Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de La Claqueta Metálica
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
13 de abril de 2017
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué opinaríais si con diez años, un día aparece de repente un bebé con traje en la puerta de vuestra casa al que te obligan a llamar “hermanito”. Además parece dar órdenes a todo el mundo como si de un jefe se tratara. Y encima tus padres deciden dedicarle todo el tiempo, olvidando que tienen otro hijo al que dar las buenas noches.

Los bebés nos enternecen hasta el punto que nos podemos quedar embobados horas mirando vídeos donde aparecen durmiendo o sonriendo, incluso en casos más extremos, chupando un limón. Y es que esas criaturas indefensas, sacan en los adultos un instinto de protección feroz y una voz aguda incomprensible. Pero cuando tienes siete años, y eres el rey de la casa, un nuevo hermanito es un intruso, un parásito que se alimenta de la atención de tus padres y que además no para de llorar.

Pero el protagonista de la película no es un bebé normal, y que vaya en traje, lleve corbata, y tenga una voz imponente lo demuestran. Datos que parecen pasar desapercibidos para los adultos, pero no para Tim, que pronto descubrirá que su nuevo hermanito no se trata de un bebé cualquiera. Sino de un infiltrado de la fábrica de bebés que tiene como misión descubrir cómo es el nuevo perrito que amenaza con quedarse todo el amor del mundo.

Una divertida película de animación con la que no pararás de reír de principio a fin. A través de la historia se explotan de forma acertada los chistes y momentos divertidos que la trama puede ofrecer. Une el mundo infantil y el de los negocios con maestría. Y consigue rematar con un final que da sentido al conjunto, y mejora la historia.

El doblaje original está encabezado por Alec Baldwin como el propio Bebé Jefazo. En la versión española es José Coronado el que dará la voz al más pequeño de la familia. La incursión de actores en el campo del doblaje con el único motivo de promocionar la película baja la calidad del doblaje. Aunque en el caso de el bebé jefazo, José Coronado se defiende dando el aspecto serio y profesional al protagonista, es imposible cuestionarse si con alguien más profesional habría dado mejores resultados.

Las animaciones cumplen su cometido a la perfección. Con gags y sketches donde las caras y gestos se llevan el protagonismo principal, y es que los bebés no hablarán, pero nos lo dicen todo con sus miradas. Y nos encantan. Ademas arriesga metiendo otros estilos para narrar los acontecimientos, y aprovechan la imaginación de los niños para crear otros universos llenos de aventura y acción.

El problema es que es difícil señalar el público objetivo al que va dirigido. Bromas demasiado adultas para niños, y una trama demasiado infantil para un público más experimentado. Aún así el entretenimiento está asegurado, y las risas prometidas. Que a nadie amarga un dulce.

Los bebés nos gustan, los perritos monos nos gustan y todo junto nos encanta. ‘2oth Century Fox‘ nos trae una historia familiar con un punto de vista tan original como entretenido. Esperamos que todo vuestro amor no se reparta entre perritos y bebés, y dediquéis una parte al cine yendo a ver el Bebé Jefazo.
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de abril de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hong Sang-soo dirige esta historia con un estilo muy particular. Componiendo una película a base de largas escenas de conversaciones entre personas, en las que mantiene el plano fijo en casi todo momento. Un estilo lento y monótono, que puede hacer la película demasiado pesada en algunos momentos. Pero que contribuye a crear en el espectador una sensación de estar espiando a los protagonistas, algo muy adecuado para el tema de la película. Y que logra dotarla de un estilo marcadamente humanista.

Y es que, tratándose de una película sobre la vida en pareja y los chismorreos, resulta muy efectivo el situarnos como si fuésemos un vecino más. Pendiente de los cotilleos, y más preocupados por enterarnos de lo que sucede con la pareja, que por lo mal que lo puedan estar pasando.

Una reflexión sobre como dejamos que las opiniones de los demás influyan en nuestras vidas. Y hasta qué punto podemos acabar perjudicándonos por no saber ignorar el “qué dirán”. Al fin y al cabo, nuestra vida es solo nuestra. Y por tanto, debemos actuar pensando en lo que nosotros creamos que es mejor, no en lo que crean los demás.

Eso es lo que consigue reflejar Hong Sang-soo con su película. Al hacer que en primer lugar seamos uno más de los que juzgan a la pareja. Y posteriormente, acabemos dándonos cuenta de que nada de lo que habíamos pensado tiene importancia, pues son ellos los encargados de valorar su relación. Nos muestra de primera mano la capacidad que tenemos de prejuzgar, y lo absurdo que son en la mayoría de casos estos prejuicios.

‘Lo tuyo y tú’ es una película difícil de digerir, debido a su estilo lento y pesado. Pero con un carácter tan real y humano, que hará que el espectador que logre adaptarse a su estilo, acabe sacando una valiosa experiencia de su visionado. Seguro que aburrirá a muchos, pero al fin y al cabo, ¿qué más da lo que digan?

Más en: www.laclaquetametalica.com
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Your Name
Japón2016
7,8
27.654
Animación
7
9 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de animación japonés estaba pasando por momentos de duda debido a la retirada de Miyazaki. El director que lo dio a conocer a occidente con obras como ‘El viaje de Chihiro’ o ‘El castillo ambulante’. En mitad de este panorama, Makoto Shinkai ha dado un paso al frente con el estreno de ‘Your Name’. Convirtiéndose en una de las películas más taquilleras de la historia en Japón, y colocando a su creador como el principal candidato a ocupar el actual hueco en el trono del cine de animación.

Ahora, la exitosa ‘Your Name’, llega a nuestras pantallas para contarnos la historia de Taki y Mitsuha. Dos adolescentes que, sin saber cómo ni por qué, intercambian sus cuerpos en días aleatorios. Una extraña situación que les permitirá experimentar un estilo de vida completamente diferente al suyo.

Está claro que Shinkai aún tiene mucho camino por delante hasta igualar a Miyazaki. Pero viendo su película, no cabe duda de por qué se producen las comparaciones. Y es que el apartado técnico en el caso de ambos directores es prácticamente perfecto. Con unos dibujos de una belleza que deja completamente hipnotizado al espectador.

‘Your Name’ arranca en forma de comedia, jugando con las situaciones que produce el cambio de cuerpos. Todo un acierto que logra hacernos reír, mientras nos muestra cómo se va forjando la relación entre dos protagonistas. Una relación compleja, pues pese a no haberse conocido nunca en persona, son las personas que mejor se conocen del mundo.

Tras esta primera parte más ligera y cómica, la película da un giro drástico pasando a un registro más dramático y profundo. Un cambio arriesgado, pero completamente efectivo, que nos hace afrontar la parte seria de la historia habiendo empatizado mucho más con los protagonistas. Algo completamente necesario para que la historia logre emocionarnos.

Es cierto que ‘Your Name’ presenta varias lagunas. Muchos aspectos de su trama se pasan demasiado por encima, o directamente no se explican. En cambio, en otros, se detiene más de lo que debería. Dando un resultado algo irregular en su desarrollo, pero que se compensa por la increíble fuerza que transmiten sus momentos álgidos.

Y es que ahí es donde radica toda la fuerza de la película; en esos momentos en los que la historia llega a los puntos clave. En los que los dibujos adquieren luz propia, y la banda sonora nos envuelve por completo. En definitiva, cuando todos los elementos de ‘Your Name’ se entrelazan para dar lugar a una experiencia que nos emociona plenamente. Que nos hace olvidar todos sus fallos, y acordarnos únicamente de esas dos personas. Y de la hermosa búsqueda que nos han hecho disfrutar.

Más en: www.laclaquetametalica.com
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil no pensar en ‘Alien’ al leer la sinopsis o ver el tráiler. Incluso es difícil no ver los paralelismos entre ambas películas durante el visionado. Al fin y al cabo de trata de un organismo proveniente de otro planeta que jugará al gato y al ratón con los tripulantes de la nave. Pero son las partes en las que se diferencian las que realmente la definen.

Una de las exploraciones científicas más importantes actualmente es tratar de encontrar vida en Marte. Los protocolos de actuación y tratamiento de las muestras reflejados en la película se acercan a los que se realizan en la realidad. Y es que la base científica de la película es admirable, con asesores especializados implicados en el proceso creativo.No es el único punto especialmente cuidado en ‘Life’ .Con una nave reconstruida al detalle, y unos efectos especiales que parecen grabados en el mismo espacio. Especial atención a los fluidos en ingravidez.

Pero ante todo estamos en una película de ficción, donde la verdadera esencia está en la tensión, el agobio y la claustrofobia que crea al espectador. La lucha por la supervivencia y el miedo ante lo desconocido presente en cada uno de los protagonistas, que nos hace pensar cómo actuaríamos nosotros en una situación parecida.

‘Life’ entretiene de principio a fin. No defrauda, siempre que tengas claro que es una superproducción bien ambientada con espíritu de serie B . Consigue pegarte al asiento y vivir la tensión en tus propias carne. Por que al fin y al cabo, esa es la magia del cine, transportarte a situaciones ficticias a través de sus personajes.Y recordad, nunca os subáis en el coche de un desconocido, ni dejéis que una célula extraterrestre suba a vuestra nave.

Más en: www.laclaquetametalica.com
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de abril de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un tiempo en el que la nostalgia está más presente que nunca en el cine, no podía faltar uno de los grandes referentes culturales de nuestra infancia: Los Power Rangers. Tal vez fueras un fan incondicional y tuvieras todos los juguetes. Tal vez solo veías algún capítulo suelto de vez en cuando. Pero fuera como fuese, seguro que gritaste alguna vez aquello de “¡a metamorfosearse!”.

Sin embargo, muchas veces la nostalgia nos juega una mala pasada. Y cuando volvemos a ver aquellos tesoros de nuestra infancia, nos damos cuenta de que no relucen tanto como recordábamos. De pronto aquellos coloridos trajes de licra nos resultan un poco cutres, las poses parecen más ridículas que intimidantes, y los enemigos de cartón piedra dan más vergüenza ajena que miedo. Pero, a pesar de todo ello, no podemos evitar recordarlos con cariño.

Esta nueva versión de los ‘Power Rangers’ viene dispuesta a darle un lavado de cara a la franquicia. Adaptando la estética de la serie antigua a un estilo más acorde a nuestros tiempos. Y en ese sentido, la película logra encontrar un buen equilibrio entre el estilo moderno y el respeto por la original.

La cinta se toma su tiempo para presentarnos a los 5 protagonistas, y mostrarnos como se va forjando su relación. Demasiado tiempo, para ser sinceros. Está claro que lograr que le cojamos cariño a los protagonistas es importante. Pero podrían haberlo conseguido igualmente ahorrándose buena parte de los minutos que dedican a chismorreos adolescentes de instituto.

Otro de los grandes problemas que tiene ‘Power Rangers’ está en su desarrollo. Y es que la historia de este grupo de chavales pasa por todos los clichés que podamos imaginar en una película de este estilo. Quarterbacks, empollones, adolescentes incomprendidos y el ensalzamiento de la amistad por encima de todo. Al fin y al cabo, no deja de ser una historia para niños. Y como tal, los valores personales deben ser parte importante de la trama.

Resulta muy fácil señalar todos los fallos que tiene ‘Power Rangers’, pues no son pocos. Pero es que ésta no es una película seria, ni pretende serlo. Es una película para que las nuevas generaciones descubran esta historia de nuestra infancia. Y por supuesto, para que los nostálgicos puedan volver a ser niños durante unos minutos.

Más en: www.laclaquetametalica.com
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Más sobre La Claqueta Metálica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow