Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
<< 1 90 99 100 101 477 >>
Críticas 2.381
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Woody Allen lo ha vuelto ha conseguir dirigiendo uno de sus mejores trabajos desde hace años. En Blue Jasmine nos cuenta la historia de una mujer de la alta sociedad que de la noche a la mañana se arruina y tiene que irse a vivir a casa de su hermana en San Francisco. Ella es la antítesis de Jasmine. Vive en una humilde casa junto a su pareja con la que planea casarse después de divorciarse de su anterior marido con el que tuvo dos hijos. Es cajera en un supermercado y él mecánico. Para Jasmine el cambio es brutal. Pasa de ser una elegante y sofisticada dama de la alta sociedad neoyorkina que vive rodeada de los lujos que le proporciona su millonario marido constructor, a una vulgar secretaria de un dentista que la acosa sexualmente. Pero un buen día en una fiesta conoce a un ambicioso miembro del cuerpo diplomático que puede devolverle la vida de lujo que tanto añora.

La película es una genial comedia dramática en la que todas las piezas encajan fruto de un prodigioso guión que presenta a unos personajes ricos y llenos de matices. Cate Blanchett es una perfecta Blue Jasmine y su interpretación huele a Oscar. Se trata de una mujer que vive en una realidad de ensueño, en un mundo de lujo y fantasía ajena a los fraudulentos negocios de su marido. Pero cuando el sueño termina y la policía detiene a su esposo por estafa toda su vida se viene abajo. La historia presenta un interesante conflicto de clases y un personaje principal muy de nuestros días. Son esas mujeres que fueron las discretas esposas de los grandes chorizos responsables de la burbuja financiera que se dedicaron a vivir confiadamente a todo trapo sin querer enterarse de nada de lo que pasaba a su alrededor mientras sus maridos las colmaban de regalos caros y viajes de ensueño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo film como director de Sam Peckinpah con el que arreglaba su accidentado debut un año antes con la penosa Compañeros mortales. En Duelo en la alta sierra tenemos a dos veteranos pistoleros que deciden trabajar juntos protegiendo un cargamento de oro desde una zona minera hasta la ciudad. Sin embargo, nada sale como esperan cuando la codicia y un incidente con los mineros les llevan a un peligroso enfrentamiento.

La película tiene un aroma a cine clásico y todavía no se ven en ella las particularidades del cine de Peckinpah, a excepción del tema de la amistad traicionada. Nada hay pues de la violencia descarnada, el montaje fragmentado y otros aspectos tan característicos de su autor.

Se trata de una obra hermosa con una historia bien escrita, cuyos aspectos más sórdidos están contados sin efectismos, y con un par de carismáticos actores Randolph Scott y Joel McCrea que encarnan convincentemente sus respectivos papeles. En el caso del primero sería su última película como actor ya que decidió retirarse del cine nada más terminar el rodaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tensa película de suspense no exenta de humor, protagonizada por un reparto estelar en el que llama la atención la presencia de unos jovencísimos Anthony Hopkins e Ian Holm. Un terrorista ha colocado varias bombas en un trasatlántico y amenaza con hundirlo si no se le paga la suma de 500000 libras. Richard Harris encarna al experto artificiero de la marina encargado de desactivar las intrincadas bombas mientras que Omar Sharif interpreta al capitán del barco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson demostró su pericia como director, después de debutar un par de años antes con la intimista El hombre sin rostro, con este recordado film épico de tres horas de duración que no decae en ningún momento. El guión cuenta una historia sencilla ensalzando las virtudes de un héroe escocés llamado William Wallace que luchó contra el déspota rey inglés Eduardo I en las guerras de independencia de Escocia.

Históricamente resulta discutible con un guión no muy riguroso pero las espectaculares y sangrientas secuencias de batallas y el conseguido tono épico compensa sus imperfecciones. Gibson se entrega en cuerpo y alma en la labor conjunta de actor-director-productor y su actuación es muy convincente.

Gracias a su holgado presupuesto el film está muy bien hecho desde el punto de vista técnico y posee una potente banda sonora de un inspirado James Horner. Se llevó cinco Oscars y el aplauso del público que vibró con una película emocionante y vistosa.

Aquel mismo año se rodó una obra de temática parecida titulada Rob Roy, la pasión de un rebelde protagonizada por Liam Neeson, Jessica Lange, Tim Roth, John Hurt y un Brian Cox que hace de doblete. Sin desmerecerla, finalmente Braveheart se llevó todos los honores aquel año.

Braveheart me recuerda mucho a Gladiator, pertenece a esa clase de películas con argumentos asequibles y elementales pero filmados con toda la pompa y espectacularidad de Hollywood tan a gusto de la audiencia.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me trae muchos recuerdos entrañables, siempre me pareció muy simpática y la tengo mucho cariño por eso no soy objetivo a la hora de valorarla. La primera parte estuvo todo un año en el cine. Yo la primera que vi fue la cuatro en vídeo, después fui al cine a ver la sexta y finalmente el resto empezando por la uno que es la mejor. Además hubo una serie de dibujos animados a la que también estuve enganchado. Me reí mucho con unos personajes muy originales y graciosos aunque ciertamente hoy en día sus bromas resultan algo chuscas. Mis favoritos siempre fueron Tackleberry, el teniente Harris y el negro que imitaba ruidos.

Humor divertido y gamberro que incluye escenas de desnudos femeninos en la línea de producciones similares que se estrenaron durante esa década para un subgénero que se inició en 1.978 con Desmadre a la americana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 477 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow