en cinco días el sitio que no conocen con el sitio que conocen desde que nacieron.

El segundo grupo, es el de la gente de cultura. Esa gente que leen las guías y son capaces de quedarse mirando un monumento únicamente por el hecho de que tiene una historia (o han leído que tiene una historia. Suele ser gente tranquila, que le gusta utilizar diversos medios de transporte, miran demasiado al cielo y se sorpenden por la mayoría de cosas que tienen en sus países, pero que han decidido no vincularlo a su historia.

Y he de decir que esa dicotomía, es la que hace que los dos protas del filme en cuestión funcionen como un reloj. Además de ciertas escenas y tramas que son acertadas (la escena de los americanos, Gleeson deprimido, Farrell y el restaurante) con otras que a un servidor gustan menos, por parecer estar hechas para intentar sorprender al espectador (toda la historia del actor enano y su racismo).

Y lo mejor es que cuando parece que el filme encuentra su comicidad en esta relación inusual, aparece Ralph Fiennes y se une al show, con un par de situaciones cuanto menos inusuales.

¿El resto? Frases geniales (¿Te gusta esto? ¿El qué? Ir en barco viendo edificios) y ciertas escenas acertadas que le dan al filme un toque negrísimo pero acertado además de representar de manera correcta la ciudad de Brujas.

Es un filme sencillo y quizás no tiene la profundidad de las posteriores películas de McDonagh, pero coño, es injusto no decir que el filme está el nivel de la película de los carteles.

Muy recomendable. Y Farrell y Gleeson están ambos EXCELENTES. Como de costumbre.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 164 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow