Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de antuán
1 2 3 4 10 20 42 >>
Críticas 207
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
28 de mayo de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué placer cuando un guión te sugiere, te da 4 pistas, y tu has de construir el resto. Ese gustirrinín cuando tu cerebro se pone en funcionamiento imaginando. Fury Road conseguía eso con un guión mínimo...y, bueno, algunas otras virtudes. Qué personaje más fascinante Furiosa, así, dibujado con 4 trazos y 3 líneas de texto. De hecho en aquella película ocurre con todos los personajes, secundarios incluidos, de los cuales no se nos cuenta casi nada. Y sin embargo, cómo mola Nux, o los malotes, o las chicas ibicencas, o, por supuesto, el loco Max.

Pero claro, lo fácil era aprovechar la inercia para hacer la precuela de Furiosa, donde, obviamente se nos explica su historia. No hacía falta. Cualquiera hubiese podido escribir el demasiado evidente guión (venganza, empoderamiento femenino y bla, bla, bla) de la nueva película.

Pero ocurre que con la ya mítica Fury Road, el viejo Miller se ha ganado el derecho a que asista a sus próximas 3 películas mínimo, por mucho que la cague. Y...bueno, no es que la cague totalmente, pero no me aporta nada a recordar respecto de la anterior. En el mejor de los casos hay algún escaso momento (obviamente las persecuiciones, que son su fuerte) en el que iguala a su predecesora. Pero nunca la supera y hay mucho rato donde está muy por debajo. Tiempos muertos, explicaciones vacuas. Así, se hace larga.
Y otro defecto es la construcción de personajes. Ni de niña, ni de adolescente, me convence Furiosa. Dementus es un malo de chiste. ¿el personaje de Tom Burke? Irrelevante. Y así todos.
Y otro más el tema del CGI. Su NO uso casi me hace llorar en Fury Road. Aquí...como cualquier otra película actual. Se nota para mal.
Y otro más. ¿Qué ha pasado con la música? Se debería estudiar en las escuelas de cine cómo estaba engarzada con la imagen en Fury Road. Aquí, simplemente no se nota, ni aporta nada.

Así que...zapatero a tus zapatos. Miller es Dios construyendo persecuciones sin CGI, ideando mundos, esbozando personajes y cacharros frikis. Y ya. Ahí se acaban sus virtudes. Que se deje de guiones sesudos , metiendo con calzador historias de amor (cero química Taylor-Burke por cierto) o explicaciones no pedidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Obviamente es una buena película. Bien dirigida e interpretada, especialmente la protagonista. Me gusta la estructura de la película, aunque se me hizo algo largo el juicio. También hubo cosas que me chirriaron y difíciles de creer (ver espoiler). En todo caso me mantuvo atento.
Me pareció interesante, eso sí, la disección de las relaciones matrimoniales.

Todo insuficiente para el hype con que me atrajo. Bien, pero ya está.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Para mi gusto lo que la hace buena es Paul Giamatti. Está en su salsa con este caramelito de personaje. Y lo borda. Los demás también lo hacen bien pero Paul...es otro nivel. Y hay que poner en valor también al director de las muy bonitas e interesantes (y por tanto emparentadas en ese sentido con Los que se quedan) Entre copas y Los descendientes. Si no fuese por él, este edulcorado guión se haría algo indigesto.
En fin, una película navideña, llena de buenos propósitos, bien interpretada y dirigida. Un gusto.
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me quedaba por ver esta película de la dupla Garland, en este caso como guionista. Con la excusa de Civll War me la pongo dispuesto a disfrutar, aunque un poco con la mosca detrás de la oreja después de decepcionarme un tanto con Anhiquilation y DEVS. Pero claro...es que veníamos de Ex-machina, una de mis pelis favoritas de este siglo...
Y bien, el resultado es decepcionante, sobretodo el guión de Garland, justamente. Una premisa ya difícil de tragar, incluso para alguien de letras como yo. Unos personajes poco trabajados, difícil empatizar con alguno. Un giro de guión más visto que el tebeo, pero además mal explicado, muy mal explicado y una parte final confusa a más no poder.
El 4 es por el apartado técnico, aunque al final estaba bastante saturado de esas imágenes difuminadas doradas. La nave, bien, pero bastante copia de la Nostromo (insuperable, claro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de abril de 2024
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay...Alex Garland se me va desinflando. Tengo a Ex-Machina como una de mis películas preferidas de los últimos años. Y me gustan sus colaboraciones con Danny Boyle. Excepto Sunshine que vi esta semana para calentar motores de cara a Civil War (por ahí anda mi crítica sobre esa decepcionante película). El hecho es que Anhiquilation ya me parecio bastante plúmbea, aunque menos que la serie DEVS o la fallida Men. Total que venía un poco a ver si pulgar arriba o abajo. Y es abajo, mucho me temo.
No es una mala peli, pero no le veo ningún acierto extraordinario. Road Movie. Peli de corresponsales de guerra. Y ya está casi todo dicho. La premisa de inicio era muy atractiva: una guerra civil en los mismísimos USA, pero no se profundiza ni se aprovecha lo más mínimo. Ni análisis político o social (vale, la única escena mínimamente interesante sí que se habla de racismo). Podía haber estado ambientada en Burkina Faso o en Noruega y el resultado hubiese sido el mismo. Porque sólo interesa la historia de los periodistas. Historia por cierto bastante floja. Ya la elección de personajes es bastante tramposa: el abuelito entrañable, la chica-niña con cara de susto... Y aún así, no he empatizado lo más mínimo. Poca química. Personajes muy planos.
En realidad son como una familia de paseo en coche. Pero como road movie se queda a la altura del zapato de otras pelis como The Road y como peli de periodismo de guerra prefiero El año que vivimos peligrosamente de mi amado Weir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow