Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jose Ramon Sales
Críticas 667
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
3 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Es esta una película cuya clave está en los ingeniosos e interesantes diálogos, que hacen de ella una sutil comedia romántica, en la que esto último impera ante un humor ácido y sarcástico. Dudley Moore está genial en su papel egocentrista, incapaz de generar sentimientos más allá de los tenidos con su profesión. Un papel inusual dentro de la carrera del actor, siempre levitando en la comedia ligera, por lo que en esta ocasión podemos contemplar la calidad de su actuación en un nivel mucho más serio. Su personaje es complejo en cuanto a las diferentes capas que componen su personalidad. Mary Steenburgen le da la réplica perfecta, y ambos insuflan fuerza y personalidad a la historia, la cual queda por debajo de la fuerza actoral dentro de un guión rico en matices. Lo peor que podemos hacer es enfrentarla como una comedia al uso, porque no lo es.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Tengo que decir que no he leído la novela de intrigas palaciegas futuristas de Frank Herbert, por lo cual no puedo entrar en la dicotomía de analizarlo bajo este prisma, aunque cualquiera que haya leído libros y visto las películas ya sabrá de las grandes licencias que se toman estas últimas.
Dune me parece ante todo un espectáculo visual que, al parecer, es lo que persigue su director. Nada que objetar, pues la ciencia ficción se nutre, y mucho, de ello. Los efectos especiales son de primera, y los encuadres muy cuidados. La historia es algo típica y ya vista en otras historias, aunque el universo que propone es bastante original. Si hablamos de personajes e interpretaciones, no pasa del genérico de este tipo de productos, y creo que ello se debe a ese mimo por lo visual en detrimento de otras cuestiones.
Cuando hablo de ridiculez es porque en unas sociedades tecnologicamente avanzadas con naves espaciales y demás, no es coherente que en el campo de batalla peleen como los romanos, a base de espadas y machetes. De hecho, ni siquiera lo es en nuestro siglo XXI, porque no creo a que los ejércitos actuales que ya cuentan con drones y robots, les pidamos a sus soldados que dejen a un lado las armas de fuego de precisión y acepten batirse como en la época antes de Cristo. La verdad es que da bastate risa. En cualquier caso, se trata de una obra notable que supera la media.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Cuando uno ve una película de este tipo es inevitable establecer comparaciones, y en este sentido la presente deja mucho que desear en relación a las sagas precedentes y otras. No se trata solo de "esto ya lo he visto", ni de reflejar lo mucho que su realizador a echado mano del anterior mundo del celuloide, sino de enjuiciar la obra en sí. Cierto es, que hubo un momento en el que no pude dejar de ver el paralelismo con "Los siete magníficos", aquella película en la que un grupo de mercenarios defiende a un poblado y en la que un niño se encariña de uno de los salvadores que al final morirá. Pero, como digo, esto es otro asunto.
En Rebeel Moon no terminas de empatizar con ninguno de los personajes, quizá porque están tratados con meras pinceladas; tan solo se nos presenta una heroína vengativa (muy a la moda de hoy) que es una máquina de matar, y a un villano malísimo, pero un villano de opereta. De hecho, algunas de sus rabietas hacen reír. Tampoco la historia en sí es un derroche de imaginación, y da la impresión de que todo es solo un mero pretexto para lucir un montón de acción y efectos especiales.
No me ha gustado el drástico tratamiento de dividir la historia en dos partes radicalmente opuestas, pues si en la primera hora al final bostezas por ese larguísimo preámbulo impregnado de bucólica simiente con un gran número de detalles, digamos anacrónicos, en los que se mezclan los utensilios más rudimentarios con los más tecnológicamente avanzados, en la segunda hora todo es una batalla continuada, llena de tiros, explosiones por doquier y muertos a mansalva. Una ruleta rusa interminable, capaz de marear, incluso indigestar a un buen número de espectadores. Desde mi punto de vista, la película falla en ritmo y equilibrio. Eso sí, los amantes de los efectos especiales y la acción a raudales disfrutarán de esta larguísima batalla.
Los efectos especiales por sí solos no hacen que una película sea buena. Solo es espectáculo al que le falta el alma, una que aquí reitera la sempiterna lucha entre el bien y el mal y la venganza, algo tan trillado en el cine. Para que pudiera funcionar se debería rodearlo de una trama decididamente épica y profunda, algo de lo que carece la película.
Esta vez con justicia, la crítica especializada y la amateur se han unido en la apreciación de esta obra de Zack Snyder, que solo cuenta con el beneplácito de algunos pocos. Esto no le resta su capacidad de simple cine de entretenimiento con un pie en el cómic.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Manejar el humor, aún el más descacharrado, no es fácil. De todas formas, una película de William Castle ya es sinónimo de serie B, aunque algunas son bastante lucidas. "La vieja casa oscura" apuesta por un sentido del humor extravagante que, si bien al principio resulta sugestivo, al final deviene en un desmadre total con una serie de gags infantiles. Esto no es óbice para que la película cuente con algunos notables y hasta graciosos, como el que muestra al principio cuando nuestro simpático protagonista se presenta en el Club Vip para hombres y tiene unas palabras con el recepcionista. Dentro de esos pocos momentos cabe destacar alguno con el gran Robert Morley. La delicada Janette Scott, recordada protagonista de "El alucinante mundo de los Ashby", juega su papel en la trama sin poder extraer de ella mucho más que el sentido de parodia que impregna a todos personajes con sus histriónicas actuaciones.
Resumiendo, una floja comedia de humor tan negro como estrambótico, con algunos pequeños momentos memorables.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Esta no es una película a la que podamos catalogar de buena, pero tampoco de mala. La historia es atractiva y está rodada lo mejor posible con los medios de la época, sin llegar a la excelencia subacuática de otras cintas como "20.000 leguas de viaje submarino". El uso del color es una de sus mejores bazas, así como la preciosa y evocadora banda sonora, que nos hace soñar con un mundo de aventura.
El filme cuenta con una serie de buenos secundarios. Lloyd Bridges imprime nervio al conjunto, y junto a él el malogrado protagonista de la serie Flipper, y digo malogrado porque en 1970 sufrió un aparatoso accidente de motocicleta en el rodaje de una película que truncó su carrera de actor. La bella Shirley Eaton, la mujer pintada de oro en "James Bond contra Goldfinger", pone la nota femenina al inevitable juego amoroso en la historia.
Para mí gusto adolece de una seria pérdida de ritmo, lo que la hace algo aburrida en algunos tramos, que necesitan de una mayor dosis de acción aventurera. Con todo, puede ser distraída si no esperamos demasiado, sobre todo si estamos a costumbrados a este tipo de cine que cuenta ya con algunas muestras muy interesantes.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow