Haz click aquí para copiar la URL
España España · caldes de montbui
Críticas de josep
<< 1 9 10 11 20 287 >>
Críticas 1.431
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de marzo de 2021
30 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es cierto que no es todo lo perfecta que me esperaba, pero esta es la versión que debió o debería haberse estrenado en los cines allá por 2017. Las prisas nunca son buenas, y sino que se lo digan a la Warner. Pero bueno, lo pasado, pasado está. Por fin, la justicia (nunca mejor dicho) ha sido buena con Zack Snyder y ha estrenado, aunque sea en formato streaming, su propia versión de La Liga de la Justicia. No tiene nada que ver con la que dejaron que perpretara el realizador Joss Whedon hace cuatro años, va por otro camino muy distinto, es un film completamente diferente, es un borrón y cuenta nueva. Contiene mucha, pero mucha acción y los efectos visuales en general están muy bien trabajados. Se mantienen algunas escenas que aparecieron en la otra versión, con algún que otro toque de humor inofensivo y que, perdonad que lo mencione, yo lo veo algo necesario teniendo a Arthur Curry o a Barry Allen en el equipo. Hay una estructura de guión mucho mejor planteada y los diseños de los malos Steppenwolf y el añadido Darkseid no dan risa ni pegan tanto el cante como en la de Whedon. Yo creo que la espera ha valido mucho la pena y a la mayoría de los fans del director les parecerá muy buena. Añadiría que, a los que no lo sean también. La partitura musical corre a cargo de Junkie XL, pero rcupera el tema principal de Wonder Woman (2017) y algunos temas de la sobresaliente El Hombre de Acero (2013). Casi cuatro horas de metraje que se disfrutan como si hubiera durado hora y media. Una trama que te mantiene pegado a la pantalla sin descanso. Ahora que ha llegado, si se tiene la oportunidad, no la dejéis escapar. Mi nota final es de 9/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de marzo de 2019
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stan Lee que estás en el cielo. Seguro que le hubiera gustado el resultado final de esta maravillosa y excelente cinta de la Capitana Marvel. Es la perfecta antesala para lo que está por venir, Vengadores: Endgame. De verdad que no me esperaba que fuera tan buena ni tan entretenida como lo que me he terminado encontrando en pantalla. Warner Bros y la DC llevaron con mucho agrado a Wonder Woman al cine y les salió bien la jugada, tanto que hay secuela en camino. Mujeres de armas tomar. Marvel ha querido hacer su propia versión de la mujer maravilla y hemos topado con la capitana Marvel. La historia nos lleva a mediados de los noventa, una época en que aún no sabíamos de Tony Stark ni su Iron Man, no conocíamos a Thor, a Capitán América... Se nos presentan a unos, por así decirlo, jóvenes Nick Fury y Phil Coulson, éste último trabajando de novato, mucho antes de ser el director de S.H.I.E.L.D. El film se pasa volando y eso que dura más de dos horas, pero uno se mete en él y ni se da cuenta. Ya se engancha desde el emotivo logo de la Marvel. Está llena de cultura pop de los noventa, desde las canciones, las vestimentas, ese internet en pañales (comparado como está actualmente) y, tal y como se ve en un tráiler, el desaparecido Blockbuster video entra en escena.
El reparto me parece muy bueno, encabezado por Brie Larson (no me meto en el terreno personal, pero es una buena actriz) como Carol Danvers alias Capitana Marvel, que además de ser una mujer poderosa, se la ve decidida con lo que quiere hacer. Junto a ella le acompañan, entre otros, unos rejuvenecidos (digitalmente hablando) Samuel L. Jackson y Clark Gregg como los mencionados Fury y Coulson respectivamente, Jude Law, Ben Mendelsohn y Annette Bening también se comen la pantalla cada vez que hacen acto de presencia, en especial Mendelsohn. Nada es lo que parece y esto también se podría decir de algunos personajes. Me han llegado a sorprender, de verdad. La Marvel Studios parece que tiene puesto su buen rumbo desde hace más de diez años, espero que tras este año no se detenga aquí. Otra pieza de un puzzle u otro cromo de un álbum para completar. A nivel visual para quitarse el sombrero. A ver, hay algunos efectos visuales algo cantosos, pero en general son de diez, y teniendo el cuenta las compañías que han trabajado en ella, más valor. No sé si en los cómics pasaba lo mismo, pero me ha gustado conocer cómo terminó Nick Fury siendo quién es y su look. El uso de las canciones está muy bien traído, muchas de ellas estrenadas en la época que acontece la trama, creo que es el año 1995. Es triste la pérdida de Stan Lee, pero al menos, como no podría ser de otra manera, deja legado en forma de cameo, cortito, pero muy bonito. Atención, como en toda película hay una o varias secuencias adicionales, así que no os marchéis durante los créditos finales que hay una sorpresa y muy importante. Exageraría si dijera que en un primer momento, al salir de verla, tenía la intención de ponerle un diez, pero al final me decanto por ponerle la nota final de 9,5.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de agosto de 2014
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stallone y su compañía regresan a la acción en esta tercera entrega de Los Mercenarios. Yo diría que me lo he pasado como un niño pequeño viendo su serie de dibujos favorita. Un divertimento del bueno. Mezclar la vieja escuela con la nueva. Es decir, tenemos a los mismos actores que las dos anteriores y se unen caras nuevas entre las que aparece Antonio Banderas, con un personaje que no calla ni debajo del agua. Le da una parte del humor que destila la película.
En esta nueva aventura el villano no es otro que Mel Gibson, un tío que ha sido un buenazo en casi todas las películas que le he visto protagonizar y ahora le ha caído el papelazo de su vida como el malo de turno. Es Gibson, aquí se supone que le tenemos que odiar (lo hacemos, no digo que no), pero que nos hace un poco de pena ya que no es un malo por qué sí, tiene sus motivos. Supera como malote al Van Damme de la segunda y no digamos al Eric Roberts de la primera cinta, a este personaje se lo merienda con patatas.
Un film grande como él solito. Estaba por darle un nueve en mi nota final, como las anteriores, pero voy a cambiar de parecer. Le meto un diez y me quedo tan ancho. Y no exagero, ya me agradaría que todas las películas las viviera como he vivido con Los Mercenarios 3. Algo más de dos horas que se han pasado volando. Ha sido una experiencia increíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de diciembre de 2015
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he podido ver, he podido disfrutar, de la nueva entrega de Star Wars (o de La Guerra de las Galaxias, como gustéis) y me ha parecido realmente un ejercicio cinematográfico magistral. Una obra maestra de principio a fin. George Lucas ha pasado la dirección en unas buenas manos como son las de J.J. Abrams. Y le ha salido una jugada sensacional. Escuchar esa partitura de John Williams desde el momento en que aparecen las letras de "Episodio VII" ya me ha puesto los pelos de punta. Y así hasta el final. La trama en sí bebe más, en mi opinión, en detalles y situaciones de "Una Nueva Esperanza" y "El Imperio Contraataca". Mirad que las dos trilogías, tantas las viejas como las precuelas me gustan cada una a su manera, pero si me dieran a elegir, pillaría los episodios 4, 5 y 6 de todas todas. Pues, este "Despertar de la Fuerza" tiende hacía ese camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2023
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, para quién vaya a leer esto ahora, más tarde o cuando sea, le tengo que decir que no es un film malo en absoluto, pero no está a la altura de otros largometrajes de la DCUE como pudieran ser Aquaman o la Justice League de Zac Snyder, por mencionar a dos. Aunque, también debo decir que todo esto podría haber sido peor de lo que se ha terminado viendo en pantalla. En el tema del guión, bien que se podría haber acortado en minutos, llegado un punto del metraje, ya que se me ha hecho algo larga, esperando de un momento a otro su final. Viendo el tráiler, todo apuntaba a qué Muschietti y los suyos tirarían en gran parte hacia la nostalgia pura y dura, y visionando este The Flash (2023) tampoco se equivocaban, a tenor de la aparición del Bruce Wayne/Batman interpretado por Michael Keaton que ya es Vox Populi. Ezra Miler como Barry Allen alias Flash, ¿qué decir?, en general está bien, aunque muchas veces se le ve bastante desatado, sobretodo cuando hace acto de presencia la subtrama de Kara Danvers alias Supergirl (muy guapa la Sasha Calle y está muy bien en su personaje, pero para mí que no le hace sombra a la versión que interpretó Melissa Benoist en la serie Supergirl) y el General Zod (brillante Michael Shannon), un gran villano. Una película con muchos toques de acción, humor, fantasía y drama. No me ha disgustado, para qué mentir, pero con el presupuesto majestuoso que tiene sí que me esperaba unos mucho mejores efectos visuales, a modo general. A veces, no sé, parece que estuvieras viendo uno de los episodios de la serie homónima estrenada en The CW. Junto a Ezra recuperamos, de anteriores cintas del Snyderverse, a Ben Affleck, Jeremy Irons y Kiersey Clemons como Bruce Wayne/Batman, Alfred e Iris West respectivamente y para este film los padres de Barry están encarnados por Ron Livingston y la española Maribel Verdú, la cual tiene un papel bastante importante en la trama. Varios guiños visuales a otras películas de la Warner y algunos cameos que, yo creo, alegrarán las caras de los fans de la DC. Los segundos finales son para dar de comer aparte. No está nada mal el cierre que se le ha dado, y no me lo esperaba para nada. Atención, porque hay una escena adicional post-créditos finales. Mi nota final es de 7,5/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 287 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow