Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jose Ramon Sales
Críticas 667
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
15 de marzo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: MALA.
Sabía el terreno que pisaba y a lo que me exponía, pero de algún modo me llamaba a atención tres de sus protagonistas: Kenneth Tobey, el popular actor de cintas de serie B de los años 50, tales como "El enigma de otro mundo", "El monstruo de los tiempos remotos" o "Surgió del fondo del mar", la oscarizada Louise Fletcher de "Alguien voló sobre el nido del cuco" e "Invasores de marte" y Nancy Allen, recordada en películas como "Robocop", "Impacto" o "Vestida para matar". Tal y como intuía, se trata de una película bastante mala y en la que falla casi todo, desde el ritmo, a la forzada interpretación, pasando por los deficientes efectos especiales, etc. Por todo lo expuesto estamos ante un cine de tercera bastante tedioso, y en el que lamentas que estos actores se hayan prestado a tan aciaga producción. En cuanto a mí, solo he perdido hora y media de mi tiempo, y no del todo, pues durante la proyección analizaba todos los aspectos que nunca deberían darse cita en una película. De todo se aprende.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Película de la denominada serie B, tal vez C, rodaba con bajo presupuesto y en formato 4:3 standard de televisión. Este tipo de películas de género suelen contar con un número limitado de actores y decorados, efectos especiales deficientes y música sencilla. La declamación de los actores cumple con la necesidad básica en este tipo de productos, que no es otra que la suplir mediante la interpretación las demás y visibles carencias. Louis Fletcher siempre será recodada por su interpretación en "Alguien voló sobre el nido del cuco", y por su papel en "Proyecto Brainstorm". Poco más se puede decir de su trayectoria, la cual se caracterizó por una lista de malas películas, la mayoría de serie B o peor. Esto no deja de ser extraño por cuanto al ser oscarizada, normalmente esto suma enteros de cara a los futuros trabajos. En cuanto a la historia, tampoco es que estemos ante una maravilla de ingenio, por lo cual creo que el pundonor del guionista sufrió un importante menoscabo. En resumidas cuentas, cine de tercera para amantes acérrimos de un cine esforzado pero carente de medios, y que a la postre está despojado del glamour de las joyitas de serie B clásicas del cine.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Genocide
Documental
Estados Unidos1982
6,6
109
Documental
10
17 de febrero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: EXCELENTE.
Después de muchos años calificando películas, es la primera vez que me pronuncio con una nota tan alta; pero la ocasión la merece, sin lugar a dudas. A lo largo de mi vida he visto muchos documentales sobre diferentes aspectos de la Segunda Guerra Mundial, el nacismo, el genocidio, etc. Algunos con imágenes más impactantes que el presente, pero no con el sentimiento y profundidad al retratar el alma humana como lo hace este galardonado documental. Que el gran y esforzado historiador del genocidio Simon Wiesenthal forme parte, ya es sinónimo de lo veraz y de la importancia de esta obra audiovisual. Por más trabajos que he visto sobre todo ello y por más años que cumplo, no deja de impresionar mi ánimo volver a asistir a una de las mayores atrocidades de la era moderna cometidas por los seres humanos. El nivel de horror es tal, que a la mente le cuesta asimilarlo, y por consiguiente se crea una instintivo distanciamiento. En este aspecto, por más que lo veamos e intentemos racionalizarlo, nunca seremos capaces de percibir su verdadero rostro, quedando como algo lejano y temible que se nos cuenta a través de las voces del pasado. Pero como dice la frase: "que Dios perdonara si olvidara los ecos que aún permanecen".
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de febrero de 2023
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Al término de este biopic la sensación que me ha envuelto ha sido agridulce mientras se desgranaban los títulos de crédito. Esperaba algo más que un repaso más o menos superficial de su azarosa vida y una copia de los numeritos de rigor, calcados por la protagonista de turno, y lo cierto es que no me ha emocionado ni una cosa ni la otra. ¿Por qué? La respuesta que me atrevo a enunciar es que se trata de una película tan fría como formal y ninguno de los personajes o situaciones te llegan al corazón, quizá porque no están bien tratados. Todos son retazos, situaciones diversas y pedacitos de canciones. Muy lejos está de la magnífica "Bohemian Rhapsody", del 2018, o "Elvis", del 2022. De hecho, si suprimiéramos unas pocas canciones la película se tornaría en algo aburrido. Personalmente, antes que este biopic prefiero el excelente documental "Whitney" de 2018. Creo que tendremos que esperar a una buena biografía en libro para impregnarnos emotivamente con la vida y tragedia de esta gran cantante. Otro elemento que no ha sido de mi devoción, es esa constante en el cine actual de no envejecer al personal aunque pasen treinta años. Tan absurdo como otras muchas cosas. De lo mejor de la película es la interpretación de Naomi Ackie en el papel de la diva, aunque su rostro y físico estén muy alejados del que guardamos en la retina.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2023
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Si damos una breve ojeada a la producción actual en los diversos medios audiovisuales, enseguida observaremos la proliferación del género de asesinos en serie y demás casos criminales. Un denominador común en casi todos los países occidentales. Está de moda. Evidentemente la reiteración es inevitable y unas parecen calco de otras. Infiesto no puede subvertir las reglas del juego, ni tiene la capacidad de ofrecer algo nuevo, porque sería algo así como un pequeño milagro. Una vez aceptado esto, nos centramos en el interés de su historia, en su ritmo, en la atmósfera, la fotografía o las interpretaciones. En todos estos campos la película hace bien los deberes y cumple con su principal cometido, que es el de entretener. Filmada y editada a la vieja usanza, el espectador puede seguir la trama lineal sin necesidad de verse zarandeado con los insufribles flashbacks, además de no perder el ritmo por culpa de los continuos incisos en los que se nos cuenta las vidas privadas y los trasuntos familiares de cada personaje (algo común en las series con el fin de alargar la propuesta) ,lo que termina por lastrar la historia y perder el necesario ritmo y tensión de la investigación. Así pues, la presente es una más que digna cinta de género en la que sus elementos están equilibrados para hacernos pasar un buen rato.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow