Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá de Henares
Críticas de Cristermo
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
1 de febrero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser padre de familia y tener que lidiar con Disney Channel es una auténtica tortura. Uno intenta ser un buen padre, inculcar valores en los hijos, darles un mínimo de cultura y de aprecio por cualquier manifestación artística y resulta que, día tras día, tiene uno que montar en cólera con los infantes porque ponen la tele para ver basura como esta. No voy a extenderme porque no merece la pena, baste decir que es la típica basura Disney, muy recomendable pra cerebros envasados al vacío y adolescentes-masa. Poco que decir, es lo mismo de siempre. En fin, añadir que después de ver esta cosa conviene tirar de la cadena.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película irregular con muchos elementos en el guión prendidos con alfileres, pero interesante. Las interpretaciones de los actores son extraordinarias, sobre todo la de Macarena Gómez. Puede que sobreactúe por momentos, pero la historia se lo permite y queda bien.El resultado tiene altibajos porque la película no termina de definirse; tan pronto es un drama psicológico como una película de terror o una tragicomedia. Vamos, que tiene un poco de todo y termina desconcertando porque ya se sabe que quien mucho abarca poco aprieta. El resultado se salva por la gran interpretación de todos los actores y por la tensión narrativa que no decae a pesar de los bandazos que da la historia, pero creo que si los directores se hubieran preocupado por ser más coherentes y menos efectistas el resultado habría sido mucho mejor. La obsesión por sorprender hace que el guión acabe con bastantes lagunas y, por momentos, pierda el sentido de la realidad.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lasse Hallström dirigió esta película cuando todavía era un desconocido. Después se haría famoso por Las normas de la casa de la sidra, Chocolat o Mi vida como un perro, pero este fue su debut. Abba estaban en su apogeo y aquello había que explotarlo, aunque los propios miembros de la banda no parecieron demasiado interesados en el proyecto. La película es todo y nada: es un documental del ambiente que rodeó en Australia la visita del grupo, pero sin profundizar; es la oportunidad de ver a Abba en directo, pero solo fragmentariamente, y es una comedia agradable, aunque no redonda. Digamos que ninguna de las tres partes cuaja del todo, pero lo cierto es que tampoco se puede decir que ninguna esté mal y lo curioso es que, una vez ensambladas, el resultado final resulta interesante y entretenido. La película no tiene excesos, los defectos inspiran ternura más que otra cosa y lo cierto es que lo que nos queda al final en la retina son los aciertos, que también son bastantes: las imágenes de los conciertos son excelentes, la parte documental resulta graciosa a ratos y la dramatizada, la del periodista que sufre todo tipo de desgracias en su intento de lograr una entrevista con los miembros de la banda, aunque metida con calzador, acaba siendo entrañable. Y lo cierto es que, al final, uno se da cuenta de que dentro de Abba-The Movie hay bastante más talento del que pueda parecer al principio.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valorar una obra artística siempre es un movimiento subjetivo del espíritu, por así decirlo. Cuando uno se sienta delante de una pantalla para ver una película, lo hace acompañado de su pasado, sus prejuicios, sus fantasmas, sus obsesiones y..., sobre todo de su imaginario personal (nunca mejor dicho). Dicho esto, tengo que decir que disfruté de lo lindo con Imaginaerum, básicamente porque el mundo que crea y recrea conectó con facilidad con el yo que se sentó a verla. Quien conozca a Nightwish, probablemente no se sorprenderá demasiado con la película, porque los elementos que la componen le resultarán hasta cierto punto familiares: metáforas visuales, refugio en la infancia, superposición de capas temporales...En resumidas cuentas, el mundo de Tuomas Holopainen al que ya nos ha acostumbrado en los discos. La película en sí tiene un planteamiento inicial, una base, si se quiere, que la acerca al cuento infantil, pero es una base que es bombardeada (como la Tierra primigenia) sin parar por imágenes, metáforas, visiones y personajes que han sido arrancados de las regiones más oscuras del subconsciente y que transforman completamente el universo representado. En Imaginaerum encontramos elementos de Whitman, de Dickens, de Disney y del surrealismo más puro. Es una película que invita a una segunda y una tercera visión, que nos atrapa y nos hace creer de nuevo en la magia del cine, algo que empieza a ser difícil hoy en día. Imaginaerum es un film sin pretensiones comerciales, sin concesiones a esa masa que busca la comodidad de los clichés trillados, pero tampoco me parece que sea elitista o para minorías, tal vez porque, en realidad, nunca pierde esa estética de videoclip en la que hasta ahora se había desenvuelto su director, y que en otras circunstancias podría ser un defecto, pero que aquí sirve para atraparte visualmente y permitirte seguir conectado, y es que hay momentos emocionalmente muy intensos incluso para el que no esté demasiado enganchado en la historia. Además, la película, a pesar del mundo onírico que recrea y las metáforas que la invaden, nunca pierde del todo esa base de cuento infantil que la vuelve muy cercana. En cuanto a los actores, hacen un trabajo excelente, con especial mención al pequeño Quinn Lord, que lo borda. Imaginaerum no es una película pensada para romper la taquilla, es un intento (muy sólido) de hacer una obra de arte.Que lo consiga o no dependerá del imaginario que acompañe al yo que se siente delante de la pantalla. En mi caso, lo consiguió con creces.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bicefalia del cine, la literatura o la música empieza a ser demasiado obvia, porque hay cine, música y literatura de verdad (que puede ser más o menos inspirada y gustarnos más o menos, pero que siempre destilará gotitas de arte, por muy pequeñitas que sean) y hay productos industriales que solo comparten con el verdadero arte el soporte que les da vida. Entre una película de verdad y Crepúsculo hay la misma diferencia que entre un buen solomillo y una hamburguesa caducada. Sí, ya sé que hay gente que se ventila best-sellers y cree zambullirse en literatura, como sé que hay quien escucha a One Direction y se hace la ilusión de estar escuchando música o quien ve Gran Hermano y cree estar asistiendo a un experimento científico. Nada que oponer, soy un demócrata por naturaleza y entiendo que todos tenemos nuestras debilidades físicas y mentales sin que por ello debamos ser crucificados, por eso entiendo que haya humanos que han visto Crepúsculo y han salido del cine pensando que han visto una película. Lo entiendo y no seré yo quien reclame la vuelta de la Inquisición (por más que me lo pida la sangre), pero seamos un poco racionales, en esta película (llamémosla así hasta que la RAE dé con un término más apropiado) ni hay un guión lúcido ni personajes que se ganen el derecho a serlo ni actores que los interpreten ni diálogos ingeniosos ni la más mínima coherencia argumental; no es más que un anuncio de colonia que se prolonga durante hora y media. Eso sí, no tengo nada en contra de los anuncios de colonia, así que no desaconsejo esta cosa a todo el mundo, porque supongo que habrá fans de la colonia entre los que lean esto, pero sí se la desaconsejo a todo aquel que piense que una película tiene que ser algo más que un spot de veinte segundos estirándose en el tiempo como un objeto capturado por la gravedad de un agujero negro. Quien busque algo más, mi consejo es que vuelva a dejar sus euros en el bolsillo o que los dedique a una buena causa, que en el mundo hay mucha gente pasando calamidades. Eso sí, alguna utilidad extra tiene este bodrio; soy fan de Nightwish, la gran banda de power metal finlandesa, y estoy disgustado porque Jukka, nuestro batería desde los orígenes de la banda, ha tenido que darse de baja temporalmente por sus serios problemas de insomnio. Me consta que los médicos están intentando buscarle una solución y que hasta ahora no han logrado dar con ella. Pues, en fin, yo no soy médico ni científico, pero pocas veces en mi vida he notado tanto el peso de los párpados como viendo Crepúsculo. Jukka, amigo mío, es solo una sugerencia, pero si estás leyendo esto (o alguien te lo traduce), por favor, ráscate el bolsillo y cómprate una entrada de esta cosa (sin nombre RAE) porque no creo que la ciencia de hoy en día esté preparada para encontrar un antídoto mejor. Suerte y al toro.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow