Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
Críticas de ChrisX008
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
14 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel finalmente tomó las riendas de Iron Man para llevarlo a la gran pantalla con un resultado más que satisfactorio.

El patriota estadounidense Tony Stark, papel que le queda como un guante a Robert Downey Jr., es un magnate de la industria armamentística de alta tecnología. Despreocupado por las consecuencias que traen al mundo sus armas, mujeriego, vacilón... Hasta que un día es secuestrado y se ve obligado a ingeniárselas para escapar con ayuda de otro prisionero (al que le toca uno de los peores momentos del film*(1)), construyendo una gran armadura voladora.

Una vez regresa, lo ve todo de otra forma y quiere cambiar la finalidad de su empresa, cosa que no le resultará muy fácil.

La película no tiene tanta acción y espectáculo como otras de su estilo (Spiderman), ni está tan trabajada como otras (Batman); pero sabe jugar muy bien sus propias cartas.

En primer lugar, el elenco es todo un acierto. Siempre por encima de los demás, Downey Jr. ejecuta a la perfección el papel de Tony Stark haciendo su gamberrismo muy divertido; Gwyneth Paltrow confiere todo su encanto y presencia a la tímida Pepper Potts, ayudante de Stark. También relacionados con el protagonista están Obadiah Stane (Jeff Bridges), su compañero y co-presidente de Industrias Stark; y Rhodie (Terrence Howard, sustituido en la secuela por Don Cheadle) un amigo militar de Stark.

El segundo acierto concierne al enfoque de la película. Mientras casi todos los films sobre superhéroes optan por darle un tono totalmente serio y épico a su historia (no siempre acertadamente), aquí vemos una película que sigue el tono de su protagonista: serio por un lado y gamberro por otro. No hay más que escuchar la música que acompaña al largometraje o los trompazos que se pega Iron Man en pleno vuelo. También tiene un par de detalles atípicos que sirven para hacerla aún más singular *(2) y no podía faltar el breve cameo de Stan Lee, padre de la criatura.

La trama es ligerita y sabe entretener de maravilla (pese a llegar a las 2 horas de duración), incluyendo su mensajito antibelicista. Sabe cuando reírse de si misma y cuando ponerse seria. Y lo ya dicho, junto al acertado reparto y que deja con ganas de más la convierten en una adaptación digna de mención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ChrisX008
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los noventa apareció esta película para convertirse en clásico, en una de esas películas que casi todo el mundo ha visto. Combina con gran acierto el romance con lo sobrenatural, así como una trama con algo de intriga.

Molly (Demi Moore) y Sam (Patrick Swayze) comienzan su vida juntos compartiendo miedos e ilusiones, pero Sam es asesinado una noche, acabando con la unión de ambos. A partir de aquí, el espíritu de Sam intentará seguir cerca de Molly, descubriendo involuntariamente todo lo que hay detrás de su muerte.

Los primeros minutos de la película son agradables, tal vez algo pasaditos de besuqueo; con una Demi Moore y un Patrick Swayze correctos (no tienen demasiado que expresar). Cuando la cosa se pone seria, Demi no sabe expresar dolor y Swayze no sabe expresar la mezcla de cosas que debería (impotencia, rabia, dolor...). Tony Glodwin interpreta muy bien al mejor amigo de la pareja, haciendo muy creíble su actuación*(1), mientras que Whoopi Goldberg interpreta el entrañable y simpático papel de Oda Mae Brown, una falsa vidente dedicada al negocio por tradición familiar. Ella es la que pone la nota de humor a la película con uno de los mejores papeles.

Según avanza la trama, esta se va poniendo más interesante y nos regala un par de momentos inolvidables, destacando el inolvidable final. Demi Moore sabe sacar a su personaje poco a poco según avanza la película, pero Patrick Swayze está sosete hasta el final. Pese a sus defectos, una de las películas inolvidables de los 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ChrisX008
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún llevaba yo pañales cuando se estrenó esta película, pero su fama siguió sonando años después y toda una generación creció con esta película.

Su éxito radica en ofrecer unos dinosaurios que parecían vivos realmente gracias a la combinación de los robots animatrónicos y efectos digitales. Hoy en día los animatronics aguantan el paso del tiempo de maravilla, pero con las remasterizaciones que se han ido haciendo las partes digitales ya se van notando, si bien aún dan el pego.

La película es realmente entretenida, poniendo en escena a personajes de todo tipo que rápidamente se quedan en la memoria del espectador. Sam Neill es Alan Grant, un experto paleontólogo que, entre otras cosas, detesta a los niños; Laura Dern actúa como Ellie Sattler, una agradable peleobotánica. Ambos son llamados por John Hammond (Richard Attenborough), presidente de la compañía inGen para avalar su nuevo parque temático.

Durante la primera hora de la película vemos la llegada de Alan y Ellie al parque, la presentación de nuevos personajes como Ian Malcom (Jeff Goldblum) y la explicación sobre las atracciones del parque: dinosaurios traidos de nuevo a la vida mediante ADN conservado a lo largo de millones de años. Todo explicado de forma muy amena (sea realmente posible o no).

No faltan a la cita personajes infantiles (Lex y Tim, los nietos de Hammond) y también aparece como secundario un joven Samuel L. Jackson como Arnold, un informático que trabaja en el parque, entre otros.

No obstante, los negocios son los negocios. Hay traición y negligencia dejando la catástrofe servida, aunque la película en sí no es muy sangrienta ni dura*(1), por lo que se puede ver prácticamente con cualquier edad (a no ser que sea hipersensible, vamos). Lo que está claro es que si la ves por primera vez de niño se te quedará grabada, si la ves de adulto tal vez te guste o tal vez no. Hay escenas muy muy conseguidas en una u otra cosa*(2)

Y es que a pesar de ser tremendamente ágil y entretenida, de tener un par de frases míticas como "La vida se abre camino" o las teorías del caos de Malcom y mostrar un gran espectáculo; la película tiene unos cuantos fallos de continuidad. Del estilo "en este plano la puerta del fondo está abierta, pero en un plano más alejado está cerrado" y es algo que puedes dejar pasar, pero siempre mosquea cuando se habla de una película como esta. Y el GRAN fallo es sin duda en la escena en la que entra en acción el T-Rex*(3). Hay escenas muy muy conseguidas en una u otra cosa.

Para algunos, una película penosa; para otros una película mítica. Lo que está claro es que fue todo un fenómeno de masas y marcó el camino a seguir en cuanto a efectos especiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ChrisX008
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contiene 3 cortos, 2 de ellos relacionados con la serie y otro que no tiene nada que ver con ella.

El estilo de dibujo es algo distinto al de la serie, y la música que nos ha llegado en la versión europea no es la japonesa (que disfrutamos en el anime), sino la americana, que tiene una calidad bastante inferior y se basa todo en ritmos electrónicos. Con esto, digamos que, lo que aquí vemos ya va perdiendo algo de conexión con los episodios de televisión, que dejaban gran parte de su fuerza y energía en la buena selección de temas musicales. Al menos sí tenemos a los mismos dobladores, cosa de agradecer.

Analizando cada corto por separado digamos que serían como 3 episodios algo más largos, pero episodios de los más flojitos. Ni de los que tienen momentos míticos, exceptuando uno muy puntual *(1), ni de los que hablan de amistad, ni de la familia, ni de los que nos acercan a la personalidad de cada personaje... nada de eso.

El primero de ellos nos sitúa unos años antes de los acontecimientos de la primera temporada y enseña como Tai y Kari conviven con un digimon por primera vez y el resto de la primera generación de elegidos es testigo de ello; siendo por este hecho los futuros Niños Elegidos. A este suceso se hace referencia durante la primera temporada en un par de episodios, aunque se habla muy por encima de ello.

El segundo corto, el mejor de los tres, nos lleva a un tiempo después de finalizar la primera temporada y habla sobre la propagación de un digimon-virus por internet; cómo algunos de los chicos intentan detenerlo y los niños que son testigos de esto serán una futura nueva generación de Niños Elegidos, esta vez repartidos por todo el mundo. De esto se habla durante la segunda temporada y es un hecho que tiene mucha importancia para el desarrollo de esta.

Por último, el tercero, digamos que está desvinculado de la serie, en una realidad paralela. Cogen a los protagonistas de la segunda temporada y durante unas vacaciones que se están tomando tienen que resolver un entuerto derivado de los acontecimientos que sucedieron en el segundo corto. Faltan personajes de la serie, no se comenta nada de esto en ninguno de los episodios e incluso parece contradecirse. No deja buen sabor de boca si eres fan de la serie.

En resumen, los primeros dos cortos resultan algo interesantes para aquellos que quieran saber un poco más que lo que ofrecen los episodios de televisión y uno tercero simplemente para pasar el rato y cuestionar la decisión de establecer esa realidad paralela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ChrisX008
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de enero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al más allá de lo absurdo, de lo disparatado y lo imposible.

Tras el final de la primera, una película que tenía su puntito, lo imposible se hace realidad *(1) y damos una vuelta de tuerca a todo. Aparecen nuevos personajes, nuevas idas de olla y una nueva forma de aguantar más tiempo para el protagonista. En general el ritmo de la película es mejor, así como las situaciones, debido a que ahora es todo definitivamente surrealista pudiendo hacer las piruetas que el protagonista (y algún personaje más) quiera.

Posiblemente esto eche para atrás a la mayoría, pero también habrá a unos cuantos a los que le encantará. Lo peor, sin duda, la recta final *(2).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ChrisX008
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow